El abogado de Luis Castañeda Lossio entregó el pasaporte del ex alcalde de Lima al juzgado. (Foto: GEC / Video: Justicia TV)
Redacción EC

Bryan Kabsther Berríos- abogado del ex alcalde de Lima,  - informó que su patrocinado se allana a la solicitud del Ministerio Público de impedimento de salida como parte de las investigaciones por los contratos con la constructora brasileña durante sus gestiones municipales; sin embargo, cuestionó que este haya sido ampliado de ocho a 36 meses.

“Si es que el Ministerio Público y el Estado consideran que hay hechos que tienen que ser investigados y para lo cual se necesita su presencia [la de Luis Castañeda] en el país, mi patrocinado tiene toda la convicción de colaborar con la investigación en todo lo que sea posible y ha manifestado su allanamiento a la medida del impedimento de salida del país”, afirmó durante la audiencia en la que se argumenta el pedido fiscal.

Kabsther Berríos expresó su disconformidad con el periodo de 36 meses debido a que consideró que los argumentos del Ministerio Público “son falaces”.

“Independientemente de que nosotros prestemos el consentimiento para que se le imponga una medida de impedimento, no estamos conformes con dos cuestiones propias, la primera son los argumentos a través del cual se esgrime este impedimento porque consideramos que son falaces y el segundo es por el plazo”, dijo.

El abogado precisó que incluso el pedido por ocho meses no está bien argumentado por la fiscalía, porque está sustentado en una declaración que deberá rendir Castañeda en agosto.

“El requerimiento de impedimento de salida tiene naturaleza exclusiva para actos de investigación que se necesitan. Está diseñada para actos de investigación específicos […] El único acto de investigación que establece [el Ministerio Público] que necesita, es su declaración, la cual ha sido programada el 5 de agosto a las 9 de la mañana”, destacó.

En ese sentido, cuestionó la necesidad de la fiscalía de solicitar la medida restrictiva por 36 meses.

“La pregunta es ¿cuál es la necesidad de suspender el derecho de toda persona al libre tránsito si es que los actos de investigación para los que se le requiere son exclusivamente una declaración. No está debidamente sustentado por qué se requiere ocho meses, luego 36 meses”, dijo.

Finalmente, la defensa hizo entrega al juzgado del pasaporte biométrico del ex alcalde de Lima, como prueba de su disposición a colaborar con la investigación.

- Fiscal Puma responde -

Previamente, el fiscal del equipo especial Lava Jato, Carlos Puma, había señalado que la tesis que manejan es que Luis Castañeda Lossio coordinó con OAS aportes para la campaña del 2014 a cambio de beneficiar a la constructora a través de diversas adendas al contrato de Línea Amarilla.

"En este tipo de investigaciones, tenemos que ver cuáles son los aportantes, tomar las declaraciones y ver si realmente aportaron o no los montos que declaran ante la ONPE porque existe una noticia periodística que indica que cinco personas negaron esto. Esto demanda muchísimo tiempo", señaló el fiscal.

Asimismo, Puma recordó que un impedimento de salida del país es una medida no muy grave y la consideró proporcional para el interés que tiene el Estado en las investigaciones que tienen a su cargo contra el ex alcalde de Lima.