Congresista Luis Cordero fue involucrado en trama para fallida compra de equipo de interceptación de comunicaciones. (Foto: El Comercio)
Congresista Luis Cordero fue involucrado en trama para fallida compra de equipo de interceptación de comunicaciones. (Foto: El Comercio)

La Secretaría de Disciplina y Ética de Fuerza Popular decidió solo suspender de su militancia al congresista , luego de que se revelara que tuvo nexos con Jorge Hernández Fernández, alias “El Español”, y que participó en negociaciones en Panamá para la compra de un sistema de interceptación telefónica.

Incluso, de acuerdo al testimonio de un agente especial encubierto, el parlamentario fujimorista proporcionó el número de Martha Moyano (Fuerza Popular), primera vicepresidenta del Congreso, para que se realice una prueba de un programa, a fin de acceder ilegalmente a sus mensajes de WhatsApp.

La medida adoptada por la instancia que dirige Carmela Paucará- ex secretaria de Keiko Fujimori investigada por presunto lavado de activos y organización criminal por el Caso Odebrecht- durará mientras duren las investigaciones de corte penal y administrativas () por los hechos imputados a Cordero.

Fuentes del partido naranja indicaron que el legislador ha apelado la decisión.

(Foto: El Comercio)
(Foto: El Comercio)

Las mismas fuentes señalaron que la apelación del legislador deberá ser resuelta en un plazo de 15 días, en segunda instancia, por el Tribunal Nacional de Disciplina, que preside el exparlamentario Luis Galarreta.

“Este tribunal solamente revisa si se cumplió o no el debido proceso, no temas de fondo”, refirieron.

Lee también: Alejandro Toledo: estos son los ocho inmuebles vinculados al expresidente | INFORME

A “El Español” se le imputa ser el coordinador de una presunta red criminal que tenía como objetivo “intimidar y atentar contra la integridad física” de los funcionarios” del Ministerio Público y de la Policía, así como de periodistas y colaboradores eficaces que brindaban información sobre los presuntos actos de corrupción del gobierno de Pedro Castillo.

Incluso, Hernández Fernández refirió- en una comunicación que tuvo con un agente especial encubierto- que Cordero Jon Tay “está apoyando bastante al gobierno al interior de la Comisión de Inteligencia”. Por ello, Cordero fue retirado de este grupo de trabajo, que preside el almirante en retiro José Cueto (Renovación Popular).

Los argumentos de Paucará

Paucará-en su resolución, a la que tuvo acceso El Comercio- estableció que “no se ha acreditado” que el congresista “haya atentado contra la unidad del partido” fujimorista.

También que “de la actuación de los medios probatorios” no se determinado que Cordero “haya transgredido los principios de la ética, la legalidad, el orden democrático y la seguridad partidaria, más aún que a la fecha el afiliado no cuenta con investigación de índole penal” respecto a los hechos atribuidos.

(Foto: El Comercio)
(Foto: El Comercio)

La Secretaría de Disciplina y Ética de Fuerza Popular, además, indica que “no se evidencia” que el ex integrante de la Comisión de Inteligencia del Congreso “hay emitido comentarios utilizando un medio de comunicación de forma tal que atente o afecte a una representante” de la agrupación, “como lo es Martha Moyano”.

Lee también: El Estado contrató por más de US$17 mil millones en obras marcadas por la corrupción | INFORME

En la resolución, Paucará valoró las declaraciones que ofreció “El Español” en Willax TV, en el sentido de que se estaría cometiendo “una injusticia” con Cordero, porque él no le encargó al congresista “ninguna coordinación o compra de equipos de intervención” telefónica.

Finalmente, Fuerza Popular decide castigar al parlamentario con la suspensión de su militancia por haber “ocultado” su relación “con personas vinculadas al gobierno” de Pedro Castillo a la agrupación naranja, “cuando la línea” del fujimorismo “ha sido de clara oposición y de cautela” frente a esta administración.

(Foto: El Comercio)
(Foto: El Comercio)

En comunicación con El Comercio, el exparlamentario Miguel Torres, integrante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del fujimorismo, dijo que no se le expulsó a Cordero porque “hoy lo único cierto es que sostuvo una relación con alguien allegado a un gobierno de pocas credenciales democráticas e hizo un viaje con inciertas motivaciones y no lo comunicó”.

“Si hay una mayor responsabilidad deberá ser determinado por el Poder Judicial”, acotó.

Este Diario intentó comunicarse con Moyano, quien había exigido a su partido tomar acciones para expulsar de sus filas a Cordero Jon Tay, para consultarle si estaba conforme con la sanción de suspensión. Sin embargo, no respondió a nuestras llamadas ni mensajes.

“Ni en la bancada ni en el partido no hay siquiera un espacio para traidores y peor aún si forma parte de la Comisión de Inteligencia. No solo es traidor al partido, sino traidor a la causa, traidor de la democracia y todo lo que estamos construyendo y sosteniendo todavía”, manifestó en marzo último a RPP.

Por su parte, Elio Riera, abogado de Cordero Jon Tay, refirió que si bien absolvieron a su cliente respecto a tres imputaciones, ellos han decidido apelar por la única sanción declarada fundada, “por cuenta se ha demostrado” que mi patrocinado “no es parte imputada o investigada en algún proceso penal vinculado a Hernández.

Riera señaló que el congresista no puede ser suspendido, “porque ya contaba con licencia desde el 2021″.

Más información

Cordero obtuvo una curul en su tercer intento. Antes participó sin éxito en las elecciones congresales extraordinarias 2020 y en los comicios del 2011, siempre de la mano del fujimorismo.

El legislador se afilió a Fuerza Popular en el 2020, aunque años antes militó en Cambio 90, que posteriormente se llamó Perú Patria Segura.