PPK fue electo como presidente el Perú para el periodo 2016-2021. Renunció en marzo del 2018. (Foto: El Comercio)
PPK fue electo como presidente el Perú para el periodo 2016-2021. Renunció en marzo del 2018. (Foto: El Comercio)
Redacción EC

El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional declaró infundada la solicitud de la defensa del expresidente (), para variar la regla de conducta que le prohíbe salir de Lima, en el marco de la investigación que se le sigue por el presunto delito de lavado de activos en agravio del Estado.

Cabe indicar que el representante del Ministerio Público se mostró conforme con la decisión, mientras que la defensa técnica de Kuzynski Godard apeló.

MIRA AQUÍ: Caso Odebrecht: Poder Judicial rechaza pedido para ampliar impedimento de salida del país contra PPK

La indagación incluye a las empresas Westfield Capital y First Capital. Ambas obtuvieron contratos para realizar asesorías financieras a la empresa brasileña para los tramos II y III de la Carretera Interoceánica Sur y el proyecto de Trasvase Olmos.

Entre 2004 y 2007, la constructora brasileña pagó, mediante la concesionaria Trasvase Olmos, la suma de US$ 64,637 a Westfield Capital por las asesorías financieras, mientras que First Capital habría recibido US$ 1′132,287 entre el 2006 y el 2013 por el mismo concepto.

El expresidente afronta la investigación en este caso en libertad, luego de que dicha instancia del Poder Judicial dispusiera modificar la medida de arresto domiciliario por la de comparecencia con restricciones.

Según la fiscalía, en su condición de ministro de Economía y Finanzas, Kuczynski “ha tenido intervención directa para materializar el acuerdo corruptor sostenido entre Jorge Simoes Barata y Alejandro Toledo Manrique, con el objeto de que la empresa Odebrecht se adjudicara la obra de la construcción y mantenimiento del proyecto de la IIRSA Tramos 2 y 3″.

MIRA AQUÍ: PPK: “No apoyo la renuncia de Dina Boluarte porque todo eso genera más desorden”

Sobre PPK pesan dos mandatos de comparecencia con restricciones e impedimentos de salida del país por 12 y 30 meses, como parte de las investigaciones preparatorias que se le sigue por los casos de la Carretera Interoceánica Sur, vinculada a Odebrecht y el financiamiento de su campaña presidencial en 2016, respectivamente.