Un tanque de batalla principal Leopard 2 A7 de las fuerzas armadas alemanas Bundeswehr en el norte de Alemania, el 20 de mayo de 2019. (Foto de PATRIK STOLLARZ / AFP)
Un tanque de batalla principal Leopard 2 A7 de las fuerzas armadas alemanas Bundeswehr en el norte de Alemania, el 20 de mayo de 2019. (Foto de PATRIK STOLLARZ / AFP)
/ PATRIK STOLLARZ
Agencia AFP

Alemania dio este martes un paso hacia la entrega de tanques a , al animar a sus socios a entrenar a soldados ucranianos en el manejo de este material reclamado con insistencia para hacer frente a la invasión rusa.

“He animado expresamente a los países socios que cuentan con tanques Leopard listos para despliegue a que entrenen a las fuerzas ucranianas en esos tanques”, dijo el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, que este martes recibió en Berlín al jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg.

MIRA: Polonia solicita permiso a Alemania para enviar tanques Leopard 2 a Ucrania

Kiev reclama con insistencia la entrega de esos tanques para repeler la invasión rusa de manera más eficaz.

Numerosos países de la OTAN poseen tanques Leopard, pero para entregarlos a Ucrania es necesaria la autorización de Berlín, que sigue pendiente pese a la presión recibida en los últimos días.

Pistorius dijo este martes que la decisión podría ser inminente, y afirmó que esta podría ocurrir “en breve”.

El Kremlin no tardó en reaccionar, y avisó de que la entrega de los carros de combate a Ucrania no traerá “nada bueno para el futuro de la relación” entre RusiaAlemania.

Stoltenberg dijo también que espera “pronto” una decisión sobre los Leopard, y se felicitó por el “mensaje claro” del ministro alemán, “porque cuando se haya tomado una decisión sobre la entrega de los carros de combate, llevará tiempo (...) tenerlos listos” para operar en el terreno.

“Tenemos que darle a Ucrania sistemas más pesados y más avanzados, y tenemos que hacerlo más rápido”, enfatizó Stoltenberg, quien destacó que el tiempo apremia porque Moscú no parece pretender cambiar de rumbo.

“No tenemos indicaciones de que el presidente (Vladimir) Putin haya cambiado de objetivos (...) La única manera de alcanzar una paz duradera es dejarle claro a Putin que no ganará en el campo de batalla”, argumentó Stoltenberg desde Berlín.

Polonia presiona

Pistorius había dicho previamente, en declaraciones al canal ZDF, que Alemania apoya a Ucrania “para que gane esta guerra contra Rusia”.

La decisión sobre la entrega de los Leopard le corresponde al equipo del jefe del gobierno, Olaf Scholz, agregó.

Polonia, muy activa en la cuestión, aumentó la presión este martes, anunciando que ha pedido oficialmente permiso a Alemania para enviar a Ucrania sus tanques Leopard. La víspera, Varsovia había dicho que mandaría este material incluso sin permiso de Berlín.

“Alemania ya recibió nuestra petición de consentimiento para transferir tanques Leopard 2 a Ucrania”, declaró el ministro de Defensa de Polonia, Mariusz Blaszczak.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, hace un gesto mientras se dirige a los medios de comunicación luego de la explosión en el este de Polonia, cerca de la frontera con Ucrania. (JOHN THYS / AFP).
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, hace un gesto mientras se dirige a los medios de comunicación luego de la explosión en el este de Polonia, cerca de la frontera con Ucrania. (JOHN THYS / AFP).

Dimisiones y ceses en cascada por corrupción

Al cumplirse este martes 11 meses desde el inicio de la invasión rusa, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, urgió a sus tropas a mantener la moral alta y a “unir todas nuestras fuerzas en pos de una cosa, la victoria”.

Zelensky afronta sin embargo un trago difícil con la dimisión y el cese de varios altos cargos este martes a causa de un sonado escándalo en el que el ministerio de Defensa fue acusado de firmar contratos de provisiones para el ejército a precios inflados.

Entre los altos cargos que dimitieron figuran el viceministro de Defensa Viacheslav Shapovalov, encargado del apoyo logístico a las fuerzas armadas, el jefe adjunto de la administración presidencial, Kirilo Timoshenko, y el fiscal general adjunto Oleksii Simonenko.

Igualmente, cinco gobernadores regionales y otros tres viceministros fueron destituidos a causa de este mismo escándalo.

Contenido sugerido

Contenido GEC