El reciente caso de una niña de 5 años contagiada en el Perú de difteria, luego de 20 años de registrarse el último caso en nuestro país, ha puesto en el tapete nuevamente esta enfermedad que se creía ya erradicada.
Contenido sugerido
Contenido GEC
El reciente caso de una niña de 5 años contagiada en el Perú de difteria, luego de 20 años de registrarse el último caso en nuestro país, ha puesto en el tapete nuevamente esta enfermedad que se creía ya erradicada.
Sin embargo, esta enfermedad infecciosa -que afecta la garganta y las vías respiratorias- no ha desaparecido. Aunque los casos en el mundo han disminuido considerablemente en el transcurso de las décadas, en los últimos años las personas infectadas de difteria han aumentado en algunos países, sobre todo entre niños que no recibieron la vacunación correspondiente.
A inicios del siglo XX, la difteria fue una de las enfermedades con más riesgo de muerte, sobre todo entre los niños. En 1921, solo en Estados Unidos murieron 15.520 personas de los 206 mil casos registrados.
Con la introducción de las vacunas entre los años 40 y 50, la enfermedad sufrió una drástica reducción en el mundo, aunque en los países con menos recursos la vacunación contra la difteria tardó más años en establecerse.
En 1974, la OMS estableció la necesidad de que todos los niños del mundo recibieron tres dosis de la vacuna DTP (difteria-tétanos-tos ferina) en sus primeros meses de vida. Gracias a ello, los casos de difteria reportados bajaron a un 90% entre 1980 y el 2000.
No obstante, en la década del 90 se registraron brotes importantes en las ex repúblicas soviéticas, con más de 157 mil casos y 5 mil muertes. Letonia fue uno de los países más afectados.
Actualmente, según la Organización Mundial de la Salud, la OMS, los países donde aún persiste la difteria son India, Indonesia, Nepal, Bangladesh, Pakistán, Yemen, Madagascar, Nigeria, Haití, Venezuela y República Dominicana.
En el 2016 y el 2017 se notificaron a nivel mundial 7.097 y 8.819 casos respectivamente, pero en el 2018 la cifra ascendió a 16.645.
Las cifras actualizadas de la OMS señalan que en el 2017 se reportaron 872 casos de difteria en todo el continente americano. De ellos, la mayoría se registró en Venezuela, con 786 casos. El resto se repartió entre Haití (76), Brasil (5), Islas Caimán (4) y uno en República Dominicana.
Este aumento fue significativo, sobre todo porque en el 2016 solo se reportaron 45 casos de esta enfermedad en todo el continente americano.
Según un informe epidemiológico de la española Asociación de Médicos de Sanidad Exterior, basado en datos de la OMS, desde el año 2000 la región del sureste asiático ha reportado la mayor parte de la incidencia mundial de difteria. De ellos, más del 50% de casos eran de la India, y de la toda la región entre India, Nepal e Indonesia acaparaban entre el 96% y 99% de casos.
Entre el 2017 y 2019, Bangladesh ha sufrido un brote importante, sobre todo entre la población rohingya, muchos de los cuales huyeron de Birmania debido a la persecución étnica y viven en campos de refugiados.
De acuerdo a este informe, en Medio Oriente la difteria ha aparecido como brotes localizados. En el 2017 los casos notificados aumentaron hasta los 600 y en el 2018 a 3.188, la gran mayoría en Yemen, un país que sufre una guerra civil.
En África hubo brotes importantes entre el 2015 y 2016 en Madagascar, con cerca de 4.500 casos. En Nigeria se reportaron 1.870 casos en el 2018.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
Contenido GEC