Redacción EC
23:16

Entre las causas de esta medida de fuerza se encuentra la regulación del precio de los combustibles, la devolución del 70% del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), la implementación de la licencia de conducir, entre otros.

22:14

Daniel Figueroa, director de Circulación Vial del MTC, afirmó que a través de un monitoreo con un mapa interactivo, indicó que no hay vías tomadas en la red nacional ni tránsito restringido, salvo en las zonas mencionadas.

«No hay ninguna vía tomada ni bloqueos y los reportes solo señalan que aquellos que han acatado el paro solo están aplicando el apagado de motores», puntualizó al señalar que dicha medida no afecta el paso de los vehículos de ningún modo y que los efectivos de la Policía Nacional están atentos ante cualquier eventualidad.

22:13

En un primer reporte sobre el paro que acatan hoy gremios de transportistas de carga pesada, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que el panorama en las carreteras es de tranquilidad y solo registraron algunas restricciones en Arequipa, Chimbote (Áncash) y en la vía Los Libertadores, en el tramo que une las regiones Ayacucho y Apurímac.

20:32

Canales de atención al consumidor

El Indecopi continuará monitoreando el estado del paro de los transportistas de carga pesada y el accionar de las empresas de transporte interprovincial para verificar que no se vulneren los derechos de los consumidores. Asimismo, la institución pone a disposición de los ciudadanos sus canales de atención, en caso deseen realizar consultas o interponer reclamos y/o denuncias:

Servicio gratuito “Reclama Virtual”: https://enlinea.indecopi.gob.pe/reclamavirtual/
Líneas telefónicas: 224 7777 (Lima), y el 0 800 4 4040 (regiones)
Correo electrónico: sacreclamo@indecopi.gob.pe

19:50

A fin de velar por el respeto de los derechos de los consumidores durante el paro de transportistas, convocado por el gremio de transporte de carga pesada, el Indecopi, a través de su Dirección de Fiscalización, visitó a 42 empresas de buses interprovinciales que operan en los principales terminales de Lima: Plaza Norte y Yerbateros, para recordarles sus obligaciones en esta coyuntura.

Desde el 21 de noviembre, el Indecopi viene recordando a las empresas de transporte terrestre que tienen la obligación de informar a sus clientes sobre el paro, haciendo uso de las mismas vías que emplean para la venta de sus pasajes. Asimismo, deben dar a conocer las consecuencias que este genera en la prestación de sus servicios, como demoras o postergaciones; y también las rutas u horarios afectados.

19:49

De acuerdo con la información de RPP, las operaciones en el terminal aún se encuentran paralizadas a comparación de la afluencia que existe. En la mañana no se habían vendido pasajes, pero en el transcurso de las horas se ha intentado restablecer.

18:52

Las personas buscan viajar a Abancay, Cusco, Arequipa, Ayacucho, Puno, entre otros departamentos del país. En la mañana, se reportó diez buses varados en la vía Los Libertadores que buscaban llegar a Lima. Esto luego que los transportistas bloquearon la carretera.

18:51

Paro de transportistas: se reporta escasez de pasajes en el terminal de Atocongo

Tras el paro de transportistas, se ha reportado escasez de pasajes en el terminal Atocongo, ubicado en el distrito de Surco. Los ciudadanos se han visto perjudicados, dado que no hay buses y se registra un alza de mínimo de los precios de pasajes. Esto luego que los gremios acatarán esta convocatoria de manera indefinida al no llegar a un acuerdo con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

17:38

Paro de agricultores se espera para mañana

Se anunció un paro agrario para el 24 y 25 de noviembre. No obstante, algunos reportes indican que este empezará mañana mismo.

17:35

Paro de transportistas en Lima y Callao

En Lima y Callao se anunció que el paro ha quedado suspendido, según señaló el vocero del gremio de transportistas de estas regiones, David Mujica, en entrevista con RPP.

Sin embargo, esto solo se refiere al transporte público. En el Callao, los transportistas de carga pesada acataron el paro y apagaron sus motores como medida de protesta.

15:39

Javier Marchese, presidente de la Unión Nacional de Transportistas de Carga en Camiones, dijo que el paro de transportistas indefinido continuará en diferentes partes del país hasta que el Estado solucione sus reclamos.

14:04

En Tacna, las empresas de transporte interprovincial han suspendido la venta de pasajes hacia Lima y el norte del Perú debido debido al paro de transportistas. Muchas personas mostraron su disconformidad porque ya habían sacado con anticipación sus boletos.

14:04

En el Callao, se registraron algunos incidentes durante el paro. Algunos transportistas lanzaron piedras a conductores de trailer que transitaban por las vías y no se sumaron a la medida tomada por el gremio.

12:05

En Lambayeque transportistas de carga pesada acataron paro nacional

12:02

El ministro Richard Tineo informa a la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso las acciones ejecutadas por el sector para atender la problemática del transporte terrestre.

11:59

En la Carretera Central, ciudad de Huancayo, distrito de Orcotuna, se reporta que el tránsito se viene desarrollando de manera normal. El ingreso y salida de vehículos se realiza sin problema.

10:56

En Andahuaylas (Apurímac), transportistas vienen coordinando las acciones que realizarán durante el paro de hoy. Una gran cantidad de camiones de carga pesada en el se dirigirán a tres sectores principalmente, a la salidas e ingresos de la provincia. En estos puntos solo permitirán el paso de vehículos livianos y de emergencia. El principal reclamo es el alza de combustible.

09:29

En Cusco, transportistas de carga han acatado el paro, bloqueando parcialmente la carretera Cusco-Puno, a la altura del km 14, en el sector Angostura. Una larga fila de vehículos de carga se han ubicado en uno de los carriles de la vía. Por el momento solo hay pase por el otro carril de la carretera y una vía alterna. Hay presencia policial en la zona.

09:24

Respecto a los transportistas de carga pesada que sí están acatando la medida de paralización, Daniel Figueroa señaló que el MTC también vienen atendiendo sus demandas. “Se viene avanzando. Nosotros, el ministerio, hemos conformado una mesa de trabajo que venimos conversando con ellos y hemos acatado todos los petitorios que han hecho. Solo quedan por resolver cinco proyectos de ley que ya se encuentran en el Congreso y el más importante creo que es el Impuesto Selectivo al Consumo. Solicitamos a las comisiones respectivas puedan darle la celeridad del caso”, explicó.

09:23

Sobre el paro de transportistas urbanos en Lima y Callao, el funcionario comentó que este fue suspendido, ya que el sector y los gremios vienen negociando a fin de atender sus demandas. “En el Cusco han paralizado algunas empresas del transporte urbano, pero por seguridad. No tenemos ningún reporte (del transporte interprovincial) hasta el momento, Lima está con total normalidad”, indicó.

09:22

“Es en Ayacucho-Andahuaylas y un tramo entre Ica y Arequipa. Son dos puntos que están restringidos, pero con apoyo de la Policía Nacional ya se vienen liberando los sectores”, aseguró.

09:22

“En el Callao tenemos un reporte de muy pocas empresas que han paralizado”, señaló en diálogo a Canal N. En esa línea, precisó que a nivel nacional de acuerdo al mapa interactivo de la Sutran solo se reportan dos vías bloqueadas.

09:21

MTC sobre paro de transporte urbano: “Lima está con total normalidad”
Daniel Figueroa, director de circulación vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), informó que a nivel de Lima y Callao las empresas privadas de transporte urbano ni provincial no han acatado el paro previsto para hoy, martes 22 de noviembre.

08:19

“Hasta el momento los vehículos están en condiciones óptimas para seguir laborando. Al despedir estos vehículos a fin de año llegarán a más de 5 mil, que, de alguna manera, pasarán a la informalidad por la misma necesidad de laborar, seguir trabajando”, precisó.

08:19

Martín Valeriano, dirigente de transportistas, anunció que los gremios de transporte público paralizarán hoy sus servicios en Lima y Callao. Ellos piden un nuevo cronograma excepcional de renovación de vehículos, así como un subsidio para los pasajes, entre otros.

08:17

Según el citado medio, los buses que vienen de Chiclayo, Piura, Sullana, de todo el norte del país, son los que han visto interrumpido su viaje hacia Lima.

08:16

“Que el ministro de transporte vengan de una vez con la Policía para solucionar el problema de Casma”, pidió otro pasajero.

08:15

“Venimos desde Morropón pero estamos desde las 4 a.m. aquí. Pedimos al ministro de transporte que nos solucione este problema. Venimos gente del norte, somos la mayoría gente humilde, ni poder coger un carro porqué cuánto nos cobraría. Vienen gente de la tercera edad, vienen niños”, comentó una pasajera a América Noticias.

08:15

Reportan buses de carga pesada varados en la Panamericana Norte |
Decenas de buses se encuentran varados en la carretera Panamericana Norte, a la altura del puente Carrizal, en Casma, debido a que un grupo de transportistas de carga pesada bloquea la vía. Ellos acatan el paro que anunciaron para hoy, tras el alza de precio del combustible y por no llegar a ningún acuerdo con las autoridades.

23:37

Rolando Periche Chunga, presidente de la Unión de Transportistas Paita-Región Grau (UTP Grau Paita), aseguró que la región Piura acatará la huelga nacional indefinida, según medios locales. Serán alrededor de 800 camioneros de Paita y otros 2300 de la provincia de Piura.

23:28

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó el avance de cumplimento de los compromisos asumidos con los transportistas, así como de las acciones que ha ejecutado la actual gestión para atender la problemática de los transportistas derivados de la crisis energética y económica.

22:55

Según Martín Ojeda, director del Consejo Nacional de Transportes, señaló que son cuatro las demandas principales de su sector:

1. El precio elevado de los combustibles.
2. La demora en el Congreso para la aprobación del Proyecto de Ley de la Devolución del 70% del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).
3. La devolución del precio de los peajes.
4. La labor del MTC “que le da prioridad al transporte ilegal, antes que proteger al transporte formal”.

22:51

Paro de transportistas programado para mañana en Lima y Callao fue suspendido

Los gremios de transporte público de Lima y Callao no se sumarán al paro y este martes el servicio se brindará con normalidad. El vocero de este sector aclaró que los de carga tienen otro pliego de reclamos.

“Se está levantando la paralización. Mañana al menos los gremios de transporte público que yo represento no están yendo al paro, independientemente de lo que es carga, ellos tienen otra plataforma de pedidos. Lo que es transporte público no está yendo al paro”, expresó Mujica.

22:32

El Consejo Nacional de Transporte (Cotrap – Apoip) tenía establecido que este martes se daría un paro debido al incremento del precio de los combustibles
y por las demandas que el gobierno se niega a atender. Sin embargo, David Mujica explicó que el Ministerio de Transporte se ha comprometido a iniciar una mesa de diálogo.

“El miércoles lo que nos ha ofrecido el Ministerio de Transportes y Comunicaciones se va a iniciar una mesa de trabajo para ir solucionando estos problemas que no se han visto. No hay visos de solución”, explicó.

21:43

El paro de transportista en Perú comienza a primera hora de este martes 22 de noviembre. Por ello, la ciudadanía debe tomar sus precauciones si necesita movilizarse al trabajo, colegio u hogar. Lo propio deberán hacer aquellos que desean viajar al interior del país.

21:20

La Alianza Nacional de Gremios del Perú comunicó que, pese a diálogos con la autoridad (MTC), “este no determinado hasta la fecha soluciones concretas, reales y efectivas para reactivar nuestra actividad y evitar la consecuente quiebra de miles de pequeños empresarios y trabajadores que por años realizan esta sacrificada e importante actividad productiva”.

Por ello, esta asociación, que integra a 17 gremios nacionales, reitera su decisión de paralizar sus actividades a partir del 22 de noviembre y de forma indefinida hasta que se den soluciones efectivas a sus demandas, informó.

19:27

En Arequipa, los sindicados de transporte de carga pesada decidieron unirse y acatar el paro indefinido ante el aumento del precio de los combustibles.

“Es una desesperación esta suba de los combustibles. No solamente el sector de carga pesada, sino todos los transportistas a nivel nacional y en odas sus modalidades, están pasando por la peor crisis”, aseveró Teófilo Sánchez, secretario general del Sindicato de Choferes Camioneros de Arequipa.

18:39

6.000 efectivos policiales en alerta por paro en Arequipa

El jefe de la unidad de orden y seguridad pública de la región Arequipa, Carlos Urbina, manifestó que 6.000 efectivos policiales estarán a disposición de las fuerzas del orden ante el paro convocado por los gremios de transportistas a nivel nacional.

“Todo el personal de la macroregión de Arequipa va a estar comprometido en este tema, ya estamos con alerta absoluta”, expresó.

17:55

Comisión de Transporte del Congreso anuncia reunión con ministro

El presidente de la comisión de Transporte del Congreso, Luis Ángel Aragón, se reunirá hoy 21 de noviembre con el ministro de transportes y comunicaciones para tratar diversos temas de la coyuntura nacional.

Entre los ejes centrales de este encuentro está discutir el paro general convocado por los gremios de transportistas y el accidente ocurrido en el aeropuerto Jorge Chávez.

15:24

En Piura: El presidente de la Unión de Transportistas Paita-Región Grau (UTP Grau Paita), Rolando Periche Chunga, confirmó que Piura se sumará al paro nacional de transportistas, contra el Gobierno por no atender su pliego de reclamos.

15:03

En Arequipa: Camioneros ratifican paro indefinido por el alza del combustible
Son alrededor de 400 mil conductores los que acatarán la medida. El punto de concentración en Arequipa será el kilómetro 48, sector de Repartición.

14:33

De acuerdo con sus representantes, la medida de fuerza responde a la poca atención que las autoridades del sector han mostrado hacia el pliego de reclamos presentado por las empresas agremiadas.

14:33

“A partir del día 22 de noviembre, alrededor de 10,000 unidades vehiculares de transporte suspenderán sus actividades. Esto complicaría aún más el traslado de personas a nivel nacional, pues se suma a los problemas que viene padeciendo el Aeropuerto Jorge Chávez. Esperamos que las autoridades tomen cartas en el asunto para dar solución a una problemática que afecta a todos los sectores de la sociedad”, finaliza Ojeda.

14:31

Entre los principales motivos para la paralización:

1. El precio del combustible, que tiene el precio más alto de toda Latinoamérica.

2. La demora en el congreso para la aprobación del Proyecto de Ley de la Devolución del 70% del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), pese a que ya cuentan con el visto bueno del Ministerio de Economía.

3. La devolución del precio de los peajes, que debe ampliarse por más meses ya que, cuando se hizo la negociación, el precio del combustible estaba en S/15 y no al precio actual que es de S/20 a S/21.

4. La labor del Ministerio de Transportes, que le da prioridad al transporte ilegal, antes que proteger al transporte formal.

14:30

“Esta postergación perjudica a un sector económicamente responsable que además de haber sido golpeado por la pandemia, tiene que tratar de subsistir con pérdidas, ya que no se toman las acciones prometidas”.

14:29

Según Martín Ojeda, director del Consejo Nacional de Transporte y Gerente del Gremio COTRAP-APOIP, indicó que las demandas que vienen presentando año a año no reciben respuesta.

14:28

Buenas tardes. El gremio de transporte terrestre interprovincial de pasajeros COTRAP APOIP, anunció un paro indefinido para este 22 de noviembre.