(Foto: EFE)
(Foto: EFE)
Redacción EC

El colegiado B de la Sala Penal Nacional dejó al voto la aplicación, o no, del derecho de gracia a favor del ex presidente  en el marco del , referido a la matanza de seis personas en la provincia de Barranca en 1992.

En este caso se encuentra acusado el ex presidente junto a 22 personas, entre ellas integrantes del grupo Colina y miembros de las Fuerzas Armadas.

Los jueces Miluska Cano López (presidenta), Otto Verapinto Márquez y Omar Pimentel Calle, integrantes del referido tribunal, escucharon la posición de las partes con respecto al dictamen acusatorio de la fiscalía en este proceso. Asimismo, señalaron que resolverán en el plazo de ley.

El fiscal Luis Landa Burgos solicitó que por este caso se castigue con 25 años de prisión a Alberto Fujimori por ser presunto autor mediato de la muerte de seis personas a manos del grupo Colina.

Como se sabe, Fujimori Fujimori fue beneficiado con el indulto humanitario y derecho de gracia por parte del presidente Pedro Pablo Kuczynski el 24 de diciembre pasado.

Por esto, la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) pidió que el Poder Judicial declare que no se aplicará el derecho de gracia.

Sin embargo, la defensa legal del ex jefe del Estado (1990-2000), a cargo de Miguel Pérez Arroyo, solicitó la extinción de la acción penal en la acusación de su patrocinado al considerar que hay una "mala lectura" sobre la contabilización del inicio del proceso contra su patrocinado.

"La fiscalía declaró que el caso se inició en junio del 2012 [...] Hasta la fecha han pasado 64 meses", reclamó Pérez Arroyo justificando la aplicación del derecho de gracia.

La audiencia de control de acusación contra los involucrados por el Caso Pativilca se realizó en la sede judicial de la Sala Penal Nacional en el Cercado de Lima.

MÁS EN POLÍTICA...