El Ministerio Público incluyó en la investigación por lavado de activos tanto a Grajeda como a la primera vicepresidenta Dina Boluarte. (Foto: GEC)
El Ministerio Público incluyó en la investigación por lavado de activos tanto a Grajeda como a la primera vicepresidenta Dina Boluarte. (Foto: GEC)
/ Fernando Sangama
Redacción EC

El viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, , descartó estar involucrado en algún caso de lavado de activos, luego de que el Ministerio Público lo incluyera en una investigación por el supuesto financiamiento ilícito de las campañas electorales de Perú Libre.

MIRA: Betssy Chávez: oposición cuestiona a ministra por contradicción sobre relación con Rodolfo Orellana

Fueron 104 personas que han apoyado con 20 soles cada uno, y ahí está la lista. Todo fue para el apoyo del pago de reparación civil (de Vladimir Cerrón), desconozco totalmente esa situación. Todo está bancarizado”, indicó en declaraciones a la prensa desde la puerta de la sede de la PCM.

Que yo haya recibido un solo sol a mis manos, en absoluto. La situación es que yo abrí la cuenta de manera voluntaria, como militante que soy, para poder ayudar al pago de reparación civil pero nunca he llamado ni pedido colaboraciones”, dijo.

MIRA: Rodolfo Orellana presentó a Betssy Chávez como su abogada en el 2016

El Ministerio Público incluyó en la investigación por lavado de activos tanto a Grajeda como a la primera vicepresidenta Dina Boluarte. Ambos funcionarios abrieron una cuenta mancomunada en el BCP en la que, según la fiscalía, se recaudaron aportes ilícitos de S/100 mensuales que hacían todos los trabajadores que estaban en la modalidad de contratación administrativa de servicios (CAS) del Gobierno Regional (GORE) de Junín, en poder de la agrupación política, y dinero para pagar la reparación civil de Vladimir Cerrón, fundador del partido y exgobernador de Junín, por su condena por corrupción.

El fiscal Rojas está a cargo de la investigación del presunto financiamiento ilegal de las campañas electorales de Perú Libre luego de que la Fiscalía de Lavado de Activos decidiera unir las carpetas del caso, que incluía la indagación que se realizaba en Junín a dirigentes de Huancayo del partido.

MIRA: Castillo es el presidente que más embajadores políticos nombró en los primeros tres meses de gobierno

El fiscal decidió incorporar a Boluarte y Grajeda debido a las declaraciones de colaboradores eficaces y a la nueva evidencia encontrada por el Ministerio Público en la indagación del caso, que surgió a raíz de otra investigación fiscal de Los Dinámicos del Centro.

VIDEO RECOMENDADO

¿Por qué  Richard Rojas no puede ser embajador del Perú en Venezuela? - LPD
Richard Rojas fue designado como nuevo embajador de Perú en Venezuela, pero no puede ejercer el cargo después de que el Poder Judicial ordenara seis meses de impedimento de salida del país por el caso de presunto financiamiento ilícito a la campaña de PL. El Estado peruano tendría que cumplir el mandato judicial.

TE PUEDE INTERESAR