A pesar de los esfuerzos de los bomberos, la emergencia sigue activa y amenaza con extenderse a más viviendas. (Foto: Britanie Arroyo/@photo.gec)
A pesar de los esfuerzos de los bomberos, la emergencia sigue activa y amenaza con extenderse a más viviendas. (Foto: Britanie Arroyo/@photo.gec)
Redacción EC

El que afecta a sigue reavivándose a pesar del incansable esfuerzo de los bomberos, quienes llevan más de 100 horas luchando contra las llamas en el cruce de los jirones Cangallo y Junín. Hasta el momento, seis estructuras han colapsado y el fuego continúa avanzando, obligando a nuevos desalojos en la zona.

LEE: Fiscalía abre investigación contra alcalde de Pimentel por arrastrar con vehículo a su pareja

Los bomberos siguen relevándose constantemente para contener la emergencia. En la parte posterior de la quinta Santa Rosa, uno de ellos continúa atacando lascon una manguera, lo que ha llevado a evacuar nuevamente a los vecinos, especialmente a los que viven cerca del jirón Junín. La intensidad del fuego ha generado temor entre los residentes, quienes durante días habían visto con preocupación la proximidad de las llamas a sus viviendas.

El OEFA ha determinado que la calidad del aire sigue siendo tolerable, pero los vecinos temen por su salud ante la exposición prolongada al humo. (Foto: Britanie Arroyo/@photo.gec)
El OEFA ha determinado que la calidad del aire sigue siendo tolerable, pero los vecinos temen por su salud ante la exposición prolongada al humo. (Foto: Britanie Arroyo/@photo.gec)

Según los reportes oficiales, hasta la fecha se han utilizado aproximadamente ocho millones de litros de agua y más de 400 bomberos trabajan diariamente en la zona. A pesar de los esfuerzos, el incendio ha alcanzado otras edificaciones, provocando el colapso de varias estructuras y aumentando el peligro de nuevos derrumbes.

El impacto en la comunidad es significativo. El cierre del jirón Cangallo ha complicado el tránsito en la zona, lo que afectó incluso a emergencias médicas. En un caso reciente, un hombre tuvo que cargar a una mujer embarazada hasta la puerta de la Maternidad de Lima para que pudiera recibir atención. Ante esta situación, las autoridades decidieron reabrir el para facilitar el acceso.

En cuanto a la calidad del aire, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ha estado monitoreando la contaminación en la zona y ha determinado que, por el momento, sigue siendo tolerable. Sin embargo, el riesgo para los residentes continúa latente, ya que la exposición prolongada al humo puede causar problemas de salud.

Banner Event Special
MÁS: Flor Vásquez, la bióloga molecular del INSN Breña que busca causas de enfermedades raras en niños y adolescentes

Los bomberos han señalado que, aunque se ha aumentado la presión del agua en los hidrantes y se han utilizado cisternas de apoyo, el sigue sin ser controlado. Se han desplegado sensores de calor y drones para identificar los focos más intensos, pero la rápida combustión de materiales inflamables ha dificultado las labores. Mientras tanto, los vecinos claman por más apoyo y piden que se tomen todas las medidas necesarias para evitar que el fuego siga destruyendo sus hogares.

Muchos residentes han perdido sus hogares y piden que se refuercen las medidas para contener el incendio lo antes posible. (Foto: Britanie Arroyo/@photo.gec)
Muchos residentes han perdido sus hogares y piden que se refuercen las medidas para contener el incendio lo antes posible. (Foto: Britanie Arroyo/@photo.gec)

Número de emergencias

Existe el sistema SAMU de atención médica de urgencia opera durante las 24 horas y es gratuito. Para solicitar su ayuda solo debes marcar el 106.

También se cuenta con la Cruz Roja ante desastres naturales u otras crisis que pongan en peligro la salud, seguridad y vida puedes acceder a este servicio humanitario y gratuito llamando al 115.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC