
Los fieles devotos a nivel global, celebran anualmente las 7 jornadas de un periodo que mediante la Semana Santa, rememora cada uno de los misterios vinculados a la Pasión y Muerte de Jesucristo. Al respecto, Colombia hoy como país sudamericano, llama la atención por reflejar costumbres muy propias entorno a la celebración de efemérides católica iniciada a partir de este día e involucrando así a los feriados nacionales que permiten vivir dicho tiempo litúrgico en unión familiar, por ejemplo.
A PARTIR DE ESTE DÍA INICIA LA SEMANA SANTA COLOMBIANA OFICIALMENTE
Cada año como este 2025, los países más católicos del mundo entre los cuales resalta Colombia sin duda, reciben la Semana Santa con mucho regocijo, y organizando actividades, procesiones, y rituales en honor a los sucesos vividos por Jesús de Nazaret desde su entrada a Jerusalén hasta la última cena, el viacrucis, su muerte y posterior resurrección.
Es así que de esta forma la también denominada “Semana Mayor”, inicia su periodo anual de conmemoración mediante la celebración del aquel Domingo de Ramos que sobre tierras cafeteras y otros países sudamericanos, cayó 13 de abril, y cuyo Domingo de Pascua termina representando el día en el cual según el Nuevo Testamento, Dios resucitó a Jesús de entre los muertos tras haber sido crucificado.
Con respecto al periodo de fechas, resulta importante destacar que no todos los años la Semana Santa en Colombia, por ejemplo, se conmemora durante los mismos 7 instantes litúrgicos anuales tomando en consideración y recordando, que hacia el 2024 pudo llevarse a cabo del 24 al 31 de marzo debido a una razón histórica vinculada a calendario lunar y la estrecha relación con la Pascua judía.
Desde los primeros siglos donde la fe cristiana comenzó a rendirle tributo a la imagen de Jesús, dicha efemérides cristiana es celebrada como tal en un rango de jornadas distintas ya que el origen de la misma figura enlazado con la muerte de Cristo en un día cercano a la festividad caracterizada por el festejo de la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto, y los propios judíos, de acuerdo a sus normas, debían renovar anualmente esta celebración los días 15 de cada mes Nisán (marzo o abril - calendario hebreo bíblico).
Dicho día empieza con la primera luna nueva de primavera, es decir, el primer plenilunio considerado en el calendario lunar e independientemente del día de la semana que toque.
Asimismo, y con el transcurrir de los años contemporáneos, la Iglesia católica decidió unificar la fecha de Pascua, y debido a su vínculo judío, la Semana Santa se conmemora el primer domingo de luna llena después del equinoccio primaveral en el hemisferio norte y equinoccio otoñal hacia el lado sur.

Por ese motivo detallado, hoy las fechas de la celebración cristiana más importante del año terminará variando cada 365 días, aunque por la aparición de la primera luna luego de la inclinación de la órbita de la Tierra en relación con el Sol que se produce en la estación de la primavera, solo resulta seguro que será motivo de efemérides entre el tercer y cuarto mes, tal y como ocurre actualmente del 13 al 20 de abril pasando por los feriados del Jueves y Viernes Santo.
LOS MEJORES MENSAJES PARA COMPARTIR POR WHATSAPP DURANTE ESTE 17 DE ABRIL DE SEMANA SANTA
Hoy los fieles católicos del mundo han empezado a conmemorar lo que se denomina como la Pasión de Cristo, y desde el Domingo de Ramos pasando por el Jueves Santo 2025, celebrarán días mediante los cuales también harán uso de plataformas digitales y el WhatsApp mismo para compartir frases alusivos a la importante efemérides.
A propósito de la Semana Santa que rememora los últimos días de Jesús en la Tierra, te compartimos en el siguiente listado aquellos mensajes que también contienen palabras precisas entorno a la Institución de La Eucaristía como el regalo de amor, por ejemplo, entre otros pasajes bíblicos:
- El gran regalo de la Pascua es la esperanza.
- Jesús murió por nosotros, vivamos por él y para él.
- Que la gracia de Dios nos llene de fortaleza y esperanza durante Semana Santa.
- Durante cada Semana Santa, seguimos los pasos de Jesús y nos unimos a su sufrimiento para lograr alcanzar la gloria de la Resurrección.
- La Semana Santa nos recuerda que mediante el sacrificio de Jesús, podemos encontrar la salvación y la vida eterna.
- Que la Semana Santa sea para todos un tiempo de renovación espiritual y encuentro con Dios.
- Durante la Semana Santa recordamos que la vida está llena de altibajos, pero la esperanza nunca debe faltarnos.
- Durante esta Semana Santa, reflexionemos acerca del significado profundo de la vida y la muerte, y sobre nuestro propósito en este mundo también.
Con respecto a este 17 de abril que inician los días feriados con la celebración del Jueves Santo, resulta importante mencionar a La Última Cena, el Lavatorio de los pies, la Institución de la Eucaristía y Sacerdocio, y la oración de Jesús en el Huerto de Getsemaní como actos que marcan el inicio del Triduo Pascual anual.
