El presidente Nicolás Maduro habla durante un mensaje televisado en el Palacio Presidencial de Miraflores en Caracas, el 21 de julio de 2021. (Foto: AFP).
El presidente Nicolás Maduro habla durante un mensaje televisado en el Palacio Presidencial de Miraflores en Caracas, el 21 de julio de 2021. (Foto: AFP).
/ HANDOUT
Agencia Reuters

El gobernante celebra el domingo comicios primarios para elegir a los candidatos a las elecciones de gobernadores y alcaldes, previstas para noviembre, unos comicios que pueden ver el regreso de partidos políticos de oposición que se han apartado de las recientes votaciones.

MIRA: Venezuela anuncia una nueva reconversión monetaria que eliminará 6 ceros al bolívar para salvarlo

Los aliados del presidente venezolano Nicolás Maduro competirán por la oportunidad de ser elegidos a los 23 gobiernos estatales y 335 gobiernos municipales que han sido un elemento clave del dominio del Partido Socialista Unido de Venezuela en la política del país.

La votación del domingo se produce cuando la oposición y el gobierno se preparan para iniciar un proceso de negociación que comenzará a mediados de este mes en México, dijeron fuentes a Reuters.

“Ganar las gobernaciones y alcaldías en las megaelecciones del 21 de noviembre nos va a dar mayor gobernabilidad en el país”, dijo Maduro el martes en una transmisión en vivo por la televisión estatal. “Toda la oposición sabe que tendremos elecciones limpias y transparentes”, agregó.

La oposición no participó en las elecciones presidenciales y parlamentarias en 2018 y 2020, respectivamente, argumentando que fueron amañadas a favor del oficialismo. Pero una parte de la coalición opositora ha dicho que estaría dispuesta a participar en las elecciones, previstas para el 21 de noviembre.

En mayo, la Asamblea Nacional dominada por el oficialismo nombró por primera vez en años a dos figuras vinculadas a la oposición para el consejo electoral, la máxima autoridad de las elecciones venezolanas.

En junio, el jefe del consejo electoral, Pedro Calzadilla, dijo que el gobierno permitiría que una coalición de los principales partidos políticos de la oposición presentara candidatos en las elecciones de noviembre.

La oposición aún está negociando las condiciones para participar en la votación de noviembre y el líder opositor, Juan Guaidó, aún no ha dicho si cree que los candidatos deberían inscribirse para las elecciones.

La oposición, respaldada por Estados Unidos y decenas de países occidentales, califica a Maduro como un dictador que se ha aferrado al poder a través de elecciones amañadas y la persecución de sus oponentes. Maduro, apoyado por Rusia, China y Cuba, dice que Guaidó es un “títere” de Washington que busca sacarlo del poder.

_____________________________

VIDEO RCOMENDADO

Jovenel Moise: presidente de Haití fue asesinado en su casa por un comando armado.
El presidente de Haití fue asesinado el miércoles por un comando integrado por personas extranjeras, según la versión oficial del Gobierno. (Video: AFP)

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC