Coronavirus en Uruguay | Últimas noticias | Último minuto: reporte de infectados y muertos por COVID-19 hoy, miércoles 12 de mayo del 2021. (Foto: EFE/ Raúl Martínez).
Coronavirus en Uruguay | Últimas noticias | Último minuto: reporte de infectados y muertos por COVID-19 hoy, miércoles 12 de mayo del 2021. (Foto: EFE/ Raúl Martínez).
Agencia EFE

El Gobierno de decidió este miércoles prorrogar las medidas contra el hasta el 23 de mayo, entre las que se incluyen suspensión de espectáculos públicos, cierre de oficinas públicas -excepto servicios imprescindibles- y cierre de gimnasios, confirmaron a Efe fuentes de Presidencia.

Las medidas actuales fueron anunciadas a fines de marzo ante el aumento exponencial de casos positivos y de personas fallecidas con diagnóstico SARS-CoV-2.

MIRA: Todo lo que debes saber sobre las noticias en Uruguay

Si bien en un principio iban a ser hasta el 16 de abril, el incremento exponencial de positivos y muertos provocó que se aplazaran hasta comienzos de mayo y que, nuevamente, fueran prorrogadas este jueves.

En aquella conferencia del presidente del país, Luis Lacalle Pou, se había anunciado también la restricción horaria hasta la medianoche para bares y restaurantes, como también el cierre de ‘free-shops’ (tiendas libres de impuestos ubicadas en la frontera con Brasil).

Desde entonces, no se han añadido nuevas medidas pero en otras oportunidades en las que habló el mandatario -la última conferencia fue el 28 de abril- sentenció que no se tiene previsto medidas más restrictivas pese al incremento de casos y resaltó que la población tiene que hacer uso de su “libertad responsable” para cuidarse.

Además, la presencialidad en las clases quedó suspendida hasta que el pasado 3 de mayo comenzó la reincorporación escalonada por niveles educativos y departamentos (provincias) y se espera que para finales de junio se haya recuperado en todo el país.

En tanto, las fronteras del país siguen cerradas para extranjeros no residentes, salvo por permisos excepcionales concedidos bajo expresa autorización del Ejecutivo por cuestiones diplomáticas, personales o económico-laborales.

Para paliar los efectos de la pandemia en las personas que se han quedado sin trabajo o que han debido cerrar sus locales -como el caso de gimnasios o salones de fiesta- el gobierno anunció semanas atrás una serie de subsidios e indemnizaciones.

La apuesta fuerte del gobierno de Lacalle Pou sigue siendo la de las vacunas y conseguir, lo antes posible, alcanzar más del 70 % de su población inmunizada.

De hecho, este miércoles el país superó el 25 % de la población con las dos dosis de la vacuna anticovid de la farmacéutica china Sinovac o la estadounidense Pfizer.

En este momento, Uruguay tiene 228.102 casos de covid-19 desde el comienzo de la pandemia, de los que 25.928 son personas que se encuentran cursando la enfermedad, 525 de estas ingresadas en centros de tratamientos intensivos.

Además, desde el 13 de marzo de 2020, cuando se decretó la emergencia sanitaria, fallecieron 3.252 personas con diagnostico de coronavirus Sars-CoV-2.

_____________________________

VIDEO RECOMENDADO

¿Qué es y cómo se transmite el coronavirus que surgió en China?

¿Qué es y cómo se transmite el Coronavirus que surgió en China?
¿Qué es y cómo se transmite el Coronavirus que surgió en China?

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC