Los 3 distritos de Lima que podrían tener temperaturas de hasta 9 grados: experto de Senamhi lo explica
Los 3 distritos de Lima que podrían tener temperaturas de hasta 9 grados: experto de Senamhi lo explica
Redacción EC

En algunas zonas del Perú se vienen registrando bajas temperaturas desde hace varias semanas, por lo que los ciudadanos optaron por sacar sus prendas más abrigadoras con la finalidad de evitar enfermedades respiratorias. Precisamente, Lima no es la excepción a esta ola de frío, pues según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú () está situación podría incrementarse con la llegada del .

¿CUÁLES SON LOS DISTRITOS QUE PODRÍAN TENER BAJAS TEMPERATURAS, SEGÚN SENAMHI?

El especialista en Meteorología del Senamhi, David Garay, brindó una entrevista a RPP donde dio a conocer la situación del invierno en nuestro país que inició el pasado jueves 20 de junio. El experto mencionó que en algunos distritos de Lima la temperatura podría bajar de manera considerable, sobre todo para los que se encuentran en lugares alejados de la costa, registrando valores de 9 a 10 grados.

Si hablamos de Lima Metropolitana, pues, hablamos de valores de alrededor de 13.5 grados en lo que es Lima Oeste, pero mientras más nos alejamos del mar y del efecto termorregulador, los contrastes de temperatura se amplían. Es por ello que en sectores de Lima Este, distritos como La Molina, Santa Anita, Ate, o San Juan de Lurigancho tendríamos valores de alrededor de 12 grados sin descartar eventos de entre nueve a 10 grados de valores temperaturas mínimas. No descartamos eventos puntuales donde los valores desciendan hasta nueve grados”, dijo al inicio.

Asimismo, Garay se refirió a una de las causas que aumenta la sensación del frío y lo asocia a que la temperatura superficial del mar tiene cifras que no son usuales. “Se prevé que la siguiente temporada de invierno en la costa del Perú tengamos temperaturas por debajo de lo normal, tanto valores o temperaturas diurnas, que son las temperaturas máximas y las temperaturas nocturnas, que son las temperaturas mínimas”, explicó a mencionado medio.

¿QUÉ PRONOSTICÓ LA MARINA DE GUERRA SOBRE EL INVIERNO EN PERÚ?

El jefe de Oceanografía y Naval, Giacomo Morote, brindó una entrevista a Latina Noticias donde reveló pormenores sobre el inicio del invierno en el Perú. El experto indicó que se viene monitoreando en todas las estaciones navales acerca de las condiciones atmosféricas, por lo que mencionó que este invierno presentará temperaturas más frías de lo normal.

“El alcance de la Marina de Guerra del Perú en las distintas zonas navales implica un monitoreo de las condiciones atmosféricas. Efectivamente, con el inicio del invierno, se está evidenciando que va a ser una temporada entre normales a más frías. Esto lleva a que la Sierra tenga temperaturas bajas”, dijo al inicio.

Asimismo, el capitán Morote indicó que el Fenómeno La Niña viene enfriando las aguas del mar y el aire en toda la costa peruana, generando que las temperaturas disminuyan entre 15 °C y 14 °C. “El enfriamiento anómalo del agua del mar está generando que la temperatura del ambiente disminuya un poco más de lo normal, similar a lo que ocurrió durante los meses afectados por el Fenómeno de El Niño. La Niña está enfriando el agua del mar y también el aire que corre y viene por el océano, lo cual rige prácticamente la temperatura en la costa”, explicó.

¿QUÉ RECOMENDACIONES BRINDÓ EL MINSA ANTE LA LLEGADA DEL FRÍO?

  • Mantener defensas altas: El Minsa recomienda mantener el sistema inmunológico fuerte para poder afrontar de la mejor manera el frío. Además, es indispensable una buena higiene, dieta equilibrada y evitar cambios bruscos de temperatura dentro del hogar ya que debilitarían las defensas del cuerpo.
  • Precauciones en espacios cerrados: Cuando sales de lugares cálidos, es necesario cubrir boca y nariz con el objetivo de evitar cambios bruscos de temperatura. También usar la calefacción de manera moderada.
  • Alimentación balanceada: Ingerir productos que contengan vitamina C, ya sea naranjas, limones, guayabas, fresas, ciruelas, pimientos y brócoli, y mantener la hidratación con líquidos calientes. Ingerir alimentos cada 2-3 horas garantiza un suministro constante de energía, pues el cuerpo necesita más “combustible” durante el invierno. Asimismo, es importante consumir alimentos energéticos en la lista de compra puede hacer una gran diferencia.
  • Vestimenta adecuada: Vestirse en capas, siguiendo la técnica de la “cebolla”, es fundamental para mantenerse seco y caliente. Y es que ayuda a regular la temperatura corporal de manera más efectiva. El uso de pijamas abrigadoras y calcetines gruesos ayuda a que el cuerpo se mantenga más caliente, sobre todo durante las noches frías.



Contenido sugerido

Contenido GEC