Otárola también defendió la autonomía de la Junta Nacional de Justicia.  Foto Jesús Saucedo / GEC
Otárola también defendió la autonomía de la Junta Nacional de Justicia. Foto Jesús Saucedo / GEC
Redacción EC

El primer ministro aseguró este lunes 26 que el Ejecutivo respalda al fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena, luego de que denunciara como un proyecto de ley que plantea declarar en emergencia al Ministerio Público y reorganizarlo de inmediato.

“Hemos respaldado al señor fiscal de la Nación en el mensaje en el que reclama que se respete la autonomía constitucional. No olvidemos que el Ministerio Público es un órgano de vital importancia en la persecución del delito y la averiguación de la verdad, de la que todos los funcionarios públicos tienen que dar cuenta”, dijo Otárola en diálogo con la prensa, tras una sesión del Consejo de Ministros.

El primer ministro añadió que el gobierno “defiende por principio constitucional la independencia del Ministerio Público, como defendemos, evidentemente, la independencia y el rol fiscalizador del Congreso de la República respecto a los actos del Poder Ejecutivo”.

El proyecto de ley que rechazó el fiscal de la Nación interino le pertenece al congresista Jorge Montoya, de Renovación Popular, pero aún no es presentado oficialmente al Parlamento.

La propuesta de Montoya incluye que se declare el cese inmediato de los fiscales supremos titulares.

Según acusó Villena, el proyecto de ley busca “frustrar las investigaciones a los altos funcionarios” y las indagaciones realizadas por los equipos especiales de fiscales, como Lava Jato, Cuellos Blancos y de Corrupción en el Poder.

No obstante, Montoya aseguró el jueves pasado que su propuesta “no persigue la intención de obstaculizar las investigaciones en curso, que hasta el día de hoy no han dado frutos”. Intentamos comunicarnos con él este lunes, pero no atendió nuestras llamadas hasta la publicación de esta nota.

No obstante, una fuente de Renovación Popular precisó que el proyecto se encuentra en evaluación dentro de la bancada y que recibiría aportes. Añadió que se mantiene la decisión de presentarlo.

Como cualquier otro proyecto de ley, este tendrá que ser evaluado por una o más comisiones ordinarias del Parlamento, que podrían mandarlo al archivo o aprobar un dictamen que pase al pleno del Congreso.

Sobre la JNJ

En otro momento, el primer ministro aseguró que habría preferido que el Congreso y la Junta Nacional de Justicia (JNJ) no se enfrenten, en referencia al proceso parlamentario que podría concluir con la inhabilitación de los miembros de la junta.

“El gobierno manifestó desde el inicio su posición clara de defensa de los organismos constitucionalmente autónomos. [...] El Congreso tiene las facultades, evidentemente, de iniciar estas investigaciones. [...] Como Ejecutivo, hubiéramos preferido que esta confrontación no se dé”, señaló.

La Comisión Permanente del Congreso aprobó este lunes el informe de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que recomienda inhabilitar a los miembros de la JNJ por presunta infracción constitucional. Por ello, el caso pasará al pleno.