Redacción EC

Aunque ha dicho varias veces en las últimas semanas que no es médico, el presidente de Estados Unidos, , sigue usando sus informes diarios en la Casa Blanca para hablar de sus teorías científicas favoritas en medio de la pandemia de . La más reciente polémica se armó cuando sugirió tratar el Covid-19 con “una inyección de desinfectante”.

MIRA: Coronavirus en Nueva York: ¿hasta cuándo se acatará la cuarentena por Covid-19?

La falta de sustento profesional en sus recomendaciones, que divagan entre lo absurdo y lo peligroso, han provocado que muchos expertos afirmen que las ruedas de prensa de Trump son un peligro para la salud pública.

Además del desinfectante, el mandatario estadounidense barajó la idea de usar “rayos ultravioletas” o “una luz muy potente” que se podría proyectar dentro del cuerpo de los pacientes para combatir el Covid-19.

MIRA: Censo USA 2020: ¿Qué puedo hacer si no lo respondí dentro de la fecha?

Sin embargo, los comentarios respecto al coronavirus son los últimos de una larga lista de afirmaciones peligrosas e irresponsables que Donald Trump, en el poder desde el 2017, ha pronunciado en los últimos años.

A continuación, mencionamos cinco de esos polémicos comentarios.

“La gente quiere salir”

En una conferencia realizada en la Casa Blanca sobre el coronavirus, Trump expresó su preocupación por el retorno de los eventos deportivos y el regreso a la vida normal. Sin embargo, la alocución tuvo lugar el 5 de abril, momento en que las muertes y contagiados por la enfermedad estaban aumentando dramáticamente en Estados Unidos.

MIRA: Estados Unidos: ¿Cómo se realiza el trámite para conseguir la autorización de empleo para inmigrantes?

La gente quiere ir a eventos deportivos, quiere salir, tomar aire fresco y volver a sus vidas con normalidad. Esperamos que esto suceda lo antes posible. Este país fue construido para funcionar, no para cerrarse”, dijo el mandatario.

Asimismo, el mandatario pareció animar a los manifestantes que quieren una reapertura más rápida de sus estados, con una serie de tuits el último viernes en el que les pidió que “LIBEREN” Michigan, Minnesota y Virginia.

Estados Unidos es el país del mundo con más muertes por el nuevo virus con 50.000 fallecidos, lo que ha provocado estragos en la economía, atizando el desempleo y complicando las perspectivas de Trump de cara a la reelección de noviembre.

MIRA: Coronavirus en USA: ¿Qué hacer si no puedo pagar el alquiler por la crisis del COVID-19?

Bombas nucleares contra huracanes

Según un artículo del sitio web de noticias Axios publicado en agosto del 2019, Donald Trump propuso lanzar bombas nucleares sobre huracanes antes de que toquen tierra en Estados Unidos.

El medio citó conversaciones con fuentes que escucharon las palabras del mandatario y que fueron informadas sobre un memorando del Consejo de Seguridad Nacional que registró los comentarios realizados durante una reunión informativa sobre los huracanes.

La fuente, que parafraseó los comentarios de Trump a Axios, señaló que el presidente afirmó: “Comienzan a formarse frente a la costa de África, a medida que avanzan por el Atlántico, arrojamos una bomba dentro del ojo del huracán y se interrumpe. ¿Por qué no podemos hacer eso?”.

MIRA: Coronavirus en Estados Unidos: ¿Qué hacer frente al cierre de USCIS?

Cuando el medio le preguntó cómo respondió el informador al planteamiento de Trump, la fuente comentó que este “dijo algo parecido a ‘señor, lo investigaremos'”.

“Gente buena” entre supremacistas

En el 2017, el mandatario estadounidense dijo que había “personas muy buenas” entre los neonazis en una marcha en Charlottesville, Virginia, que derivó en actos de violencia.

