
En el Perú, pese a que la pandemia redujo el número de infracciones de tránsito, según reportes de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) sólo en tres meses se generan más de 42 mil multas. Los funcionarios públicos no han estado exentos de cometer estas infracciones y muchos registran multas que van desde el 2001 hasta el 2021. La Unidad de Periodismo de Datos de El Comercio cruzó la lista de trabajadores del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la lista de infractores de tránsito del Servicio de Administración Tributaria de Lima y halló que 272 trabajadores de dicho ministerio suman 1.508 multas por faltas leves, graves y muy graves por un total de 402.049 soles.
LEE TAMBIÉN: Caos en el MTC: altos funcionarios nombrados por Silva duran apenas 5 semanas en sus cargos
Entre los infractores se encuentran Juan Francisco Silva Villegas, actual ministro de Transportes y Comunicaciones, quien tiene dos multas graves dadas entre 2015 y 2016; Joe Zanabria Soberón, con dos multas, una de ellas también por conducir usando un celular; Eric Paz Melendez, Director General de la Dirección del sistema de Administración, quien cuenta con 5 multas dadas entre 2001 y 2021. Una de ellas se dio por cruzar la intersección o girar estando el semáforo en rojo.
Otros trabajadores ocupan los cargos de directores de área, coordinadores, oficinistas, técnicos, e incluso choferes. “Con estas infracciones se ve la calidad moral y ética que tienen los servidores del Estado”, dice Luis Quispe Candia, presidente de la ONG Luz Ámbar, quien asegura que estos trabajadores deben entender que son servidores públicos, quienes deberían dar el ejemplo.
LEE TAMBIÉN: Expresidente del comité Puente Tarata denuncia hostigamientos en el MTC
Además, Quispe recalca que la situación es mucho peor si el funcionario pertenece al MTC, dado que este es el órgano encargado de emitir las normas relativas al tránsito y el transporte. “Desde el funcionario que cumple la labor más elemental, hasta aquel que lidera este ministerio debe estar comprometido con cumplir a cabalidad las normas y tener buenos antecedentes de ello”, resalta.
En total, 128 trabajadores tienen multas por infracciones muy graves y 214 por infracciones graves. Durante el 2021, 16 de ellos cometieron faltas como conducir con la licencia de conducir retenida, suspendida o estando inhabilitado, conducir un vehículo que no cuente con el certificado de aprobación de inspección técnica vehicular, efectuar maniobras peligrosas, circular en sentido contrario al tránsito autorizado, cruzar una intersección o girar con el semáforo en luz roja, entre otras. Si bien la gran mayoría ha pagado sus papeletas, que van desde los 140 a 4.400 soles, dependiendo de la gravedad de la infracción, 16 aún tienen multas pendientes de pago.

LEE TAMBIÉN: El MTC involucrado en presunto caso de corrupción
Los trabajadores con más multas
Catorce trabajadores tienen más de 20 multas. El funcionario con la mayor cantidad de multas es William de la Flor Soto, quien se desempeña como contador II en la Dirección de Servicios de Transporte Terrestre. Él tiene 102 multas por un monto total de 21.601 soles que se dieron entre 2001 y 2014. Una de ellas figura aún en el sistema como deuda.
El técnico administrativo II Luis Valencia Sevilla es el segundo funcionario con más multas. Tiene 72, 11 muy graves que se dieron entre el 2001 y el 2016. La mayoría de funcionarios que tienen mayor cantidad de multas trabajan en la Suboficina de Servicios Generales.
LEE TAMBIÉN: Funcionarios del MTC fueron ascendidos tras adjudicar obra de S/232,5 millones a consorcio
“Lamentablemente, no existe ninguna regla para que funcionarios públicos con infracciones o deudas de sus multas trabajen en entidades públicas, pero debería darse algún tipo de restricción”, sugiere Quispe, quien señala que se podría colocar en la norma condiciones que obligue a los funcionarios a que tengan , por ejemplo, sanciones adicionales en casos de faltas, incidencias y deudas por infracciones.
Choferes multados del MTC
Por su lado, 13 trabajadores que se desempeñan como choferes I, II y III también cuentan con un récord de multas por infracciones que van desde leves hasta muy graves. El señor Justo Chávez Carrasco es quien más multas tiene, con 66 registradas entre 2000 y 2021. La mayoría son graves y el monto total es de 13.232 soles.
“Cualquier empresa que contrata a choferes, le pide su récord de conductor”, dice Quispe quien advierte del peligro de contratar a conductores que infringen las normas y además son reincidentes. “Es una situación vergonzosa. Se deben colocar vallas más altas al momento de contratar a los conductores que manejarán un vehículo del estado”, asegura.