Waldemar Cerrón salió en defensa del presidente del Congreso y de la Mesa Directiva que integra. (Foto: congreso)
Waldemar Cerrón salió en defensa del presidente del Congreso y de la Mesa Directiva que integra. (Foto: congreso)
/ Victor Vasquez
Redacción EC

(Perú Libre), segundo vicepresidente del Congreso, defendió el silencio que ha mantenido , presidente del Poder Legislativo, al no haber declarado ante la prensa desde agosto del 2023.

“No interesa que hable, sino qué se hizo en la Mesa Directiva”, replicó este jueves. Cuando se le recordó que Soto Reyes no ha respondido cuestionamientos ante los medios de comunicación, insistió. “La mejor respuesta son las leyes que se han aprobado. ¿Qué cosa más quieren saber ustedes?”.

En declaraciones a la prensa, Cerrón Rojas calificó como un éxito la labor de la Mesa Directiva que concluye su gestión en julio de este año y la cual integró en alianza con partidos como APP, Fuerza Popular y Avanza País.

“Me parece que ha sido una Mesa Directiva totalmente exitosa a las grandes mayorías. Ha servido bastante para que se puedan esclarecer y difundir, a los maestros se les ha aprobado CTS, se les ha homologado, ha habido nombramientos, ha habido creación de universidades”, señaló como actos positivos en el último año.

Waldemar Cerrón evitó comentar los planes de Perú Libre para la próxima Mesa Directiva, lo que incluye la posibilidad de volver a hacer una alianza con el fujimorismo. Incluso dijo que recién comunicarán la decisión que tomen “faltando unas horas” a las elecciones de los próximos presidente y vicepresidentes del Parlamento.

“Faltando unas horas les diremos para que no creen zozobra y mentiras y la gente esté distorsionando información”, acusó.

El hermano de Vladimir Cerrón, prófugo de la justicia, hizo en ese sentido una exhortación a los congresistas que han renunciado a Perú Libre porque, según él, “nunca hubo alianza ni fujicerronismo”.

“Estoy pidiendo que se reincorporen aquellos que han renunciado diciendo que habían fujicerronismo, que tengan la decencia histórica. Ellos se fueron diciendo que había fujicerronsimo y no hay”, manifestó.