Roger Zuzunaga Ruiz

Tratar de cambiar el resultado de las elecciones en el estado de del año 2020 le ha valido al expresidente de Estados Unidos, , su cuarta acusación criminal. La noche de este lunes, un gran jurado investigador del área de Atlanta lo acusó de 13 cargos derivados de sus esfuerzos por anular su derrota electoral ante el demócrata Joe Biden. De acuerdo con la prensa estadounidense, se trata de uno de los casos más sólidos contra el líder republicano, quien está en plena campaña para los comicios del 2024.

Trump fue acusado junto a otras 18 personas. Entre los imputados se encuentran su exabogado personal y exalcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, y su exjefe de Gabinete Mark Meadows, entre otros.

MIRA: Qué dice el memorándum secreto que detalla cómo era la estrategia de Trump para revertir el resultado de las elecciones del 2020

Según el documento de acusación, de 98 páginas, entre los cargos contra Trump se incluyen la extorsión, solicitar a un funcionario público violar su juramento y conspirar para hacerse pasar por un funcionario público.

El abogado personal del presidente Donald Trump, Rudy Giuliani, escucha mientras el magnate pronuncia un discurso el 14 de agosto de 2020. (JIM WATSON / AFP).
El abogado personal del presidente Donald Trump, Rudy Giuliani, escucha mientras el magnate pronuncia un discurso el 14 de agosto de 2020. (JIM WATSON / AFP).
/ JIM WATSON
Acusación en Georgia
Los 13 cargos contra Donald Trump
  • 1 cargo por violación de la Ley RICO de Georgia (Ley de Organizaciones Corruptas Influenciadas por Mafiosos)
  • 3 cargos por solicitar la violación del juramento a un funcionario.
  • 1 cargo por conspiración para hacerse pasar por funcionario
  • 2 cargos por conspiración para falsificar con agravantes
  • 2 cargos por conspiración para perpetrar declaraciones y escritos falsos
  • 1 cargo por conspiración para presentar documentos falsos
  • 1 cargo por presentación de documentos falsos.
  • 2 cargos por declaraciones y escritos falsos.
Los 13 cargos contra Donald Trump

La fiscal de distrito del condado Fulton, Fani Willis, pasó más de dos años investigando si Trump y sus aliados violaron la ley en Georgia como parte de sus intentos por anular el resultado de la elección del 2020.

La investigación en Georgia comenzó a raíz de una llamada telefónica de enero del 2021 en la que Trump pide al secretario de estado de Georgia, Brad Raffensperger, “encontrar 11.780 votos”, el número exacto que el expresidente necesitaba para ganar la elección en ese estado, que es clave para el resultado a nivel nacional.

La grabación de esa conversación está en poder de las autoridades y ha sido divulgada por los medios estadounidenses.

La fiscal Willis anunció la acusación en una rueda de prensa en Atlanta en la que detalló que los 19 están acusados en virtud de la Ley de Organizaciones Corruptas Influenciadas por Mafiosos (conocida como RICO), una norma federal sobre la delincuencia organizada que tiene su propia versión en el estado y que se suele usar contra las pandillas. Dicha ley prevé penas de entre 5 y 20 años de prisión. Mientras que las multas pueden llegar a los 250.000 dólares.

En total, la acusación contiene 41 cargos repartidos entre los 19 imputados.

Los comités políticos de Trump han pagado


al menos 59,2 millones de dólares a más de 100 abogados y bufetes de abogados desde enero del 2021, según una investigación de la agencia AP

La fiscal Willis también anunció que los acusados tienen hasta el 25 de agosto “para entregarse voluntariamente” a la justicia de Georgia. Además, dijo que buscará que todos vayan juntos a un juicio que se celebraría en los próximos seis meses.

La fiscal de distrito Fani Willis da una conferencia de prensa en el Centro de Gobierno del Condado de Fulton, el 14 de agosto de 2023. (Christian MONTERROSA / AFP).
La fiscal de distrito Fani Willis da una conferencia de prensa en el Centro de Gobierno del Condado de Fulton, el 14 de agosto de 2023. (Christian MONTERROSA / AFP).
/ CHRISTIAN MONTERROSA

¿Qué es la ley RICO?

La Ley Racketeer Influenced and Corrupt Organizations (Ley de Organizaciones Corruptas Influenciadas por Mafiosos), también conocida como RICO, es una norma federal que fue aprobada en 1970 por el Congreso de Estados Unidos para ser usada contra la extorsión criminal y las organizaciones corruptas.

Más de 30 estados en Estados Unidos han implementado sus propias versiones de la ley federal RICO y la norma en vigencia en Georgia tiene un alcance más amplio que la de la mayoría de estados.

De acuerdo con la agencia Reuters, los principales requisitos para la aplicación de la ley federal RICO son al menos dos delitos subyacentes y la participación en una empresa criminal durante un largo periodo de tiempo.

Pero en el caso de Georgia, la ley RICO no exige que las empresas delictivas sean de larga duración y enumera casi 50 delitos subyacentes que pueden considerarse extorsión.

Si bien inicialmente la ley federal RICO fue aplicada solo a la mafia, ahora los fiscales la usan para perseguir a todo tipo de grupos que actúan como “empresas” criminales, incluidos los bancos de Wall Street y los operadores dedicados a la manipulación del mercado.

La ley no exige que los fiscales prueben que los acusados participaron directamente en actividades delictivas, sólo que formaban parte de una organización mayor que sí lo hizo.

