La explanada de una tienda Aldi. (Foto: AFP)
La explanada de una tienda Aldi. (Foto: AFP)
/ LEON KUEGELER
Renzo Rodriguez

En los últimos años, los precios de los alimentos han aumentado de manera considerable en las tiendas, significando un dolor de cabeza para los consumidores. Sin embargo, Aldi ha tratado de ser una alternativa económica para los ciudadanos en Estados Unidos. Por ejemplo, un reciente análisis de descubrió que una cesta de 20 productos de la cadena alemana costaba $65 dólares, mientras en Kroger $11 dólares más y unos $54 más en Whole Foods.

Y aunque no es la cadena de supermercados más grande de Estados Unidos, ofrece muchos artículos atractivos para los consumidores, como carne orgánica, mas propias y demás factores que optimizan la experiencia del usuario. Por ello, la franquicia alemana se ha posicionado de manera rápida en el mercado americano, siendo la cadena de mayor crecimiento en el país, con

Actualmente, Aldi cuenta con más de 2400 tiendas en y tiene previsto abrir otras 800 más en los próximos cuatro años. Estiman que a finales de esta década, puedan tener entre 4000 y 5000 establecimientos en todo el país. Pero, ¿cuál es el secreto detrás del éxito de la franquicia alemana?

ALDI es una cadena de supermercado a precios bajos (Foto: ALDI/Facebook)
ALDI es una cadena de supermercado a precios bajos (Foto: ALDI/Facebook)

EL ÉXITO DE ALDI EN ESTADOS UNIDOS

El éxito de Aldi en Estados Unidos se debe a varios factores clave que han permitido que la cadena de supermercados se expanda rápidamente y gane una base sólida de clientes. Aquí algunos de los principales elementos que explican este éxito:

  1. Precios bajos y estrategia de bajo costo: Aldi se ha centrado en ofrecer precios bajos en sus productos, lo que atrae a consumidores que buscan ahorrar dinero. Su modelo de negocio está diseñado para reducir los costos operativos, lo que les permite trasladar esos ahorros a los clientes.
  2. Modelo de negocio eficiente: Aldi ha adoptado una estructura de tienda más simplificada y eficiente. Esto incluye una selección limitada de productos, lo que reduce el tiempo que los empleados deben invertir en reposición de mercancías y en la gestión del inventario. La tienda también tiene menos personal, lo que ayuda a mantener bajos los costos operativos.
  3. Productos de marca propia: Una gran parte de los productos que vende Aldi son de marca propia. Esto les permite controlar mejor los precios, garantizar la calidad y obtener márgenes más altos. Además, muchas de estas marcas propias tienen una buena reputación por ofrecer productos de calidad comparable a las marcas más conocidas.
  4. Innovación en el diseño de las tiendas: Las tiendas de Aldi suelen ser más pequeñas que las de sus competidores, lo que también ayuda a mantener bajos los costos. La estructura de la tienda está pensada para que la compra sea más rápida y eficiente. Los productos suelen estar dispuestos en cajas sin muchas decoraciones, lo que minimiza costos de empaque y presentación.
  5. Adaptación al mercado estadounidense: Aunque Aldi es una cadena alemana, ha sabido adaptarse a los gustos y preferencias de los consumidores estadounidenses. Por ejemplo, ha expandido su oferta de productos frescos, como frutas, verduras y carne, que es un área de gran importancia en el mercado de EE. UU.
  6. Experiencia de compra rápida y conveniente: El modelo de “compre y lleve” (sin bolsas gratis, pago en efectivo o con tarjeta) y el uso de carritos de pago (que requieren una moneda como depósito) también contribuyen a la eficiencia de las operaciones de la tienda y fomentan una experiencia de compra ágil.
  7. Expansión agresiva: Aldi ha estado expandiéndose de manera constante en los Estados Unidos, abriendo tiendas en ciudades de todo el país. Esto ha ayudado a la cadena a aumentar su presencia y ganar reconocimiento, especialmente en áreas donde los consumidores valoran precios bajos.

EL ORIGEN DE ALDI

Aldi fue fundada en 1946 en Essen, Alemania, por los hermanos Karl y Theodor Albrecht. Comenzaron con una pequeña tienda de comestibles que operaban desde un local modesto. Su objetivo era ofrecer productos de alta calidad a precios bajos, algo que no era común en el mercado de la época. Esta propuesta, basada en el modelo de “descuento” o “low cost”, permitió que Aldi ganara rápidamente una base de clientes leales.

En 1960, debido a diferencias en la gestión y visión empresarial, los hermanos decidieron dividir la compañía en dos ramas: Aldi Nord y Aldi Süd, que operaban de manera independiente pero bajo la misma filosofía de eficiencia y precios bajos. Esta separación les permitió expandir sus operaciones en diferentes regiones de Alemania y más tarde, en el resto de Europa y el mundo. Mientras que Aldi Nord se concentró en el norte de Alemania y algunas regiones internacionales, Aldi Süd se expandió con mayor rapidez a nivel global, incluido su desembarco en los Estados Unidos en 1976.

El éxito de Aldi se basa en su capacidad para ofrecer productos de marca propia a precios mucho más bajos que los de la competencia, gracias a un modelo de negocio eficiente y la reducción de costos operativos. El enfoque en la eficiencia de las tiendas, con menos personal y productos limitados, les permitió mantener precios bajos mientras se expandían rápidamente, lo que convirtió a Aldi en un referente del comercio minorista global.

Aldi fue fundada en 1946 en Alemania por Karl Albrecht y su hermano Theodor Albrecht. (Foto: AFP)
Aldi fue fundada en 1946 en Alemania por Karl Albrecht y su hermano Theodor Albrecht. (Foto: AFP)
SOBRE EL AUTOR

Bachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios en Gestión Deportiva en Evolución Conmebol y Marketing Digital. Tiene más de cinco años de experiencia en periodismo multimedia.

Tags Relacionados: