Eduardo Arana, ministro de Justicia, evitó comentar investigación contra la JNJ. (Foto: Ministerio de Justicia)
Eduardo Arana, ministro de Justicia, evitó comentar investigación contra la JNJ. (Foto: Ministerio de Justicia)
Redacción EC

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, , evitó comentar a favor o en contra de la investigación del Congreso contra los siete integrantes de la Junta Nacional de Justicia (), pero exhortó a los parlamentarios que actúen de manera reflexiva.

En declaraciones a RPP, Arana dijo que no quería comentar sobre el posible escenario de que el Legislativo destituya a todos los miembros de la junta, riesgo que ha sido cuestionado a nivel nacional e internacional.

“No puedo trabajar sobre hipótesis. Esperamos que el Congreso actúe de manera reflexiva. Asumimos que dentro de la separación de poderes tendrán su decisión que, en su momento, la analizaremos y nos pronunciaremos como gobierno”, manifestó.

Eduardo Arana, cuando se le preguntó su opinión sobre lo aprobado en la Comisión de Justicia en la que se votó un informe con cargo a redacción, evitó criticar este accionar y recordó que esto todavía tiene que ser aprobado en el pleno.

“Estimamos que dentro de las competencias y atribuciones que el Congreso tiene, respetamos el informe, total que esto tiene que pasar al pleno del Congreso y en la separación de poderes también respetamos la decisión que en su momento puedan determinar”, agregó.

En otro momento, Eduardo Arana dijo que la conocida como ‘Ley Soto’ que ha sido utilizada para que procesos judiciales prescriban y beneficien a investigados como el presidente del Congreso, Alejandro Soto; y el expresidente Martín Vizcarra, podría ser modificada tras una evaluación en el Gobierno.

“Estamos evaluando la pertinencia de las normas para, en su momento, proponer los cambios necesarios”, respondió. Cuando se le insistió si es que esto incluía la ‘Ley Soto’, replicó: “Lo vamos a evaluar”.