Joan Manuel Serrat, cantautor español (Foto: Instagram)
Joan Manuel Serrat, cantautor español (Foto: Instagram)
Agencia EFE

En un 23 de diciembre, pero de 1972 varios terremotos destruyen completamente la ciudad de Managua y causan más de 10.000 muertos.

Otras Efemérides:

1753.- Inaugurado en México el Coliseo Nuevo, posteriormente Teatro Principal.

1888.- El pintor holandés Vincent van Gogh se corta con una cuchilla su oreja izquierda tras una discusión con Paul Gauguin.

1906.- Laudo del rey de España, Alfonso XIII, por el que se resuelve el pleito fronterizo entre Honduras y Nicaragua, hasta 1912.

1909.- Alberto I es coronado rey de Bélgica.

1910.- Ramón Barros Luco asume la presidencia de Chile.

1915.- En Chile, Juan Luis Sanfuentes asume como presidente de la República.

1922.-La BBC Radio comienza a emitir sus noticieros diarios.

1930.- La actriz estadounidense Bette Davis inicia su carrera en Hollywood con un contrato de la productora Universal Studios.

1948.- Estreno mundial en la Royal Opera House de Londres del ballet “Cinderella” con coreografía de Frederick Asthon.

1970.- El gobierno boliviano libera al escritor francés Régis Debray, quien luchó junto a Ernesto Ché Guevara en un intento fallido de organizar una revuelta campesina en 1967.

1972.- Varios terremotos de gran intensidad destruyen la capital nicaragüense, Managua, y causan más de 10.000 muertos.

1975.-El Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) ataca un batallón de arsenales del Ejército en la localidad bonaerense de Monte Chingolo. Mueren 6 militares y 85 guerrilleros.

1985.- La Medina de Marrakech es declarada patrimonio universal.

1986.- El Premio Nobel de la Paz y “padre” de la bomba de hidrógeno, Andrei Sajarov, exiliado en Gorki, regresa a Moscú tras autorizarlo el presidente soviético, Mijail Gorbachov.

1990.- Eslovenia vota a favor de la separación gradual de la Federación Yugoslava.

1997.- Sony lanza en Japón el videojuego más vendido de PlayStation: Gran Turismo

2002.- “Marcha de las Antorchas”, en la que los antichavistas caminan desde siete puntos distintos de Caracas, mientras continúa la huelga general con graves efectos sobre la industria petrolera de Venezuela.

2004.- Primeras elecciones municipales en Cisjordania desde 1976, preludio de las presidenciales de 2005.

2005.- El científico coreano Hwang Woo-suk dimite después de que la Universidad Nacional de Seúl confirmara que manipuló los datos de la supuesta clonación de embriones humanos.

2008.- El Ejército de Guinea Conakry disuelve el Gobierno por la muerte (el día anterior) del presidente Lansana Conté, en el poder desde 1984.

2019.- La Justicia argentina revoca la orden de prisión preventiva sobre la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, por la firma en 2013 de un memorando de entendimiento entre la nación e Irán.

2014.- Ucrania renuncia a su estatus de Estado no alineado para entrar en la OTAN.

2019.- Arabia Saudí condena a muerte a cinco personas por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi, en el consulado saudí en Estambul, pero absuelve a los principales acusados.

2021.- Un paciente de ELA de Australia, primer ser humano en escribir un tuit en su ordenador sólo con pensarlo y sin utilizar sus extremidades, gracias a un implante cerebral no invasivo.

2022.-El cantautor Joan Manuel Serrat pone fin a una carrera de 57 años sobre los escenarios, con un último concierto en Barcelona.

Nacimientos

245 DC.-La reina Zenobia de Palmira (Siria)

1790.- Jean-Francois Champollion, egiptólogo francés.

1881.- Juan Ramón Jiménez, poeta español, Premio Nobel 1956.

1896.- Giuseppe Tomasi di Lampedusa, escritor italiano autor de El gatopardo.

1916.- Dino Rissi, director de cine italiano.

1918.- Helmut Schmidt, excanciller alemán.

1933.- Akihito, exemperador de Japón.

1943.- Silvia Sommerlath, reina de Suecia.

1950.- Vicente del Bosque, entrenador de fútbol español.

1967.- Carla Bruni, exmodelo y cantante italo-francesa.

1985.- Arcángel, cantante estadounidense de origen puertorriqueño.

Defunciones

1972.- Andrei Tupolev, diseñador y constructor aeronáutico ruso.

1979.- Peggy Guggenheim, coleccionista y mecenas estadounidense.

1998.- Jorge Vieira, escultor portugués.

2006.- Robert Fabre, líder del radicalismo de izquierdas francés en los años 70.

2007.- Oscar Peterson, pianista de jazz canadiense.

2009.- Ike Aharonovitch, capitán del barco ‘Exodus’ que trasportó a miles de judíos a Palestina.

2013.- Mijaíl Kaláshnikov, padre del legendario fusil AK-47.

2019.- Ahmed Gaïd Salah, general del Ejército argelino.

2021.- Joan Didion, escritora estadounidense.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC