1 / 10 Sol radiante en pleno invierno, playas paradisíacas y seguridad sanitaria son las bondades con las que Cuba quiere atraer a un turismo extranjero cada vez más necesario para reflotar su maltrecha economía, ahora aún más golpeada por la pandemia. (Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa)
2 / 10 El turismo es la segunda fuente oficial de ingresos de Cuba, por detrás de la venta de servicios profesionales al exterior. (Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa)
3 / 10 La única pista de que la COVID-19 es todavía una realidad son las mascarillas de uso obligatorio para el personal de los hoteles cubanos, regidos por un protocolo que incluye tomas de temperatura y desinfección de manos y pies a la entrada, que los empleados hacen cumplir amablemente, pero sin excepciones. (Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa)
4 / 10 Para este 2020, Cuba aspiraba a recibir 4,5 millones de turistas y revertir la baja del año pasado, pero ocho meses de cierre de fronteras y las operaciones reducidas a la mitad hacen imposible esa meta. (Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa)
5 / 10 Antes de la pandemia, el turismo generaba aproximadamente medio millón de empleos. (Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa)
6 / 10 Antes de la pandemia, el turismo contribuía en un 10% al producto interior bruto (PIB) del país. (Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa)
7 / 10 Durante las mieles del “deshielo” con Estados Unidos, la isla batió récords en 2016 y 2017, cuando arribaron 4,5 y más de 4,6 millones de turistas, respectivamente. (Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa)
8 / 10 La curva aumentó en 2018 con más de 4,7 millones de viajeros, pero cayó en 2019 (4,2 millones), cuando el recrudecimiento del embargo estadounidense frustró las aspiraciones de llegar a los 5 millones. (Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa)
9 / 10 Turistas pescan en la playa de un hotel en Cayo Coco (Cuba). (Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa)
10 / 10 Las sanciones a los viajes desde EE.UU., la eliminación de las rutas de cruceros y la prohibición de vuelos estadounidenses a todos los aeropuertos cubanos, excepto a La Habana, han sido un duro golpe al sector, que recurrió a mercados tradicionales como Canadá y emergentes como Rusia para tratar de salvar la crisis. (Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa)
![Icon Previus Arrow](https://cdna.elcomercio.pe/resources/dist/elcomercio/images/svgto_prev_gallery_rounded_gray.png)
![Icon Next Arrow](https://cdna.elcomercio.pe/resources/dist/elcomercio/images/svgto_next_gallery_rounded_gray.png)