Esta es la moneda de 1 centavo de 1864 que puede costar hasta $161.000 dólares. (Foto: PCGS.com)
Esta es la moneda de 1 centavo de 1864 que puede costar hasta $161.000 dólares. (Foto: PCGS.com)
Renzo Rodriguez

estuvo marcado por distintos hitos en 1864, como la Guerra Civil, la Batalla de Wilderness y la Marcha hacia el Mar, pero no sol por los enfrentamientos bélicos, también avances científicos y sociales, como la creación de la Cruz Roja un año atrás y los descubrimientos científicos de Louis Pasteur. En ese mismo año, la Casa de la Moneda emitió una serie de centavos, entre los que sobresale el “centavo con cabeza de indio”, que hoy en día puede costar hasta $161.000 dólares.

Aquel centavo con cabeza de indio no tuvo siquiera la repercusión de ahora, debido a que tiempo después se encontró una singularidad en esa , que la hace única en su serie. Esta moneda tiene un valor que sobrepasa los $160.000 dólares y lo hacen un total tesoro de la numismática y pieza muy buscada por los coleccionistas, pero, ¿qué tiene de especial esta moneda?

El lado reverso de la moneda de 1 centavo de 1864. (Foto: PCGS.com)
El lado reverso de la moneda de 1 centavo de 1864. (Foto: PCGS.com)

SINGULARIDAD DE LA MONEDA DE 1 CENTAVO DE 1864

El centavo con cabeza de indio de 1864 se distingue por un detalle particular: una pequeña letra “L” grabada en la cinta que adorna el tocado de Miss Liberty. Esta adición, que corresponde a las iniciales de James Barton Longacre, diseñador de la moneda, convierte a esta variante en una de las más codiciadas de aquella emisión.

Según el (PCGS, por sus siglas en inglés), los centavos indios emitidos entre 1859 y principios de 1864 no incluían las iniciales del diseñador. A lo largo de ese año, la Casa de la Moneda de Estados Unidos decidió añadir la “L” al diseño como reconocimiento a Longacre.

Este cambio no solo modificó la apariencia de las monedas, sino que también alteró la forma del busto de Miss Liberty, el cual es más puntiagudo en los ejemplares con la letra “L” en comparación con los que no la tienen.

El lado anverso de la moneda de 1 centavo de 1864. (Foto: PCGS.com)
El lado anverso de la moneda de 1 centavo de 1864. (Foto: PCGS.com)

EL VALOR DE LA MONEDA DE 1 CENTAVO DE 1864

El centavo de 1864 con la “L” es considerablemente más raro que su versión sin la inicial. De los 39 millones de ejemplares producidos ese año, solo una pequeña fracción presenta este detalle.

Además, se estima que existen entre 20 y 30 ejemplares en calidad “Proof” (pruebas de acuñación) de esta variante, lo que aumenta su valor de manera significativa.

El valor de esta serie puede variar considerablemente según su estado y características. Las monedas en condiciones superiores, con clasificaciones MS (Mint State) altas y colores brillantes, pueden alcanzar precios récord en subastas.

Un centavo indio de 1864 con la “L”, clasificado como PR65, se vendió por $161,000 dólares en una subasta de . Otro ejemplar, calificado como PR66, alcanzó los $97,750 dólares en Bowers & Merena.

Una pieza clasificada como PR64 Marrón fue subastada por $44,062 dólares en Heritage Auctions. Según la guía de precios de PCGS, el rango de precios de esta serie varía entre $8,250 dólares por ejemplares de baja calidad y hasta 140,000 dólares por aquellos clasificados como MS o PR66.

¿CÓMO IDENTIFICAR EL CENTAVO DE 1864 QUE VALE 161.000 DÓLARES?

Para determinar si una moneda corresponde a esta variante, es importante fijarse en los siguientes detalles:

  • Ubicación de la “L”: La inicial del diseñador, “L”, se encuentra en la cinta del tocado de Miss Liberty, justo detrás de las plumas inferiores. Aunque puede ser difícil de ver en monedas desgastadas, esta es la característica distintiva clave de esta variante.
  • Forma del busto: En las piezas con la “L”, el busto de Miss Liberty tiene una punta más definida, a diferencia de la forma más redondeada que presentan los centavos sin la inicial.
  • Estado de conservación: Las monedas que mantienen colores originales y están en buen estado, sin signos de desgaste, tienen un valor más alto. Las monedas clasificadas como MS-67 o superiores suelen atraer a los coleccionistas que están dispuestos a pagar sumas considerables.
  • Certificación profesional: Llevar la moneda a un servicio de calificación, como PCGS o NGC, puede garantizar su autenticidad y proporcionar una evaluación precisa de su estado. Esto influirá directamente en su precio en el mercado.
Esta es la peculiaridad de la moneda 1 centavo de 1864, una "L" detrás de las plumas inferiores del indio. (Foto: PCGS.com)
Esta es la peculiaridad de la moneda 1 centavo de 1864, una "L" detrás de las plumas inferiores del indio. (Foto: PCGS.com)
SOBRE EL AUTOR

Bachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios en Gestión Deportiva en Evolución Conmebol y Marketing Digital. Tiene más de cinco años de experiencia en periodismo multimedia.