Pensión 65: más de mil usuarios del programa son mayores de 100 años (Foto: Midis)
Pensión 65: más de mil usuarios del programa son mayores de 100 años (Foto: Midis)
Redacción EC

En el , que se conmemora hoy, 26 de agosto, el rindió un homenaje a las usuarias y usuarios del programa Pensión 65, sobre todo a aquellas 1.262 personas adultas mayores centenarios y supercentenarias, quienes por su esfuerzo diario, su amor por la naturaleza y sus saberes productivos constituyen un ejemplo para las nuevas generaciones.

Mira: Ica: mujer de 100 años con hipertensión y diabetes vence al COVID-19 | VIDEO

En un comunicado, el Midis señaló que, actualmente, del total de usuarias y usuarios de Pensión 65, 1.222 tienen más de 100 años y 40 son supercentenarios, es decir, sobrepasan la barrera de los 110 años de vida. Y del total que supera los 100 años, 879 son mujeres y 343 varones. Es decir, las mujeres en el Perú son más longevas.

Nicolasa Huamaní Uscata tiene 105 años, vive en Majes, Arequipa. (Foto: Midis)
Nicolasa Huamaní Uscata tiene 105 años, vive en Majes, Arequipa. (Foto: Midis)
/ Midis

Entre los adultos mayores que tienen 100 años se encuentran María Vela de Gonzales, en el distrito de Lamas (San Martín). Ella fue reconocida el año pasado con la condecoración Orden al Mérito de la Mujer por promover la danza ancestral “Las Caihuas”.

También está Estefanía Bravo Malpartida, que con 108 años vive en el distrito de Chaglla, Huánuco. Ella indica que para llegar a esa edad solo ha consumido comida sana, y Micaela Beltrán de Choquehuanca, 102 años de edad, Cusco. Ella tiene cuatro hijos, 18 nietos y cinco bisnietos. Entre tanto, en Majes, Arequipa, está Nicolasa Huamaní Uscata, que tiene 105 años.

Micaela Beltrán de Choquehuanca, Cusco, 102 años de edad. Ella tiene cuatro hijos, 18 nietos y cinco bisnietos (Foto: Midis)
Micaela Beltrán de Choquehuanca, Cusco, 102 años de edad. Ella tiene cuatro hijos, 18 nietos y cinco bisnietos (Foto: Midis)

El ministerio dijo que, además de estas personas que tienen más de cien años, otras 40 han sido calificadas como supercentenarios porque sobrepasan la barrera de los 110 años de vida.

Aquí se encuentra Marcelino Abad Tolentino que con 120 años vive en el distrito de Chaglla, región Huánuco. Él no contaba con documento de identidad hasta el 2019. También está María Barboza Fernández (118) natural de Chota, en Cajamarca; así como Gregorio Muñoz Soto -de la misma edad- quien nació en Acobamba, región de Huancavelica. Ellos aseguran que crecieron en el campo rodeados de aire puro.

Marcelino Abad Tolentino tiene 120 años, vive en el distrito de Chaglla, región Huánuco (Foto: Midis)
Marcelino Abad Tolentino tiene 120 años, vive en el distrito de Chaglla, región Huánuco (Foto: Midis)

El Midis señaló que la población adulta que se encuentra en situación de extrema pobreza y que forma parte de Pensión 65 recibe su subvención económica y otros servicios para mejora se calidad de vida.

También asegura que los usuarios del programa reciben atención remota mediante llamadas telefónicas en todas las regiones, con la finalidad de evitar que puedan contraer el COVID-19 y ante un problema de salud que pudieran tener los adultos mayores, son derivados para su atención respectiva.

MÁS NOTICIAS SOBRE CORONAVIRUS EN PERÚ

Contenido sugerido

Contenido GEC