La tarde del martes de la semana pasada, una noticia sorpresiva llegó al Ministerio Público cortesía de la Junta Nacional de Justicia (JNJ): la fiscal superior Delia Espinoza había sido nombrada fiscal suprema y, en consecuencia, se sumaría, luego de su juramentación, a la Junta de Fiscales Supremos (JFS), máximo órgano de gobierno que tiene la fiscalía.
Espinoza había quedado registrada como candidata en reserva, junto a otros siete de sus colegas, en el concurso público organizado por la JNJ que, el 1 de junio, nombró a Patricia Benavides Vargas (hoy fiscal de la Nación) y a Juan Carlos Villena Campana fiscales supremos en las dos plazas que tenía vigentes el Ministerio Público.
LEE TAMBIÉN | Patricia Benavides: “Quiero que regrese la legitimidad de la población hacia el Ministerio Público”
El 23 de junio, la JNJ informó que los candidatos en reserva tendrían la opción de ser nombrados fiscales supremos una vez que la fiscalía les informara que se habían habilitado nuevas plazas (dos quedaban pendientes de ocupar). Si esto sucedía dentro de un año, los candidatos en reserva solo debían alcanzar un mínimo de cinco votos de los siete que tiene el pleno de la JNJ para sumarse a la JFS.
De esta manera, el nombramiento de Espinoza fue sorpresivo por la siguiente razón: el fiscal de la Nación de ese entonces, Pablo Sánchez, no pidió a la JNJ que se cubriera una tercera plaza ni había sido consultado para que ello se realizara. ¿Entonces, quién lo solicitó?
Designación silenciosa
Fuentes de El Comercio en el Ministerio Público explicaron que para que una plaza sea habilitada, y posteriormente comunicada a la JNJ para que tome acción, debe contar necesariamente con el presupuesto aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Sin ese paso previo, no se podía designar a un nuevo fiscal supremo.
El único antecedente que se tenía respecto a este proceso es de marzo de este año, cuando Zoraida Ávalos, entonces fiscal de la Nación, pidió a la JNJ que cubriera una plaza más de fiscal supremo, fuera de las otras dos que formaban parte del concurso público que se estaba llevando a cabo y que terminaron ganando Patricia Benavides y Juan Carlos Villena.
Si Sánchez no pidió que se ocupara una tercera plaza, entonces la JNJ reactivó el pedido hecho por Ávalos para proceder con la designación de Espinoza. A esa conclusión llegaron las fuentes de la fiscalía consultadas por este Diario tras enterarse de lo sucedido sin más información que un escueto comunicado de la JNJ dando cuenta de lo que habían resuelto.
MÁS EN POLÍTICA | Yenifer Paredes: revelan que hermana de la primera dama ofrece obra en Cajamarca
Reconformación
En el interior del Ministerio Público es un secreto a voces la estrecha relación entre Zoraida Ávalos y Delia Espinoza. De hecho, Ávalos, el 30 de diciembre del año pasado, promovió a Espinoza como fiscal suprema provisional en la fiscalía a cargo de los delitos cometidos por funcionarios.
De manera que el ingreso de Espinoza a la JFS cambia la correlación de fuerzas existente en el Ministerio Público, y queda de la siguiente manera: por un lado, Ávalos y Espinoza y, por otro, Pablo Sánchez y Patricia Benavides, quienes, además, comparten el criterio de que a un presidente de la República en ejercicio sí se le puede abrir investigación.
Respecto a Juan Carlos Villena, aún se desconoce a cuál de estas dos facciones se muestra más cercano. Su postura inclinará la balanza.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/DYGPCNZBCRFUNBGFTAUDYLK2Q4.jpg)
Espinoza llegará a la JFS una vez que tome juramento ante la JNJ. Para que ello suceda, tiene que pasar previamente por un curso de inducción en la Academia de la Magistratura. De modo que en las siguientes dos semanas recién asumiría su nuevo cargo.
Lo que tampoco es un secreto en el Ministerio Público es la relación de amistad entre Ávalos y María Zavala, integrante de la JNJ. Esta última le dio la calificación más alta a Espinoza (95 puntos) en la entrevista personal cuando postuló al cargo de fiscal suprema.
Esta semana, se iniciará la transferencia de cargo en la Fiscalía de la Nación del exfiscal de la Nación (interino) Pablo Sánchez a su sucesora Patricia Benavides. Entre los expedientes por trasladar está la carpeta con la investigación al presidente Pedro Castillo.
La nueva jefa del Ministerio Público también recibirá los expedientes de otros casos y denuncias que le corresponden llevar como fiscal de la Nación