El presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, asiste a ejercicios conjuntos con las fuerzas armadas de Rusia cerca de la ciudad de Osipovichi, en las afueras de Minsk, el 17 de febrero de 2022. (Maxim GUCHEK / BELTA / AFP).
El presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, asiste a ejercicios conjuntos con las fuerzas armadas de Rusia cerca de la ciudad de Osipovichi, en las afueras de Minsk, el 17 de febrero de 2022. (Maxim GUCHEK / BELTA / AFP).
Agencia AFP

El presidente de , Aleksandr Lukashenko, muy cercano a Moscú, afirmó el jueves que su país estaría dispuesto a recibir “armas nucleares” en caso de sentirse amenazado por los países occidentales, en un momento de tensión en la frontera entre y .

“Si es necesario, si estos pasos estúpidos y sin ningún sentido son tomados por nuestros rivales y opositores, desplegaremos no solo armas nucleares sino armas supernucleares, armamento prometedor, con el fin de defender nuestro territorio”, declaró Lukashenko, citado por la prensa local.

MIRA: Rusia anuncia una nueva retirada de tropas de Crimea, pero Occidente no le cree

“Si no hay amenazas contra Bielorrusia no habrá necesidad de armas nucleares en 100 años”, agregó.

Bielorrusia, al igual que otras antiguas repúblicas soviéticas, renunció a las armas nucleares desplegadas en su territorio y, bajo presión de Estados Unidos, aceptó restituirlas a Rusia tras la disolución de la Unión Soviética, en 1991.

La Constitución bielorrusa preveía que el país fuera una zona libre de armas nucleares. Pero este artículo fue modificado en la nueva versión propuesta por Lukashenko, que será sometida a referéndum el próximo 27 de febrero.

En la nueva Constitución no se descarta el despliegue de armas nucleares rusas en Bielorrusia, país fronterizo con Ucrania y Polonia.

Lukashenko viajará el viernes a Moscú para reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin.

El presidente bielourruso, en el poder desde 1994, fue reelegido en 2020 en unos comicios muy criticados que provocaron multitudinarias protestas duramente reprimidas. El referéndum de finales de febrero abrirá la puerta para que permanezca en el poder hasta 2035.

___________________________________

VIDEO RECOMENDADO

Imágenes impactantes del tsunami provocado por la erupción de un volcán submarino en Tonga
La violenta erupción de un volcán submarino cerca de Tonga, en el Pacífico Sur, provocó un tsunami que ha golpeado las costas de esta nación insular y que también ha encendido las alarmas en otros países de la región.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC