Unos billetes de 100 dólares partidos a la mitad. (Foto: Freepik)
Unos billetes de 100 dólares partidos a la mitad. (Foto: Freepik)
/ Iakov Filimonov
Renzo Rodriguez

¡Si tienes dólares rotos o dañados, atento a la siguiente información! El gobierno de Estados Unidos informó la prohibición de los que se encuentren en pésimo estado y aún están en circulación. Esto como una medida preventiva que busca evitar fraudes (billetes falsos) y garantizar la seguridad en el manejo de dinero en efectivo.

Por lo tanto, los que presenten daños, como rasgaduras, manchas o exposición al agua ya no serán aceptados en bancos, tiendas, cajeros automáticos, ni ningún establecimiento. Las personas que tengan en su posesión dólares como estos, llamados ‘mutilados’, deberán canjearlos por otros en mejor estado en la Oficina de Grabado e Impresión (BEP, por sus siglas en inglés).

Una cantidad de billetes de 100 dólares. (Foto: Freepik)
Una cantidad de billetes de 100 dólares. (Foto: Freepik)

EL MOTIVO DE LA PROHIBICIÓN

La medida anunciada por la Reserva Federal (FED) y la BEP tiene como objetivo asegurar la integridad del sistema monetario del país. Con el paso del tiempo, los billetes dañados se convirtieron en un motivo de confusión tanto para consumidores como para comerciantes. Estos billetes, generalmente rotos, manchados o mojados, dificultan la verificación de sus elementos de seguridad, lo que facilita el fraude con billetes falsificados.

A partir de ahora, los billetes mutilados no podrán ser utilizados para depósitos en cajeros automáticos ni en transacciones cotidianas. Los ciudadanos que se encuentren con billetes dañados deberán acudir a la BEP para canjearlos y evitar perder su valor por completo.

¿CÓMO SABER SI TENGO UN BILLETE MUTILADO?

Según las autoridades, un billete se considera mutilado cuando está dañado en más del 50% o cuando sus características de seguridad son irreconocibles, lo que impide verificar su autenticidad. Los daños más frecuentes en los billetes incluyen quemaduras, exposición al agua, productos químicos, roedores y otros factores externos. Aunque estos billetes ya no podrán ser utilizados en la circulación, la BEP ha establecido un proceso para su canje.

¿CÓMO CANJEAR LOS BILLETES ROTOS?

Los ciudadanos que posean billetes mutilados deberán acudir a las oficinas de la BEP, donde expertos evaluarán el estado de los dólares. Si más del 50% de un billete es identificable como auténtico y muestra marcas de seguridad claras, se procederá con su canje.

En caso de que el billete esté dañado en más del 50%, pero la mutilación haya sido causada por factores naturales, la BEP tomará una decisión basada en la evidencia presentada. Es importante destacar que el canje solo se llevará a cabo si se demuestra que el daño no fue intencional y que el billete conserva suficientes elementos para garantizar su autenticidad.

Además, las autoridades han indicado que los billetes con daños graves no serán aceptados en depósitos de cajeros automáticos ni en ninguna otra institución financiera.

Las manos de una mujer sostienen una billetera con varios billetes de US$20
Las manos de una mujer sostienen una billetera con varios billetes de US$20
SOBRE EL AUTOR

Bachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios en Gestión Deportiva en Evolución Conmebol y Marketing Digital. Tiene más de cinco años de experiencia en periodismo multimedia.