James Alex Fields Jr. fue hallado culpable del asesinato de Heather Heyer cuando arrolló con su auto a manifestantes contrarios a un mitin de supremacistas blancos en Charlottesville. (Reuters).
James Alex Fields Jr. fue hallado culpable del asesinato de Heather Heyer cuando arrolló con su auto a manifestantes contrarios a un mitin de supremacistas blancos en Charlottesville. (Reuters).

Ese día, un joven supremacista atropelló a manifestantes de una contraprotesta con su vehículo, causando la muerte de una mujer y más de 20 heridos.

"Hay muchas personas en ese grupo (de neonazis) que estaban ahí para protestar de forma inocente y muy legal”, afirmó.

Tras el suceso, Donald Trump provocó una gran polémica al responsabilizar de la violencia tanto a los grupos neonazis como a los manifestantes de izquierda. Hasta hoy muchos lo critican por su tibia respuesta a la marcha de neonazis.

“Disparar en la Quinta Avenida”

En enero del 2016, cuando aún era precandidato republicano a la Casa Blanca, Trump se jactó de la lealtad de sus votantes afirmando que podría dispararles y lo seguirían apoyando.

Tengo a la gente más leal. ¿Alguna vez habéis visto algo así? Podría disparar a gente en la Quinta Avenida y no perdería votos”, dijo durante un mitin de campaña en Iowa.

La frase, pronunciada en un acto de campaña en la ciudad de Sioux Center, en Iowa, le provocó una ola de críticas al magnate neoyoroquino.

MIRA: Coronavirus en Estados Unidos: ¿qué sucederá con los inmigrantes detenidos por ICE?

“Creación china”

Trump utilizó su cuenta de Twitter en el 2012 para arremeter contra el calentamiento global, al que calificó de una creación de los chinos. El hoy mandatario ha expresado públicamente en varias ocasiones su desdén por las energías renovables.

El concepto de calentamiento global fue creado por los chinos, para volver a la industria manufacturera estadounidense poco competitiva”, escribió en la red social.

Desde que llegó, Trump ha dado marcha atrás a numerosas medidas contra la crisis climática. Ordenó la retirada de EE.UU. del Acuerdo de París sobre el clima, desreguló las emisiones de las centrales térmicas de carbón y relajó las exigencias de eficiencia energética de los vehículos.

_____________________

¿Qué es el coronavirus?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden causar diferentes afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV).

El coronavirus descubierto recientemente causa la enfermedad infecciosa por coronavirus COVID-19. Ambos fueron detectados luego del brote que se dio en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

El cansancio, la fiebre y la tos seca son los síntomas más comunes de la COVID-19; sin embargo, algunos pacientes pueden presentar congestión nasal, dolores, rinorrea, dolor de garganta o diarrea.

Aunque la mayoría de los pacientes (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial, alrededor de una de cada seis personas que contraen la COVID-19 desarrolla una afección grave y presenta dificultad para respirar.

Para protegerse y evitar la propagación de la enfermedad, la OMS recomienda lavarse las manos con agua y jabón o utilizando un desinfectante a base de alcohol que mata los virus que pueden haber en las manos. Además, se debe mantener una distancia mínima de un metro frente a cualquier persona que estornude o tose, pues si se está demasiado cerca, se puede respirar las gotículas que albergan el virus de la COVID-19.

¿Cuánto tiempo sobrevive el coronavirus en una superficie?

Aún no se sabe con exactitud cuánto tiempo sobrevive este nuevo virus en una superficie, pero parece comportarse como otros coronavirus.

Estudios indican que pueden subsistir desde unas pocas horas hasta varios días. El tiempo puede variar en función de las condiciones (tipo de superficie, la temperatura o la humedad del ambiente).

__________________________

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo sobre el coronavirus.

__________________________

VIDEO RECOMENDADO

El hospital público de Moscú que es “modelo” a seguir en la primera línea contra la COVID-19 [FOTOS]

TE PUEDE INTERESAR