EL SIGNIFICADO DE CADA UNO DE LOS FERIADOS CELEBRADOS EN COLOMBIA POR SEMANA SANTA
Anualmente, la Iglesia católica protagoniza la efemérides cristiana más importante del calendario litúrgico, llevando a cabo un conjunto de actividades dedicadas a evocar los últimos momentos de Cristo en la Tierra.
En ese sentido, toda Semana Santa incluye tanta veneración como oración y el significado de lo que fue la pasión, muerte y resurrección de Jesús desde su llegada a Jerusalén proclamado como el Salvador, hasta que es procesado, castigado, enterrado y finalmente termina reviviendo simbolizando esperanza para la humanidad.
La fiesta cristiana de 2025 no será la excepción en cuanto a las celebraciones preparadas de carácter litúrgico se refiere, conmemorándose a partir del Domingo de Ramos, y las siguientes significativas jornadas:
- JUEVES SANTO
Día en el que recordamos la Última Cena de Jesús con sus apóstoles dando muestras de servicialidad cuando le lavó los pies a cada uno.
- VIERNES SANTO
Día en el que recordamos su tiempo en prisión, los interrogatorios de Herodes y Pilato, la flagelación, la coronación de espinas y crucifixión.
- SÁBADO DE GLORIA
Día en el que recordamos su periodo de transición entre la muerte y resurrección, constituyéndose así en un día de luto y tristeza para los fieles devotos.
- DOMINGO DE PASCUA
Día en el que recordamos que Jesús venció a la muerte y nos dio la oportunidad de salvarnos, de entrar al Cielo y vivir siempre felices en compañía de Dios.
Ante lo expuesto, resulta importante hacer hincapié en que Colombia, por ejemplo, y otros países latinoamericanos como Perú, celebra los feriados de Semana Santa 2025 desde el Jueves Santo que cae 17 de abril, pasando por un Viernes que junto al 19 y 20 terminan conformando ‘puente festivo’ ideal para el descanso y relajo mediante viajes, por ejemplo.
SEMANA SANTA: ¿QUIÉNES SON LOS TRABAJADORES QUE PUEDEN SOLICITAR LA PRIMA ANTICIPADA DE JUNIO 2025 EN COLOMBIA?
Corría el año 2016 cuando desde el Parlamento de puntual país sudamericano se buscaba “garantizar el acceso en condiciones de universalidad al derecho prestacional de pago de prima de servicios” dirigidos a trabajadores que hoy pueden hacer efectiva una solicitud anticipada con miras a la celebración de los feriados por Semana Santa.
Es así como mediante la LEY 1788, los empleados colombianos del servicio doméstico que incluya cocina, aseo o lavandería, por ejemplo, choferes de servicio familiar, y en general quienes puedan justificar la realización de contrato formal a término fijo o indefinido entre ambas partes, tienen la alternativa de requerir un adelanto del monto correspondiente a 30 días de salario por año cuyo otorgamiento se efectúa dos veces al año.
De acuerdo a la información precisada también por RCN Noticias, toda solicitud de prima de servicios de manera anticipada considerándose que se entrega primero todos los meses de junio, debe remitirse al área de recursos humanos de la empresa como tal, y por escrito a fin de poder ser evaluada por parte de empleador.
Con respecto a esto último, resulta importante detallar que tu jefe de turno es quien tiene la última palabra con respecto al otorgamiento de adelanto por dicho concepto que a los tipos de trabajadores mencionados puede aliviarlos de cara a la celebración de una Semana Santa conmemorada hacia fines del mes de abril.
ESTO DICE LA LEY COLOMBIANA ACERCA DE LAS FECHAS DE PAGO DE LA PRIMA DE SERVICIOS QUE PUEDES RECIBIR DE MANERA ANTICIPADA POR SEMANA SANTA
Anualmente, los días de regocijo entorno a la Semana Santa también representan el goce de jornadas libres mediante las cuales puedes llevar a cabo actividades fuera de ese ámbito laboral mediante el cual ciertos trabajadores colombianos logran verse favorecidos gracias a una prima de servicios que si bien figura reglamentada para otorgarse como máximo hasta el 30 de junio, también estás en la facultad de solicitarla por anticipado.
Dicha prestación social a favor de dichos empleados, se paga en dos partes y cada dos meses, siendo el sexto periodo aquel donde pueden cobrar la mitad de 30 días de salario íntegros, mientras en diciembre hacerse efectivo lo restante, pero “a más tarde los primeros 20 días”.
“Su reconocimiento se hará por todo el semestre trabajado o proporcionalmente al tiempo trabajado”, se alcanza a leer en Artículo 306 de la LEY 1788 de 2016, estableciéndose así también que tras solicitud de prima de servicios anticipada con respecto a Semana Santa, por ejemplo, el empleador cuenta con la facultad para decidir si facilita el trámite iniciado por trabajador o en definitiva espera la llegada de la fecha establecida para realizar el pago correspondiente.