Anteriormente, solo se exigían 40 medicamentos genéricos esenciales en boticas y farmacias del Perú. Foto: difusión
Anteriormente, solo se exigían 40 medicamentos genéricos esenciales en boticas y farmacias del Perú. Foto: difusión
Redacción EC

Recientemente, el Ejecutivo promulgó la ley que garantiza y promueve el acceso y uso de en el país. En esta nueva norma, el número de analgésicos que se debe tener en stock creció, lo que ha representado un inconveniente para las pequeñas empresas.

En ese sentido, la Asociación de Boticas y Farmacias Independientes anunció que presentará una acción de amparo contra esta iniciativa, ya que la consideran “populista”. Asimismo, el representante de este gremio, Carlos Villarroel, consideró que muchos negocios podrían quebrar, pues les resulta insostenible contar con todos los fármacos genéricos solicitados.

Ante esto, el Ministerio de Salud se pronunció. En sus redes sociales indicaron que la ley no obliga a las farmacias y boticas a contar con los 434 medicamentos genéricos esenciales estipulados en el texto promulgado el último domingo.

PUEDES VER: Amplían a 434 listado de medicamentos genéricos que deben ofertar boticas y farmacias: la lista definitiva y la polémica por el stock obligado por el Minsa

Es decir, si una botica o farmacia, del listado de los 434 medicamentos, identifica que comercializa 100 de estos, debe garantizar el 30 % de estos 100 en genéricos. Cuando se haga la supervisión, se verificará con base a esos 100 medicamentos y no de los 434″, subrayó el Minsa.

En el mismo texto, el sector, que ahora es liderado por César Vásquez, indicó que “no están comprendidas en esta exigencia y las sanciones consecuentes, a las personas naturales o jurídicas calificadas como microempresas, por lo que las pequeñas farmacias y boticas no se verán afectadas”.

Contenido sugerido

Contenido GEC