Marilyn Vega había sido encargada con la procuraduría general del Estado tras suspensión de Daniel Soria. (Foto: Poder Judicial)
Marilyn Vega había sido encargada con la procuraduría general del Estado tras suspensión de Daniel Soria. (Foto: Poder Judicial)
Redacción EC

El Gobierno retiró del cargo de procuradora general encargada a la abogada Nory Marilyn Vega Caro quien asumió estas funciones tras la suspensión de como parte de un procedimiento administrativo en su contra.

La resolución suprema 273-2023-JUS lleva las firmas de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana.

El documento recuerda que Vega fue designada temporalmente como procuradora general del Estado además de sus funciones como procuradora pública ad hoc adjunta para el caso Lava Jato.

Retiran del cargo de procuradora general a la abogada Marilyn Vega Caro.
Retiran del cargo de procuradora general a la abogada Marilyn Vega Caro.

“Se ha visto por conveniente dar por concluida la citada acción de desplazamiento”, detalla la resolución.

Por este motivo, se le retiró la encargatura del puesto en el que estuvo desde el 30 de noviembre, dándosele las gracias por las funciones desempeñadas.

Daniel Soria actualmente se encuentra suspendido del cargo de procurador general del Estado desde el 24 de noviembre, como parte de un procedimiento administrativo iniciado en la actual gestión por supuestamente haber sido nombrado en el cargo sin tener los méritos necesarios.

Para aplicar esta medida en su contra, el ministerio se basó en información que se usó también durante la gestión de Aníbal Torres, durante el gobierno de Pedro Castillo, cuando fue removido del cargo y posteriormente repuesto por disposición del Poder Judicial.

Soria Luján ha presentado una demanda de amparo ante el Poder Judicial para poder ser restituido por segunda vez en el cargo a la cabeza de la Procuraduría General del Estado, además de haber solicitado que el viceministro de Justicia, Walther Iberos, se abstenga de participar en el proceso administrativo en su contra.