Así, los fiscales no tendrían que demostrar necesariamente que Trump infringió la ley personalmente, sino que coordinó a sabiendas con otros que sí lo hicieron.

Además…
Los 19 acusados en Georgia
  • Donald Trump, expresidente de Estados Unidos
  • Rudy Giuliani, abogado de Trump
  • Mark Meadows, secretario general de la Casa Blanca
  • John Eastman, abogado de Trump
  • Kenneth Chesebro, abogado pro-Trump
  • Jeffrey Clark, alto funcionario del Departamento de Justicia
  • Jenna Ellis, abogada de la campaña de Trump
  • Robert Cheeley, abogado que promovió denuncias de fraude
  • Mike Roman, funcionario de la campaña de Trump
  • David Shafer, presidente del Partido Republicano de Georgia y elector falso
  • Shawn Still, falso elector republicano
  • Stephen Lee, pastor vinculado a la intimidación hacia los trabajadores electorales
  • Harrison Floyd, líder de Black Voices for Trump
  • Trevian Kutti, publicista vinculado con la intimidación a los trabajadores electorales
  • Sidney Powell, abogado de la campaña de Trump
  • Cathy Latham, falsa votante republicana vinculada a la violación del condado de Coffee
  • Scott Hall, vinculado a la violación del sistema electoral del condado de Coffee
  • Misty Hampton, supervisora de elecciones del condado de Coffee
  • Ray Smith, abogado de la campaña de Trump
El entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, camina con el jefe de gabinete Mark Meadows en la Casa Blanca, el 8 de mayo de 2020. (MANDEL NGAN / AFP).
El entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, camina con el jefe de gabinete Mark Meadows en la Casa Blanca, el 8 de mayo de 2020. (MANDEL NGAN / AFP).
/ MANDEL NGAN

Trump estará con las manos atadas si es elegido presidente

La cadena precisó que a diferencia de los cargos de subversión electoral que presentó el fiscal especial Jack Smith, del Departamento de Justicia, el caso de la fiscal Fani Willis estará aislado de cualquier posible interferencia de Trump si gana las elecciones en el 2024. No podrá absolverse a sí mismo ni a sus aliados por ninguna condena estatal, ni podrá ordenar al condado de Fulton que desestime los cargos.

“El acusado Donald John Trump perdió las elecciones presidenciales de Estados Unidos celebradas el 3 de noviembre de 2020. Uno de los estados que perdió fue Georgia. Trump y los otros acusados se negaron a aceptar que Trump perdió y se unieron a sabiendas y deliberadamente a una conspiración para cambiar ilegalmente el resultado de las elecciones a favor de Trump. Esa conspiración contenía un plan común y un propósito para cometer dos o más actos de actividad de crimen organizado en el condado de Fulton, Georgia, en otras partes del estado de Georgia y en otros estados”, señala la acusación formal.

Pese a las acusaciones en su contra,


Trump lidera los sondeos para la nominación del Partido Republicano para las elecciones del 2024. Una encuesta del diario The New York Times lo coloca con 37 puntos por encima de Ron DeSantis.

En respuesta a la acusación, Trump dijo el martes que está convencido de que será exonerado de los cargos.

Sostuvo que el lunes de la próxima semana presentará un informe grande sobre el tema, que llevará a que se retiren “todos los cargos” contra él y los otros 18 imputados.

“¡Habrá una exoneración completa! Nunca persiguieron a los que manipularon las elecciones”, afirmó Trump.

Pero no será fácil para Trump librarse de esta cuarta acusación. De acuerdo con un análisis de CNN, “los cargos en Georgia eclipsan cualquier escándalo político estadounidense moderno, incluido el drama de Watergate que derribó al presidente Richard Nixon, la aventura con una pasante de la Casa Blanca que condujo al proceso de intento de destitución de Bill Clinton o incluso el intento de Trump de obligar a Ucrania a investigar a Biden que provocó el primero de sus dos juicios políticos”.

Además…
Las otras 3 imputaciones contra Trump y una condena

Caso Stormy Daniels

  • En marzo de este año Donald Trump se convirtió en el primer exmandatario de Estados Unidos en ser imputado. Fue por el caso del presunto pago ilegal a la actriz porno Stormy Daniels durante la campaña electoral del 2016 a cambio de su silencio.

Documentos cladificados

  • En junio del 2023, Trump fue acusado por un tribunal federal de poner en peligro la seguridad de Estados Unidos, en el caso que se le sigue por haberse llevado a su casa documentos clasificados una vez que dejó la Casa Blanca. Se le imputan un total de 37 cargos.

Revertir el resultado de las elecciones

  • El martes 1 de agosto, Donald Trump fue acusado por el fiscal especial Jack Smith de cuatro cargos por tratar de revertir el resultado de las elecciones presidenciales del 2020 que perdió frente a Joe Biden.

Difamación y abuso sexual

  • En mayo de este año, una corte de Nueva York halló culpable a Trump de difamación y “abuso sexual” contra la escritora E. Jean Carroll. Ella lo acusó de haberla violado en el probador de unos grandes almacenes de Nueva York a mediados de los años 90 y de difamarla cuando se decidió a hacer pública su denuncia en un libro que publicó en el 2019. El jurado también determinó que Trump indemnice a Carroll con unos 5 millones de dólares, por el daño causado y para reparar su reputación.
Las otras 3 imputaciones contra Trump y una condena