Receta de papilla de arvejas, por Colette Olaechea. (Archivo Colette Olaechea)
Receta de papilla de arvejas, por Colette Olaechea. (Archivo Colette Olaechea)
Colette  Olaechea

¿Tu bebe ya cumplió o está por cumplir 6 meses y no sabes qué darle de comer? Calma, no hay una ciencia exacta que indique cuál es el mejor para empezar la etapa de alimentación complementaria. Hay varias tendencias en cuando a alimentación alrededor del mundo y, a través de la historia, los bebes han crecido comiendo los mismos alimentos que sus padres comían en versiones modificadas. Lo más importante es estar tranquilos para generar buenos momentos alrededor de la mesa, de esa manera el bebe estará dispuesto a probar y experimentar nuevos sabores, texturas y experiencias. La idea es que logre relacionar la hora de comer como un momento feliz para compartir.

Algo fundamental es ir avanzando en cuanto a texturas sin miedo (de purés a chancaditos, para después darles cortadito, aunque todavía no haya llegado la dentición), también en los grupos de alimentos. Propongo, para las primeras semanas, empezar con purés bien procesados para hacer una introducción, será transición amable a la alimentación complementaria (de líquido a sólidos). Recuerda que este es un aprendizaje nuevo para ellos y les puede tomar unas cuantas semanas aprender a comer, cada uno es diferente.

MIRA: “Hambre Cero”: El recetario gratuito para combatir la anemia y desnutrición crónica infantil

Empieza con frutas, verduras, granos y cereales para luego incorporar proteínas. Su sistema digestivo también está reconociendo estos nuevos alimentos y es preferible ir poco a poco. Primero todo cocido y, después de las primeras semanas, incorpora frutas y verduras crudas. Como dato, yo combine papillas tradicionales con el baby-led weaning (destete dirigido por el bebe) porque me parece que empodera al bebe en cuanto a su alimentación.

Ojo: tener en cuenta que los profesionales en la salud recomiendan cero sal y azúcar añadida hasta después del primer año, al igual que la leche de vaca y sus derivados y; en vez de jugos de fruta, fruta entera, rallada o en compota, y no miel de abeja.

Receta de papilla de arvejas

Comienza con una sola verdura para ir educando el paladar de tu bebe y ver qué tal le va. Luego, combina dos verduras, la idea es no combinar muchas para que pueda reconocer los sabores. Puedes adaptar esta receta con las verduras que haya en casa.

Una nutritiva papilla de arvejas se puede preparar en pocos minutos. (Foto: Colette Olaechea)
Una nutritiva papilla de arvejas se puede preparar en pocos minutos. (Foto: Colette Olaechea)
/ Colette Olaechea

Ingredientes:

[inicio-ingredientes]

  • 1/2 taza de arveja
  • ¼ taza de agua o leche materna
  • ¼ de cucharadita de aceite de oliva

[fin-ingredientes]

Preparación:

[inicio-instrucciones]

Colocar un poquito de agua en una ollita. Cuando rompa hervor, añadir las arvejas previamente lavadas. Cocinar de 5 a 8 minutos, aproximadamente. Colar y licuar con agua o leche materna. Al final, agregar el aceite de oliva, las grasas buenas sirven como vehículo para la mejor absorción de los nutrientes.

[fin-instrucciones]

Nota: si deseas puedes duplicar la receta para que quede para la noche. Divide la receta en dos y refrigera la porción de la noche y caliéntala en baño maría. Al inicio, el bebe comerá solo unas cuantas cucharadas, eso será suficiente para poder ir instaurando una rutina y aprendizaje.

De postre puede comer una compota de fruta y por la noche, cereal.

Sígueme todos los martes para más recetas para bebes y niños.

Mazamorra morada: 4 lugares de Lima que no te puedes perder este invierno. (Fuente: Provecho)
Mazamorra morada: 4 lugares de Lima que no te puedes perder este invierno. (Fuente: Provecho)

Te puede interesar


Contenido sugerido

Contenido GEC