Las banderas de la Unión Europea ondean frente al edificio de la Comisión Europea en Bruselas el 16 de junio de 2022. (Foto de Kenzo TRIBOUILLARD / AFP)
Las banderas de la Unión Europea ondean frente al edificio de la Comisión Europea en Bruselas el 16 de junio de 2022. (Foto de Kenzo TRIBOUILLARD / AFP)
/ KENZO TRIBOUILLARD
Agencia EFE

El Consejo de la acordó este miércoles prolongar seis meses más, hasta el 15 de marzo de 2023, las sanciones impuestas a personas y entidades consideradas responsables de socavar o amenazar la integridad territorial, soberanía e independencia de .

MIRA: Las estrictas reglas para los que desean ver el féretro de la reina Isabel II

Las medidas restrictivas existentes prevén restricciones de viaje para las personas físicas, la congelación de activos y la prohibición de poner fondos u otros recursos económicos a disposición de las personas y entidades incluidas en la lista negra, indicó el Consejo en un comunicado.

De ese modo, las sanciones seguirán aplicándose a 1.206 personas y 108 entidades, muchas de ellas relacionadas con la actual agresión militar rusa contra Ucrania.

Desde que Moscú inició la invasión de su vecino el pasado 24 de febrero, la UE amplió las sanciones contra Rusia.

MIRA: “¡Eres un viejo enfermo!”, le gritan al príncipe Andrés durante la procesión con el féretro de la reina Isabel II | VIDEO

Además de sancionar a altos representantes políticos, oligarcas, militares y propagandistas, la UE también ha adoptado medidas sin precedentes con el objetivo de debilitar significativamente la base económica de Rusia, privándola de tecnologías y mercados críticos y reduciendo significativamente su capacidad de llevar a cabo una guerra.

El Consejo también condenó los ataques “indiscriminados” de Rusia contra la población civil y las infraestructuras civiles, e instó a ese país a retirar inmediata e incondicionalmente todas sus tropas y equipos militares de todo el territorio de Ucrania, dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas.

MIRA: Qué líderes mundiales asistirán al funeral de la reina Isabel II (y quiénes no han sido invitados)

Igualmente, instó a respetar el derecho internacional humanitario y subrayó que Rusia, Bielorrusia y todos los responsables de crímenes de guerra tendrán que rendir cuentas de sus actos, de acuerdo con el derecho internacional.

Por último, recalcó el compromiso de la UE de ayudar a Ucrania a “ejercer su derecho inherente de autodefensa contra la agresión rusa y a construir un futuro pacífico, democrático y próspero”, concluyó.

Contenido sugerido

Contenido GEC