José Cayetano Chávez

La zona de juegos del de era el lugar favorito de muchos niños de la capital de La Libertad para divertirse. El espacio contaba con inflables y una piscina de pelotas que cada día —especialmente en los fines de semana— eran visitados por decenas de pequeños. Ninguno de ellos ni sus padres imaginó que aquel espacio de recreación, cercano al patio de comidas, sería el escenario de una tragedia, tal como ocurrió en la noche del último viernes cuando colapsó el techo del centro comercial.

El colapso del techo se registró aproximadamente a las 8:45 p.m. del viernes 21 de febrero.
El colapso del techo se registró aproximadamente a las 8:45 p.m. del viernes 21 de febrero.
/ Gobierno regional de La Libertad

Luis Roncal Carranza, jefe de la III Comandancia Departamental de La Libertad del Cgbvp, declaró a El Comercio que, del total de fallecidos (6), cinco fueron encontrados bajo la estructuras del techo colapsado: uno es un menor edad.

Entre las víctimas se encuentran tres miembros de una familia que se hallaba en el patio de comidas cuando ocurrió el desastre.

Se trata de Jhon Chávez Valeriano (35), suboficial de primera de la PNP, su esposa Daniela de la Cruz Ramos (25) y su hija de solo 2 años de iniciales C.D.C.A. Los tres se encontraban en el área para niños del patio de comidas luego de haber realizado compras para el hogar sin imaginar el terrible desenlace de aquella noche.

Por otro lado, el doctor Aníbal Morillo Arqueros, director de la Gerencia Regional de Salud de La Libertad (Geresa La Libertad), que, del total de 81 heridos, 42 fueron dados de alta y se encuentran sus hogares. “39 personas permaneces hospitalizadas y solo 3 está en observaciones, porque su estado delicado en observaciones; sin embargo, su vida no corre riesgo“, detalló.

Banner Event Special

De acuerdo al último reporte de contingencia de la Geresa La Libertad, de los 82 heridos, 21 son menores de edad. Morillo precisó que entre ellos se encuentran 11 niños. 3 están en observación, pero ninguno es un caso grave. Los otros 8 ya se encuentran en sus hogares”, informó.

Real Plaza asegura que afectados recibirán atención médica con cobertura total

El centro comercial Real Plaza Trujillo anunció que garantizará la atención médica con cobertura total para las personas afectadas por el derrumbe del techo en su patio de comidas. A través de un comunicado, la empresa aseguró que no escatimará recursos para hacer frente a la tragedia.

Estamos asegurándonos de que todas las personas afectadas sean atendidas con una cobertura al 100% o con reembolsos en caso hayan realizado algunos gastos”, señaló la compañía. Asimismo, informaron que han coordinado con las clínicas Sanna y San Pablo de Trujillo para que los heridos puedan acceder a atención médica sin restricciones, incluyendo seguimientos post alta médica.

Respecto a las víctimas mortales, Real Plaza Trujillo indicó que ya han contactado al 100% de las familias de las personas fallecidas y hospitalizadas, habilitando un canal de comunicación especial para ellas. “Expresamos nuevamente nuestras más sinceras condolencias a todas las familias y personas afectadas”, agregaron.

Rescatistas hablan directamente con las víctimas para conocer su ubicación y buscar la manera de escapar de entre los fierros retorcidos
0 seconds of 0 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:00
00:00
 
Rescatistas hablan directamente con las víctimas para conocer su ubicación y buscar la manera de escapar de entre los fierros retorcidos

Por su parte, el gerente general de Real Plaza, Misael Shimizu, afirmó en entrevista con Punto Final que la empresa está colaborando con las investigaciones y que no descarta una posible falla estructural en el siniestro.

¿Hubo una falla estructural en el techo del centro comercial? No puedo descartarlo, es parte de un proceso de investigación en el cual estamos colaborando con la Fiscalía y las autoridades pertinentes”, señaló. Agregó que, además de la investigación oficial, la empresa ha contratado expertos para realizar un análisis interno. “No tenemos aún el informe”, precisó.

Shimizu indicó que la última inspección, limpieza y mantenimiento de la estructura se realizó en agosto de 2023, como parte de un programa de prevención ante la temporada de lluvias. Además, mencionó que en noviembre pasaron por un proceso de inspección técnica de seguridad en edificaciones. “Nosotros no nos explicamos, estamos acudiendo a especialistas. Hay distintas posibilidades, es un proceso bien complejo en el cual participan muchos especialistas en el proceso de diseño”, sostuvo.

Reafirmó que se respetaron todos los estándares, tanto nacionales como internacionales, pero reconoció que “no ha sido suficiente” y describió lo ocurrido como “una tragedia”.

Investigación

El centro comercial Real Plaza de Trujillo, del grupo Intercorp, fue inaugurado en el 2007 y la ampliación, que incluyó el patio de comidas, en el 2017. Hace poco más de un año fue objeto de un cierre municipal por riesgos en su seguridad. El 28 de diciembre del 2023, la gestión del suspendido alcalde Arturo Fernández ordenó su cierre por un mes debido a que las conexiones eléctricas representaban un grave peligro. El 5 de enero del 2024, el centro comercial subsanó las observaciones y al día siguiente reabrió.

Garlet Rodríguez, directora de operaciones del Real Plaza, aseguró que la última inspección técnica fue hace apenas cinco meses. “Cumplimos con todos los mantenimientos, con todas las supervisiones. En setiembre del año pasado hemos pasado una inspección y no hubo ninguna observación estructural”, dijo a la prensa.

Aunque las causas serán investigadas, el alcalde de Trujillo, Mario Reyna, adelantó opinión y sugirió que las lluvias causaron el colapso. “Voy a dar mi opinión particular basado en evidencia empírica. El techo que ha colapsado está lleno de humedad entonces es muy probable que sea la lluvia la que ha agregado una carga adicional a la que no estaba prevista y en consecuencia ha caído”, dijo.

Consultado al respecto, Luis Morán, ingeniero civil del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), indicó que la eventualidad de lluvias está considerada durante la elaboración de los planos y construcción de una estructura de este tipo. “En cualquier estructura de techo o de cobertura grande donde se puede acumular agua se estila colocar drenajes o troneras. A veces esas troneras quedan obturadas por basuras, ramas u otros objetos. Si no hay ese desfogue, el agua se acumula y es una carga que muchas veces no está considerada en el diseño. Se tiene que revisar si se hizo el mantenimiento y limpieza del drenaje. La investigación evaluará los planos y si se construyó de acuerdo al diseño. Hay que esperar el informe final de los peritos”, explicó.

Contenido Sugerido

Contenido GEC