Redacción EC

Un gran debate se ha iniciado en luego que la Comisión de Gobernación del Senado aprobara un exhorto para que el gobierno de la Ciudad de México modifique el nombre de la Plaza de la Constitución, conocida popularmente como Zócalo.

Actualmente el Zócalo se llama oficialmente “Plaza de la Constitución”, en homenaje a la Carta Magna de la monarquía española.

Sin embargo, la Comisión de Gobernación del Senado solicitará al gobierno de Claudia Sheinbum que se realice la modificación del nombre.

¿Qué nombre quieren que tenga el Zócalo?

El objetivo del cambio de nombre es dejar atrás la referencia a la Constitución de Cádiz y lo que se busca es resaltar la importancia de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) de 1824, la cual fue la primera Carta Magna que tuvo México luego de consolidarse como nación independiente.

Debido a ello, se propone que el nuevo nombre del zócalo sea “Plaza de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos de 1824″.

“El punto de acuerdo por el que se exhorta respetuosamente al gobierno de la Ciudad de México a homenajear el bicentenario de la organización política federal establecida en la Constitución federal de los Estados Unidos Mexicanos el 4 de octubre de 1824, modificando el nombre oficial actual de la Plaza de la Constitución, decretado como nombre oficial Constitución Política de la monarquía española aprobada en la ciudad de Cádiz el 19 de marzo de 1812, por el de Plaza de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos de 1824, promulgada en la Ciudad de México el 4 de octubre de 1824″, manifestó Mónica Fernández, presidenta de la Comisión de Gobernación.

¿Porqué conocen a la plaza como zócalo?

El nombre de “Plaza de la Constitución”, fue dado en el año 1813, durante el Virreinato, sin embargo, antes de esa fecha esta plaza era conocida como Plaza de armas, Plaza Principal, Plaza mayor o Plaza del Palacio.

Años más tarde, durante el gobierno del presidente Antonio López de Santa Anna se convocó a un concurso para realizar un monumento relativo a la independencia y nacimiento de México, en el cual habría resultado ganador el arquitecto español Lorenzo de la Hidalga.

El Gobierno anunció que en el centro de la plaza se colocaría un zócalo con el monumento sin embargo, esta obra nunca se concretó y en el lugar solo quedó la base durante año.

A partir de ese momento, la población conoce a esta plaza como zócalo.

Contenido sugerido

Contenido GEC