Gisella López Lenci

no puede apartarse de la controversia y el escándalo. El presidente de se vio forzado a difundir la transcripción de la conversación que tuvo en julio pasado con su homólogo ucraniano, en la que pidió investigar al hijo de Joe Biden, su casi seguro rival en las elecciones del 2020. Para Trump no hubo presión alguna y se trata otra vez de una “cacería de brujas” contra él, pero para los demócratas ha significado el inicio de un juicio político, o , contra el mandatario.

¿Qué ha motivado esta crisis? Estos son los detalles de la trama ucraniana que podría derivar en la destitución de Donald Trump.

1. ¿Qué hizo Trump?

El pasado 25 de julio, el presidente de Estados Unidos llamó a , que está en el cargo desde mayo pasado, para pedirle que averiguara si el exvicepresidente Joe Biden ordenó cerrar una invetigación sobre Burisma Holdings, una compañía de gas en la que trabajaba Hunter Biden, su hijo menor.

"Hay muchos rumores sobre el hijo de Biden, de que Biden detuvo el procesamiento y muchas personas quieren saber sobre esto para que lo que sea que hagamos con el fiscal general vaya genial", dijo Trump en la conversación con Zelensky, según el texto entregado hoy por el Departamento de Justicia.

Ukraine President Volodymyr Zelensky waits to speak during the 74th Session of the General Assembly during the United Nations General Assembly September 25, 2019. / AFP / TIMOTHY A. CLARY
Ukraine President Volodymyr Zelensky waits to speak during the 74th Session of the General Assembly during the United Nations General Assembly September 25, 2019. / AFP / TIMOTHY A. CLARY
/ TIMOTHY A. CLARY

"Biden estuvo alardeando de que detuvo el procesamiento así que si pudieras averiguarlo (...) Me parece horrible", afirmó el mandatario, según el documento.

2. El informante anónimo

El caso surge a raíz de un denunciante anónimo, miembro de los servicios de inteligencia estadounidense, que alertó a sus superiores de que Trump presionó a Zelensky durante la conversación telefónica que tuvieron en julio para investigara a Biden y a su hijo.

La semana pasada, "The Wall Street Journal" publicó que Trump llegó a pedir hasta ocho veces a Zelensky que coordinara con su abogado personal, Rudy Giuliani, para investigar a Hunter Biden.

A section of a White House memorandum describing President Trump's call with Ukrainian President Volodymyr Zelenskiy shows President Trump asking for a favor in this copy of the memorandum  released by the White House in Washington, U.S., September 25, 2019.     REUTERS/Jim Bourg
A section of a White House memorandum describing President Trump's call with Ukrainian President Volodymyr Zelenskiy shows President Trump asking for a favor in this copy of the memorandum released by the White House in Washington, U.S., September 25, 2019. REUTERS/Jim Bourg
/ JIM BOURG

3. Presiones económicas a Ucrania

Días antes de la llamada telefónica de Trump, el presidente pidió a Mick Mulvaney, su jefe de gabinete interino, que congelara la entrega de US$391 millones en asistencia militar a Ucrania, que desde el 2014 mantiene un conflicto en el este del país con facciones prorrusas.

Los fondos militares finalmente se transfirieron el pasado 11 de setiembre. Este congelamiento del dinero es una de las causas que está utilizando el Partido Demócrata para señalar que el presidente utilizó la presión económica para coaccionar a Zelensky sobre la investigación a Biden.

4. Biden en Ucrania

El abogado Hunter Biden fue miembro desde el 2014 hasta abril del 2019 de la junta directiva de Burisma Holdings, una de las compañías de gas natural más grandes del país, de propiedad de Mikola Zlochevski, un oligarca prorruso que ha sido investigado por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.

Vice President-elect, Sen. Joe Biden, D-Del., left, stands with his son Hunter during a re-enactment of the Senate oath ceremony, Tuesday, Jan. 6, 2009, in the Old Senate Chamber on Capitol Hill in Washington. (AP Photo/Charles Dharapak)
Vice President-elect, Sen. Joe Biden, D-Del., left, stands with his son Hunter during a re-enactment of the Senate oath ceremony, Tuesday, Jan. 6, 2009, in the Old Senate Chamber on Capitol Hill in Washington. (AP Photo/Charles Dharapak)
/ Charles Dharapak

En el 2014, Joe Biden, entonces vicepresidente de Barack Obama, fue uno de los funcionarios estadounidenses que presionó al Gobierno Ucraniano para que relevara del cargo al fiscal Viktor Shokin, una de las figuras más impopulares del país por sus vínculos con la corrupción prorrusa.

Sin embargo, ninguna autoridad ucraniana ha confirmado, hasta ahora, alguna investigación contra Hunter Biden.

5. El factor Giuliani

Según “The New York Times”, Rudy Giuliani, abogado personal de Trump, empezó a especular desde hace unos meses sobre una trama ucraniana alrededor de Joe Biden, de cara a las elecciones del 2020.

De hecho, empezó a preparar un viaje a Ucrania para pedir al nuevo gobierno de Zelensky que investigue a los Biden, pero finalmente decidió no ir.

U.S. President Trump's personal lawyer Rudy Giuliani has coffee with Ukrainian-American businessman Lev Parnas at the Trump International Hotel in Washington, U.S. September 20, 2019.  REUTERS/Aram Roston
U.S. President Trump's personal lawyer Rudy Giuliani has coffee with Ukrainian-American businessman Lev Parnas at the Trump International Hotel in Washington, U.S. September 20, 2019. REUTERS/Aram Roston
/ Aram Roston

No obstante, sí se reunió en Madrid con uno de los principales asesores del mandatario ucraniano pidiendo una investigación contra Biden. Eso se desprende también de la conversación de Trump difundida hoy. Según ella, el presidente de EE.UU. le pide trabajar en cooperación con Giuliani, pero Zelensky le dice que un consejero suyo ya se había reunido con él anteriormente.

Giulini, según investigaciones de la prensa estadounidense, también hablaría hablado sobre Paul Manafort, quien fue jefe de campaña de Trump en el 2016 y que actualmente está preso debido a asesorías que realizó para políticos ucranianos vinculados al Kremlin.

Contenido sugerido

Contenido GEC