Detienen a 11 ejecutivos de Banesco, el mayor banco de Venezuela. (Reuters).
Detienen a 11 ejecutivos de Banesco, el mayor banco de Venezuela. (Reuters).
Redacción EC

Caracas. Las autoridades de anunciaron el jueves la detención del presidente ejecutivo y otros 10 altos directivos de , el mayor banco privado del país, por su presunta relación con una red financiera dedicada al contrabando de billetes hacia Colombia.

Al anunciar los arrestos el fiscal general Tarek William Saab explicó que las supuestas irregularidades van desde omisiones en el área de prevención y monitoreo de la legitimación de capitales, la presentación de reportes “inconsistentes” sobre actividades sospechosas y la declaración de solo 30 cuentas irregulares cuando la entidad tenía más de 900 cuentas sospechosas.

Agregó que las investigaciones determinaron que un gran número de cuentas de clientes de Banesco registraron direcciones electrónicas desde Colombia y Panamá.

Entre los directivos detenidos está el presidente ejecutivo del banco, Oscar Doval García.

“Este hecho es muy quirúrgico”, dijo el fiscal general al descartar que las detenciones puedan afectar la operatividad del banco privado.

Banesco había informado la víspera en su cuenta de Twitter que Doval y otros directivos estaban rindiendo declaración ante la Dirección General de Contrainteligencia Militar y expresó que “estamos tranquilos porque todas nuestras actuaciones siempre están ajustadas a derecho y legalidad”.

Reuters.
Reuters.

Los arrestos se enmarcan en una operación que el gobierno denominó "manos de papel" y que ha implicado en las últimas semanas la detención de 134 personas, 300 allanamientos y el congelamiento de 1.380 cuentas bancarias de las cuales unas 1.000 pertenecen a Banesco.

El vicepresidente Tareck El Aissami denunció el mes pasado que los miembros de la red financiera contrabandeaban billetes venezolanos hacia Colombia y fijaban de manera irregular el tipo de cambio en el mercado negro, donde operan varias tasas que superan en más de 10 veces la tasa oficial.

El Aissami indicó que el grupo actuó bajo el "amparo y la protección del gobierno colombiano, del presidente Juan Manuel Santos" y en complicidad con integrantes del sistema financiero local.

Desde el año pasado Venezuela viene enfrentado una creciente escasez de dinero en efectivo que las autoridades asocian al contrabando de billetes pero que según los analistas está ligada a la hiperinflación que golpea al país.

A medida que el Gobierno restringió con fuerza la oferta de dólares a través del Banco Central, el sector privado y las personas que envían remesas acuden a un mercado cambiario que ofrece la divisa estadounidense a una tasa que puede ser 16 veces mayor.

Otras cientos de personas han sido detenidas por las autoridades, acusadas también de extraer bolívares en efectivo a Colombia para las operaciones cambiarias, agravando la escasez de billetes que agobia a la nación petrolera bajo recesión desde hace cinco años.

El fiscal no mencionó si otros ejecutivos de Banesco o su dueño, Juan Carlos Escotet, radicado en España, estarían bajo investigación. Saab sí adelantó que los detenidos podrían salir en libertad tras rendir sus declaraciones.

Fuente: AP / Reuters

Contenido sugerido

Contenido GEC