Duberlí Rodríguez ha solicitado al Congreso ser convocado para emitir una opinión institucional sobre la reforma del CNM. (Foto El Comercio)
Duberlí Rodríguez ha solicitado al Congreso ser convocado para emitir una opinión institucional sobre la reforma del CNM. (Foto El Comercio)
Mario Mejía Huaraca

El presidente del Poder Judicial, , solicitó al Congreso de la República ser convocado para emitir "una opinión institucional" sobre el proyecto del ley para reformar el Consejo Nacional de la Magistratura () que ha presentado el mandatario Pedro Pablo Kuczynski (PPK).

A través de un oficio enviado el 31 de julio al presidente del Parlamento, Luis Galarreta, Duberlí Rodríguez manifestó que al Poder Judicial le corresponde expresar su posición "por tratarse de un proyecto que se encuentra vinculado al sistema de administración de justicia".

Cabe anotar que en su mensaje a la nación, Kuczynski anunció la presentación del proyecto para reformar el CNM y los requisitos de sus miembros.  Dicho órgano constitucional se encarga de nombrar jueces y fiscales, también tiene la facultad de evaluar a los magistrados e incluso de destituirlos.

El proyecto plantea que los colegios de abogados y los otros colegios profesionales ya no sean los encargados de elegir a algunos de los miembros.

También propone que los rectores de las universidades nacionales y privadas ya no designen a sus representantes al CNM.
Más bien, propone que el Ejecutivo elija a un consejero y el Legislativo a otro.

Duberlí Rodríguez ya ha adelantado que se corre el riesgo de la politización en el nombramiento de los jueces y fiscales si prospera el comentado proyecto de ley.

"Si hay dos poderes del Estado que son políticos y van a designar a dos consejeros, y el Poder Judicial designa a uno, y luego entre los tres vamos a designar a otro; entonces los dos poderes políticos [Ejecutivo y Legislativo] tendrán mayoría en este trío. Ellos podrían ponerse de acuerdo con un sistema de cuotas partidarias que sería terrible para la independencia del Poder Judicial”, declaró a Correo el último lunes.

Los decanos de los colegios de abogados también han advertido que si bien el CNM requiere una reforma, con el proyecto del Ejecutivo se genera la posibilidad de que haya injerencia política en el nombramiento de jueces y fiscales.​