“Estamos hablando de la cultura peruana y es algo muy delicado. ¿En manos de quién va a caer?”. Indignado, Tater Vera no encontraba las respuestas a su pregunta. Este destacado ceramista cusqueño, reconocido como Peruano del Bicentenario por haber rescatado técnicas precolombinas en su trabajo, se sumó a los artesanos que días atrás protestaron por el abrupto relevo de Soledad Mujica, directora de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura (Mincul) y fundadora de Ruraq Maki, acaso la más celebrada feria de artesanías en el país.
LEE TAMBIÉN | Caral: Ministerio de Cultura pide garantías al Mininter para proteger zona arqueológica de traficantes de terrenos
Según dijo el Mincul en uno de los muchos comunicados publicados al respecto, el relevo de puesto se debe a que “el pasado 15 de febrero se publicó la Ley 31419, que establece disposiciones para garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública de funcionarios y directivos de libre designación y remoción”.
Según esa norma, como Mujica –pese a su enorme experiencia en el sector– no tiene estudios superiores, no calificaría para el cargo. Lo que ella reclamó es que esa ley “no debería aplicarse con efecto retroactivo” para sacarla, “y muy rápido”.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/TV3ITDVOX5EXRAUE2TNNG3P4SY.jpg)
Pero no fue el único cambio repentino en el Mincul, ni el único comunicado que la oficina de prensa apuró en distribuir. El 17 de junio, mientras Tater Vega y otros artesanos protestaban en la puerta del ministerio, en San Borja, el titular de la cartera, Alejandro Salas, firmaba la resolución que cesaba a Régulo Franco de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad y del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan. Eso, pese a que apenas un mes antes el propio Salas había firmado su nombramiento.
Régulo Franco, arqueólogo reputado dentro y fuera del país por los hallazgos de la Dama de Cao y sus amplios conocimientos sobre las culturas de la costa norte, no ha querido declarar a la prensa. Para la comunidad cultural de La Libertad su cambio ha significado una afrenta. “Este atropello que aleja aún más a los ciudadanos de las autoridades y afecta la de por sí poca legitimidad de la política”, dijo la Cámara de Turismo de esa región.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/PEYZM4BCGBCB7LI3B4JK33HDRE.jpg)
Estos cambios abruptos continuaron. Marcela Olivas, de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Áncash, recibió una llamada el 23 de junio, en la que un asesor de la secretaría del Mincul le pedía su renuncia. “Pregunté los motivos, no fueron precisos, fue una conversación de tres minutos”, denunció. Ya nombraron a otro en su puesto.
Este Diario consultó a Salas sobre los motivos de los cambios, y esto respondió: “No es una decisión que haya salido de mi despacho; he recibido informes de Recursos Humanos y la Oficina de Asesoría Jurídica. La norma establece que quienes no cumplen los requisitos tienen la obligación de adecuarse a la normatividad”. Es más, adelantó que también habrá relevos de funcionarios del sector Cultura en Arequipa y Ucayali.
Hugo Coya, ex presidente de IRTP: “Durante años se ha ido construyendo una meritocracia en el sector Cultura, que ha permitido que, en el caso de Soledad Mujica, 11 lugares sean declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, que Régulo Franco sea una referencia internacional por el hallazgo de la Dama de Cao y por ser uno de los mayores expertos de la cultura Mochica en el mundo. Al retirarlos de esa manera, no solo el sector pierde, sino también el país porque se pierde continuidad en la protección y la defensa de la cultura en el país. El ministro no se está dando cuenta del daño causado”.
Cecilia Bákula, ex directora del Instituto Nacional de Cultura: “Cultura es un sector que está venido a menos, y no se está entendiendo la razón de ser de este ministerio. Los ministros pueden ser técnicos o pueden ser políticos, pero en el caso de Alejandro Salas no ha habido un interés por comprender la cartera que asumió. Soledad Mujica es una investigadora de pasión desbordante, y Control Interno jamás encontró dificultades en su puesto. En el caso de Régulo Franco, no hay argumentos, sino verborrea administrativa. Este gobierno, que menoscaba la excelencia académica, no tiene autoridad moral para sustentar la eficiencia en un título universitario”.