Jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, declaró a la prensa tras la renuncia de la canciller Ana Cecilia Gervasi. (Foto: PCM)
Jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, declaró a la prensa tras la renuncia de la canciller Ana Cecilia Gervasi. (Foto: PCM)
/ Carla_Pat
Redacción EC

El jefe del Gabinete Ministerial, , confirmó la por la , y le agradeció por su gestión al frente de Torre Tagle luego del golpe de Estado perpetrado por el expresidente Pedro Castillo (2021-2022).

“Evidentemente su renuncia se debe, entre otras cosas, por los acontecimientos por todos conocidos, pero que significan el fin de un proceso y de un liderazgo en Cancillería, y esto va a concluir con el nombramiento de quien la va a suceder”, dijo en conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno.

MIRA AQUÍ: Ana Cecilia Gervasi renuncia a Cancillería tras frustrada reunión bilateral entre Boluarte y Biden

Tras la sesión del Consejo de Ministros, Otárola Peñaranda indicó que seguramente el día de mañana, martes 7 de noviembre, estará tomando juramentación el reemplazante de Gervasi.

“Quería confirmar la renuncia de la señora ministra de Relaciones Exteriores, embajadora Ana Cecilia Gervasi. Ella presentó su carta de renuncia el día de hoy y por supuesto a nombre del Gobierno expresar el agradecimiento por la conducción de un sector tan importante del país, conducción además eficiente sobre todo en los momentos más difíciles de la patria”, expresó.

MIRA AQUÍ: Boluarte: Los detalles detrás de su frustada “reunión bilateral” con Biden que levantó una ola de críticas

“Ana Cecilia Gervasi es una profesional que se puso a la altura de las circunstancias, defendió a la democracia en el Perú y a nuestro estado de derecho en todos los foros internacionales, como le consta a la población, y el día de hoy pasa a otra etapa de su vida profesional”, agregó.

El primer ministro también hizo un llamado al Congreso para sentar las bases de un “diálogo abierto, alturado” y de una rendición de cuentas que se tiene que dar. También dijo que con la salida de Gervasi se iniciará un nuevo proceso y espera que el Parlamento entienda.

MIRA AQUÍ: Dina Boluarte empieza a perder respaldo en el Congreso: ¿le basta con APP como principal aliado?

Como se recuerda, la canciller tras la fallida reunión bilateral entre la primera y su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden.

Al respecto, la Cancillería había señalado que Boluarte no pudo sostener una “reunión bilateral” con Joe Biden durante su visita a Estados Unidos porque no alcanzó el tiempo, a pesar de que, según detalló, la Casa Blanca confirmó la cita en dos oportunidades.

MIRA AQUÍ: América Latina: El respaldo a la democracia retrocedió en promedio 13% en los últimos 28 años

Si bien la agenda de Dina Boluarte mencionaba una “reunión bilateral” con Joe Biden, la agenda oficial de la Casa Blanca publicada el pasado 3 de noviembre nunca mencionó el encuentro entre ambos mandatarios.

En lugar de esta cita, la Cancillería aseguró que Boluarte y Biden “pudieron conversar sobre asuntos que interesan a ambos países como la migración y la lucha contra el narcotráfico, entre otros”, mientras iban caminando hacia el auditorio de la Casa Blanca donde se llevó a cabo la Cumbre de Líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica (APEP).