Las renuncias en Perú Posible que golpearon a Alejandro Toledo
Redacción EC

“Pretenden enlodarnos para decir que todos somos iguales. ¡Qué no sean igualados! Yo tengo mi gente y me debo a ellos, yo les pido unidad, disciplina y lealtad”, sostuvo en un mitin realizado en setiembre , entre eufórico y molesto, por la serie de cuestionamientos que pesan sobre sus más cercanos colaboradores y que amenazan la existencia de su partido.

, Perú Posible enfrenta su momento más difícil: su líder aún está involucrado en el ; su ex vocero parlamentario José León es investigado por sus nexos con un narco mexicano; y el legislador chacano Daniel Mora es acusado de invadir un terreno en Pucusana para construir su casa de playa. A todos, la dirigencia los blindó. Esto generó , quien se sumó a la larga lista de disidentes del peruposibilismo.

Mientras las figuras más coherentes y políticas de la chacana fueron prácticamente echadas, los cuestionados son respaldados. A continuación los que se fueron y los que se quedaron con Toledo:

EL ADIÓS DE SHEPUT
Quizás la renuncia de Sheput a Perú Posible era la más cantada de todas. Su ex compañero de partido Carlos Bruce incluso dice que se demoró en irse. A través de una carta dirigida a Toledo, el ex ministro dijo sentirse “distante de las decisiones que se vienen tomando en Perú Posible, razón por la cual, en lealtad a los valores y principios que guían mis acciones, decido marcharme”.

En su misiva, Sheput que sentía por el blindaje de la dirigencia a sus miembros cuestionados: “Nuestro país y el régimen democrático requieren de partidos políticos sólidos, que alienten el debate y el cotejo de ideas y que no den cabida a militantes con prácticas incorrectas o ilegales que nos desvinculen de la confianza de la sociedad o que socaven con sus acciones nuestra débil institucionalidad”.

Al ex titular de Trabajo, la dirigencia de Luis Thais pretendía sacarlo por la puerta falsa, como hicieron hace tres años con Carlos Bruce. A Sheput ya le habían abierto proceso disciplinario por “infraterno”.

LA RENUNCIA DE TAIT
Luego de la polémica elección de la peruposibilista Pilar Freitas como defensora del Pueblo y de los seis magistrados del Tribunal Constitucional, en un proceso de selección conocido como ‘la repartija’, la congresista Cecilia Tait , desde donde se impulsó la candidatura de la ex procuradora, cuestionada por su rol en la Fundación Canevaro y acusada de perseguir judicialmente al empresario Baruch Ivcher durante el fujimontesinismo.

En ese momento, la ‘zurda de oro’ dijo que su dimisión se debía a “discrepancias irreconciliables”. Incluso, meses después, Tait dijo que

ECHARON A ‘TECHITO’
Hoy el legislador Carlos Bruce recordó que el 28 de julio del 2011 se encontró con el ex presidente Toledo en la toma de mando de Ollanta Humala, lo saludó con un fraterno abrazo e incluso tuvieron una breve conversación. Al día siguiente, según dijo, se enteró por los medios de que había sido echado de Perú Posible. ¿La razón? Sus declaraciones, según la cúpula chacana, .

Y es que el ex ministro se opuso a que Toledo respalde la elección de Humala en segunda vuelta y que se forme una alianza en el Congreso con el nacionalismo.

A estos tres últimos casos, se deben sumar las salidas del ex vicepresidente David Waisman (2010) y del ex primer ministro Luis Solari (2004), quienes llegaron a ser secretarios generales del partido de la chacana.

LOS QUE SE QUEDAN
En la otra vereda encontramos a los dirigentes y congresistas que se quedaron al lado de Toledo. Sus fieles escuderos: José León Rivera, Rennán Espinoza, Daniel Mora y Luis Thais Díaz.

A León Rivera lo investiga la fiscalía por sus nexos con . Según la Policía Nacional, el extranjero es el dueño de los 6.7 toneladas de cocaína que incautaron en Huanchaco, Trujillo. Ahí ‘Lic’ y sus cómplices vivieron durante meses en una casa que el ex vocero de Perú Posible les alquilaba.

Esta fue la primera versión que dio León sobre si nexo con narco mexicano. 

Otro de los blindados es , sobre quien pesa emitida por Segundo Juzgado Penal Transitorio de Puente Piedra, a fin de que responda por presunto delito contra el patrimonio y usurpación agravada.

Resulta que el ex alcalde de Puente Piedra llenó ese distrito con propaganda electoral pagada por el municipio. Por ello, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) lo multó y le pidió retirar los afiches y carteles que colocó. Sin embargo, el ex burgomaestre puso nueva publicidad y el Poder Judicial intervino ante la acción de desacato.

El parlamentario también es procesado por una presunta usurpación de terrenos en el 2006, cuando era alcalde de Puente Piedra.

Y según reveló “Panorama”, Mora en la playa Naplo (Pucusana) para construir su casa de playa. El ex ministro de Defensa se ha defendido diciendo que participó de un programa de adjudicación municipal.