El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hablando durante su programa de televisión en Caracas, el 25 de septiembre de 2023. (Foto de MARCELO GARCIA / Oficina de Prensa de Miraflores / AFP)
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hablando durante su programa de televisión en Caracas, el 25 de septiembre de 2023. (Foto de MARCELO GARCIA / Oficina de Prensa de Miraflores / AFP)
/ MARCELO GARCIA
Agencia EFE

reafirmó este lunes su compromiso de suavizar las sanciones impuestas a , bajo la condición de que el Gobierno de implemente reformas que conduzcan a la celebración de elecciones libres y justas el próximo año.

Una fuente estadounidense informó a EFE que la política del Gobierno de Biden se mantiene y la prioridad sigue siendo el levantamiento de sanciones a cambio de que Maduro haga reformas democráticas, algo que cobra mayor importancia a medida que se acercan las elecciones presidenciales de Venezuela programadas para 2024.

MIRA AQUÍ: Maduro habla con el líder palestino Mahmud Abás y ordena el envío de ayuda humanitaria a Gaza

Sin embargo, la misma fuente aclaró que no se ha llegado a ningún “acuerdo” con Maduro, desmintiendo así la información publicada este lunes por el diario The Washington Post, que citaba a dos fuentes conocedoras de las conversaciones.

Según el diario estadounidense, los gobiernos de Biden y Maduro había llegado a un trato por el que Washington aliviaría las sanciones relacionadas con la industria petrolera de Venezuela a cambio de que Caracas permitiera la observación internacional en las elecciones presidenciales de 2024.

De acuerdo a The Washington Post, está previsto que dicho acuerdo se anuncie mañana martes después de una reunión en Barbados entre el Gobierno venezolano y la oposición con el objetivo de reanudar el diálogo político, congelado desde hace 11 meses.

Al respecto, la citada fuente estadounidense dijo que las conversaciones “clave” se están llevando a cabo entre el Gobierno y la oposición, y no entre la Administración de Maduro y la de Biden.

Nuestra participación se debe al hecho de que existen sanciones estadounidenses sobre Venezuela y la política que hemos adoptado es que aliviaremos las sanciones en respuesta a pasos concretos hacia elecciones competitivas”, subrayó la mencionada fuente.

MÁS INFORMACIÓN: Venezuela: Opositor Capriles renuncia a candidatura en primarias para elegir a rival de Nicolás Maduro

Las sanciones a Venezuela se endurecieron bajo el Gobierno de Donald Trump (2017-2021) con restricciones económicas contra varios funcionarios venezolanos, incluido el hijo del presidente del país, Nicolás “Nicolasito” Ernesto Maduro Guerra, y límites a las operaciones en EE.UU. de la empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA), principal fuente de divisas para Caracas.

Biden ha mantenido muchas de esas sanciones. Sin embargo, en noviembre del año pasado, el mandatario estadounidense autorizó a la petrolera Chevron retomar sus operaciones de extracción en Venezuela de manera limitada.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC