Alberto Fujimori es procesado por el asesinato de seis personas en 1992 a manos del grupo paramilitar Colina, caso conocido como Pativilca. (Fotos Alessandro Currarino / @photo.gec)
Alberto Fujimori es procesado por el asesinato de seis personas en 1992 a manos del grupo paramilitar Colina, caso conocido como Pativilca. (Fotos Alessandro Currarino / @photo.gec)
Redacción EC

La Segunda Fiscalía Superior Penal Nacional Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad solicitó 18 meses de arresto domiciliario contra el expresidente (1990-2000) por el , cuyo juicio oral se iniciará el próximo 18 de diciembre.

Según el documento al que accedió este Diario, el pedido fue presentado ante la Cuarta Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, donde se plantea la variación del mandato de comparecencia con restricciones.

Alberto Fujimori es procesado por el caso Pativilca. (Foto: El Comercio)
Alberto Fujimori es procesado por el caso Pativilca. (Foto: El Comercio)
Alberto Fujimori es procesado por el caso Pativilca. (Foto: El Comercio)
Alberto Fujimori es procesado por el caso Pativilca. (Foto: El Comercio)

Cabe indicar que en marzo del 2022 dicha sala dictó 18 meses de impedimento de salida del país en contra de Fujimori por este caso, tras variar el mandato de comparecencia simple por el de comparecencia con restricciones.

Como se recuerda, en el 2017 el Ministerio Público presentó la acusación penal en contra del exmandatario y otros procesados por el delito contra la vida el cuerpo y la salud, en la modalidad de homicidio calificado (asesinato) con alevosía.

MIRA AQUÍ: Alberto Fujimori: ¿Cuáles son los escenarios políticos tras fallo del TC que ordena su liberación? | Análisis

La fiscalía pidió 25 años de prisión contra Alberto Fujimori por el asesinato de seis personas en manos del grupo paramilitar Colina. El crimen sucedió el 29 de enero de 1992, en la Pampa de San José y Caraqueño de Barranca (Lima).

En octubre pasado el Poder Judicial declaró prescrito el delito de asociación ilícita en la acusación del Ministerio Público contra el exmandatario por este caso.

MIRA AQUÍ: Alberto Fujimori: ¿cuáles son las cinco condenas que el PJ dictó en su contra y los casos que tiene pendientes?

La medida también alcanza al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos, al exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Nicolás de Bari Hermoza Ríos y al exgeneral Luis Pérez Documet.

Asimismo, se dispuso la anulación de los antecedentes generados en contra de ellos como consecuencia del proceso, únicamente por el delito de asociación ilícita para delinquir, y el archivo definitivo en dicho extremo.

MIRA AQUÍ: Alberto Fujimori tiene una deuda de unos S/ 57 millones por reparación civil a la fecha, según procuraduría

En el documento la sala precisó que en el dictamen ya ha quedado establecido que el accionar del grupo Colina tanto en Pampa San José y Caraqueño (29 de enero de 1992), así como en la Universidad La Cantuta (17 y 18 de julio de 1992) constituyen actos que configuran como delitos de lesa humanidad.

El último martes el Tribunal Constitucional (TC) ordenó la inmediata libertad de Alberto Fujimori. El exmandatario cumple una condena de 25 años de prisión en el penal de Barbadillo por diversos delitos, entre los que se cuentan los casos de Barrios Altos y La Cantuta.