El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, minimizó hoy la investigación que la fiscalía le abrió a la primera dama, Nadine Heredia, por el presunto delito de usurpación de funciones, a raíz del viaje que realizó hace cuatro años la esposa del presidente Ollanta Humala a Brasil, donde se reunió con la mandataria de ese país, Dilma Rousseff.
Cateriano también indicó que las diferentes primeras damas de los últimos gobiernos han utilizado el avión presidencial para los viajes que han realizado al exterior.
“[El resultado de la pesquisa] lo definirá el Ministerio Público, pero en todo caso hay una relación de los viajes de las distintas primeras damas que han viajado en el avión presidencial, esa información puede ser brindada al Congreso y a los medios. En ese sentido, creo que es una investigación que carece de fundamento”, manifestó.
“Si hacemos luna revisión de cuántos viajes han hecho las primeras damas en los aviones presidenciales veremos que eso ha sido más que una norma una costumbre, en este caso carece de fundamento jurídico este proceso de investigación”, añadió Pedro Cateriano.
El primer ministro evitó decir si la pesquisa abierta por la fiscalía constituye una persecución política en contra de la presidenta del Partido Nacionalista.
En otro momento, Pedro Cateriano le pidió a la ciudadanía esperar con tranquilidad los resultados de la segunda vuelta de la Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE)
“Ya el pueblo se ha pronunciado en las elecciones, alterar innecesariamente, soltar cualquier clase de especulaciones no le hace bien al sistema democrático. La comunidad internacional ha reconocido la manera ejemplar en que se han conducido estas elecciones”, refirió.
Pedro Cateriano destacó que por primera vez en la historia del Perú se hayan celebrado cuatro procesos electorales democráticos de manera consecutiva.
Respecto a las acusaciones de un sector del fujimorismo, en el sentido, de que se impidió a los agentes de la Policía Nacional acudir a las urnas, Pedro Cateriano dijo que no hubo ninguna orden de inamovilidad y señaló que en todos los comicios se requieren que los militares y policías custodien los locales de sufragio.
“Hay que rechazar tajantemente a aquellas personas que sin pruebas alguna lanzan este tipo de afirmaciones para alterar el normal desarrollo del proceso electoral, acá se cumplen la Constitución y la ley, no estamos en una dictadura, no hay control de medios de comunicación, hay un Poder Judicial independiente, hay un Ministerio Público autónomo y lo que hay es democracia, no hay fraude como en el pasado”, acotó.
LEE TAMBIÉN...
Fiscalía ordenó abrir investigación a @NadineHeredia ► https://t.co/dbYlpmvTgB pic.twitter.com/1HfMH2mx28
— Política El Comercio (@Politica_ECpe) 7 de junio de 2016