Una bandera de las Naciones Unidas ondea al viento en la entrada principal del edificio "Palais des Nations" que alberga las oficinas de las Naciones Unidas en Ginebra, el 29 de septiembre de 2021. (Foto de Fabrice COFFRINI / AFP)
Una bandera de las Naciones Unidas ondea al viento en la entrada principal del edificio "Palais des Nations" que alberga las oficinas de las Naciones Unidas en Ginebra, el 29 de septiembre de 2021. (Foto de Fabrice COFFRINI / AFP)
/ FABRICE COFFRINI
Agencia AFP

La Organización de las Naciones Unidas () se mostró preocupada el martes por las informaciones de que prepara juicios contra prisioneros de guerra ucranianos en condiciones que podrían constituir crímenes de guerra.

La oficina de derechos humanos de la ONU apuntó en concreto a las imágenes y los videos que parecen mostrar la construcción de jaulas metálicas en la filarmónica de la destruida ciudad de Mariúpol, controlada por los rusos, aparentemente para retener a los prisioneros de guerra durante los procedimientos.

MÁS INFORMACIÓN | Rusia promete actuar “sin piedad” contra los asesinos de la hija del ideólogo de Putin

“Si los prisioneros de guerra son acusados de crímenes, tienen derecho a garantías procesales y a un juicio justo”, dijo la portavoz del organismo internacional Ravina Shamdasani.

“No se puede dictar ninguna sentencia o castigo contra ellos a menos que la dicte un tribunal imparcial y regularmente constituido”, añadió.

Según el derecho internacional, insistió, los individuos “no pueden ser procesados por haber participado en las hostilidades, o por actos de guerra lícitos cometidos durante el conflicto armado”.

MIRA TAMBIÉN | Zelensky asegura que la bandera de Ucrania volverá a ondear en zonas ocupadas como Crimea

Las leyes humanitarias internacionales prohíben la creación de tribunales dedicados exclusivamente a juzgar a prisioneros de guerra, añadió. Privar deliberadamente a un prisionero de su derecho a un juicio justo constituye además un crimen de guerra, recordó.

Si esto sigue, la Federación Rusa sería la responsable”, insistió.

La oficina de la ONU ha pedido en varias ocasiones a Moscú que conceda a los observadores independientes el pleno acceso a todas las personas detenidas por Rusia en Ucrania.

REVISA AQUÍ | “Nos hacen avergonzarnos de ser rusos”: las presiones a los rusoparlantes de Letonia para que muestren lealtad al país

Pero Moscú no le ha concedido acceso a ningún lugar de internamiento de prisioneros de guerra ni a las zonas controladas por los separatistas prorrusos, como en la región de Donetsk.

La ONU teme por ende que los prisioneros estén expuestos a torturas y se ignore la presunción de inocencia, señaló Shamdasan.

Contenido sugerido

Contenido GEC