Poder Judicial rechazó pedido de congresista Heidy Juárez. (Foto: Congreso)
Poder Judicial rechazó pedido de congresista Heidy Juárez. (Foto: Congreso)
Karem Barboza Quiroz

El () rechazó un pedido de la congresista () para que el Ministerio Público concluya con la etapa de investigación en su contra por al personal de su despacho parlamentario.

A través de una resolución, el juez supremo de investigación preparatoria Juan Carlos Checkley declaró “infudado” la solicitud de control de plazo de las diligencias preliminares presentado por la congresista, investigada por el presunto delito de concusión, en agravio del Estado.

Según la defensa de la parlamentaria, las pesquisas se habrían iniciado el 11 de marzo cuando al Defensoría del Pueblo requirió a la Fiscalía de la Nación que investigue las denuncias que señalaban que cuatro trabajadores de la Comisión Especial de Cambio Climático, presidida por Juárez Calle, denunciaron que esta les había exigido pagos a través de su asesor principal, Miguel Chafloque.

MIRA: Waldemar Cerrón presenta proyecto que beneficiaría a su prófugo hermano Vladimir: ¿En qué consiste y cuáles son los peligros?

Tras ello, argumentó la defensa, se levantó un acta de búsqueda de información y elaboración de una carpeta fiscal y, posteriormente, el 14 abril se emite la primera disposición fiscal abriendo diligencias preliminares por 60 día días.

Sin embargo, en junio, la fiscalía decidió declarar el caso “complejo” y la investigación se estableció en ocho meses.

Por todo ello, la defensa legal de la congresista indicó que el plazo de la investigación habría vencido el 11 de mayo, desde el inicio de las indagaciones en marzo; y que las posteriores decisiones fiscales que ampliaban a ocho meses fueron emitidas de manera extemporánea.

Solicita se declare fundada la solicitud de control de plazo y se ordene a la fiscalía que en un plazo de 5 días concluya de la investigación preliminar”, requirió la defensa de Juárez.

El Ministerio Público, por su parte, había solicitado qu se declare rechace el recurso al sostener que la Corte Suprema ya estableció que el plazo de las diligencias preliminares se computa desde que el Ministerio Público, mediante disposición fiscal, inicia las mismas.

La fiscaía explicó que, ante una denuncia de parte o por noticia criminal, con el ánimo de cautelar la presunción de inocencia, realiza algunos actos previos para verificar un posible contenido penal.

Por tanto, la pesquisa comienza cuando se incluye a Juárez como investigada y desde ese momento corre el plazo.

En esa línea, la investigación comenzó el 13 de abril del 2023 cuando se emitió la disposición fiscal. Por tanto, las disposiciones emitidas, incluyendo la que declara la complejidad del caso, se dieron antes del vencimiento del plazo.

Etapa de investigación continuará

Tras analizar el caso, el juez Checkley determinó que el plazo para la realización de las investigaciones preliminares se encuentra vigente.

Esto, al explicar que la investigación se inició con la primera disposición fiscal el 13 de abril del 2023 y venció el 12 dejunio del 2023. Sin embargo, el 2 de junio la misma fue ampliada por otros 60 días; y el 2 de agosto fue declarada compleja, con ocho meses, para realizar otras diligencias.

Entre las diligencias figuran el levantamiento del secreto bancario, de Heidy Juárez Calle y Miguel Ángel Chafloque Domínguez, así como la extracción y copia espejo del dispositivo celular del testigo Henry Manuel Horna Pereira.

También se realizó la visualización de las conversaciones de WhatsApp entre Miguel Ángel Chafloque Domínguez y Henry Manuel Horna Pereira, entre marzo y abril de 2022, ubicadas en el dispositivo móvil del testigo Henry Manuel Horna Pereira, entre otras.

Por ello, señaló el magistrado, el plazo continúa vigente hasta el próximo 12 de diciembre, por lo que el Ministerio Público tiene hasta dicha fecha para realizar sus investigaciones.