Las personas mayores de 60 años y jóvenes no vacunados son los que más ocupan camas UCI actualmente. | Foto: GEC
Las personas mayores de 60 años y jóvenes no vacunados son los que más ocupan camas UCI actualmente. | Foto: GEC
/ Hugo Perez
Redacción EC

Un leve incremento de ocupación de camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) se presentó a nivel nacional en los últimos tres días, de acuerdo al de la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) del , que recibe los reportes diarios de los distintos establecimientos de salud del país.

El aumento se registró entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre, días en que la ocupación de camas UCI subió de 857, el 30 de octubre, a 860 al día siguiente. Mientras que la cifra creció a 874 el feriado 1 de noviembre, hasta llegar a 879 en la víspera. Así lo muestra el gráfico de evolución de Susalud.

Evolución de ocupación de camas UCI a nivel nacional.
Evolución de ocupación de camas UCI a nivel nacional.

De acuerdo con la distribución regional de camas UCI, Susalud registra que la ocupación es igual o superior al 50% de camas disponibles en regiones como Piura (58 de un total de 100), Lambayeque (41 de un total de 68), La Libertad (31 de un total de 49), Huánuco (16 de un total de 32), Áncash (33 de un total de 51), Puno (21 de un total de 42), Cusco (27 de un total de 39) y Arequipa (33 de un total de 66).

Distribución de camas por regiones y su nivel de ocupación al 2 de noviembre.
Distribución de camas por regiones y su nivel de ocupación al 2 de noviembre.

Para el ingeniero electrónico y analista de datos Rodrigo Parra, este aumento de ocupación de camas UCI es “muy ligero aún”, y tendría que presentarse de manera prolongada y acentuada para ser motivo de preocupación.

Cabe recordar que octubre cerró con un descenso de fallecidos, contagios y hospitalizaciones por COVID-19, en comparación al mes anterior.

MIRA AQUÍ | Encuesta El Comercio-Ipsos: ¿por qué las personas aún no se han vacunado contra el COVID-19? Estas son sus respuestas

Respecto a las hospitalizaciones, el infectólogo del Hospital Cayetano Heredia Carlos Medina ha dicho que actualmente en los establecimientos de salud hay personas que se vacunaron en marzo, abril y mayo, y ya presentan una poca respuesta a la vacuna, debido a que han transcurrido seis meses. Por esta razón “empiezan a infectarse y pueden presentar cuadros complicados”.

Por ello, destacó que se haya empezado a aplicar la tercera dosis a los grupos prioritarios, lo que ayudará bastante a que las cifras no se disparen, sobre todo ahora que se vienen las fiestas de fin de año y de cara a una eventual tercera ola del virus.

MIRA AQUÍ | COVID-19: ¿en qué consiste el mapa de calor que presentó el INS?

Recientemente, el médico Leslie Soto Arquíñigo, asistente del Hospital Cayetano Heredia, también informó que las personas que se encuentran en la UCI con ventilación mecánica son principalmente mayores de 60 años y que, en su mayoría, tienen una o ninguna dosis de la vacuna.

Mencionó que también existe gente joven, entre 30 y 40 años, que permanecen en UCI con ventilación mecánica y con ninguna dosis de la vacuna. Por ello, subrayó que la tercera ola “va a ser de los no vacunados o de los vacunados parciales”, por lo que recomendó afianzar la campaña de vacunación en el país y seguir respetando las medidas de bioseguridad, como el uso de la mascarilla, el distanciamiento social y el lavado de manos.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Estados Unidos: Empiezan a aplicar vacuna Pfizer a niños de 5 y 11 años
Un grupo de 6 niños de entre 5 y 11 años recibieron su primera dosis de la vacuna Pfizer contra la COVD-19 en Estados Unidos. (Fuente: América TV)

TE PUEDE INTERESAR













Contenido sugerido

Contenido GEC