Marianella Ledesma saludó la decisión del Poder Ejecutivo de reducir los sueldos del presidente Martín Vizcarra, los ministros y otros altos funcionarios. (Foto: GEC)
Marianella Ledesma saludó la decisión del Poder Ejecutivo de reducir los sueldos del presidente Martín Vizcarra, los ministros y otros altos funcionarios. (Foto: GEC)
Redacción EC

La presidenta del (TC), , se mostró a favor de que la elección de los nuevos magistrados de esta institución se realice a través de un concurso público y no por invitación, que es una de las modalidades que la normativa contempla.

MIRA: 'Richard Swing’ afirma que servicios al Estado fueron “dentro de la legalidad”

“Lo ideal es que sea un concurso abierto al que todos los ciudadanos que crean tener las condiciones para desempeñarse en el cargo puedan acceder a esa posibilidad de postular”, dijo en conversación con RPP.

Según remarcó, este concurso público tiene que privilegiar la transparencia, la meritocracia y el control ciudadano sobre los miembros a elegir, proceso que debe contar con una mirada rigurosa.

“Es una labor que genera mucha responsabilidad y deberíamos tener una mirada vigilante respecto a la forma como se elige”, subrayó Ledesma, quien cuestionó la posibilidad de que sea un órgano externo y no el Congreso el que elija a los magistrados.

“El Congreso tiene que asumir sus competencias. No concibo que el Congreso abdique a realizar su labor y entregue a un tercero para que le arregle el trabajo. Me parece increíble esa posibilidad”, manifestó.

Reducción de sueldos

De otro lado, la titular del TC saludó la decisión del Poder Ejecutivo de reducir los sueldos -entre el 10% y el 15%- del presidente Martín Vizcarra, los ministros y otros altos funcionarios durante tres meses.

“Saludo la decisión que ha tomado el Ejecutivo porque debemos recordar que nosotros vivimos en un grupo donde no hay una sociedad de individuo, sino que todos estaos vinculados dentro de una organización social. Todos tenemos necesidades, a todos nos afecta la pandemia”, señaló.

Asimismo, se mostró a favor de que esta reducción se extienda “a todos los miembros del Estado” de manera gradual y se mostró a favor de que se pueda articular un fondo destinado a las personas más necesitadas.

“De repente el Congreso puede diseñar una nueva regulación que complemente o mejore a fin de trasladar esa ayuda social a otros peruanos que viven en zonas tan alejadas, como por ejemplo nuestros hermanos de la selva o de las zonas rurales”, manifestó.

Reformas constitucionales

Finalmente, Marianella Ledesma consideró que es una opción los planteamientos de reformas constitucionales, pero, debido a la coyuntura ocasionada por la pandemia del COVID-19, sería prudente postergarlos.

“Es una posibilidad siempre y cuando se haga dentro de los supuestos y las exigencias que señala la Constitución, pero dada la coyuntura que vivimos considero que sería de mayor reflexión y prudencia postergar las reformas para otra oportunidad. Nuestro problema central es el tema sanitario y que más peruanos sigan muriendo en estas condiciones tan tristes”, finalizó.

Te puede interesar