Un joven feliz con billetes de 100 dólares en la mano. (Foto: Freepik)
Un joven feliz con billetes de 100 dólares en la mano. (Foto: Freepik)
Renzo Rodriguez

¡Si vives en Alaska, atención a la siguiente información! Y es que algunos residentes de dicho estado se beneficiarán de un de $1,702 dólares, monto que corresponde al Dividendo del Fondo Permanente (PFD, por sus siglas en inglés) de este año. ¿Cómo saber si eres uno de los solicitantes habilitados? Aquí te lo contamos.

En 1976, se instauró el Fondo Permanente de con la finalidad de administrar los ingresos petroleros del estadio y garantizar que los beneficios lleguen directamente a los residentes. La Corporación del Fondo Permanente se encarga de administrar dichos recursos y otorga un ingreso anual a la población que cumpla con los requisitos.

De esta manera, el de este año es de $1,702 dólares y representa un aumento del 30% respecto al año anterior. Este cheque único consiste en un pago de asistencia energética de $298,17 y un dividendo del Fondo Permanente de $1,403.83 dólares.

Los habitantes de Alaska reciben una parte de la riqueza de recursos del estado (Foto: EFE)
Los habitantes de Alaska reciben una parte de la riqueza de recursos del estado (Foto: EFE)

¿QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR ESTE CHEQUE DE ESTÍMULO?

Estos son los requisitos que debes tener para recibir el cheque de estímulo del Dividendo del Fondo Permanente:

  • Haber vivido en Alaska durante todo el año calendario anterior a la fecha de la solicitud y tener la intención de seguir siendo residente de Alaska indefinidamente al momento de la solicitud.
  • Los solicitantes deben haber pasado al menos 72 horas en Alaska durante los últimos 24 meses.
  • El solicitante no debe haber sido encarcelado por un delito grave en los últimos 12 meses, ni por un delito menor si ha sido condenado por más de dos delitos desde el 1 de enero de 1997.

LA FECHA LÍMITE YA SE ACERCA, 31 DE MARZO

Si cumples con todos los requisitos, no esperes más. La fecha límite para solicitar este pago único es el 31 de marzo. Las personas interesadas deben acceder al portal en línea del PFD ().

Si bien la fecha límite es este fin de mes, existen algunas excepciones para las personas con discapacidad o aquellas que reclaman beneficios para una persona que falleció durante el periodo de solicitud. Para cualquier otra duda, comunicarse con el .

Alaska es el estado con el costo mensual total más caro en servicios públicos de Estados Unidos. (Foto: AFP)
Alaska es el estado con el costo mensual total más caro en servicios públicos de Estados Unidos. (Foto: AFP)
SOBRE EL AUTOR

Bachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios en Gestión Deportiva en Evolución Conmebol y Marketing Digital. Tiene más de cinco años de experiencia en periodismo multimedia.

Tags Relacionados: