Estas son las 10 ciudades más caras de Sudamérica: en qué puesto está Lima | En la siguiente nota te contaremos cuáles son las 10 ciudades más caras de Sudamérica y en qué puesto se encuentra Lima; entre otros datos relacionados. (Archivo)
Estas son las 10 ciudades más caras de Sudamérica: en qué puesto está Lima | En la siguiente nota te contaremos cuáles son las 10 ciudades más caras de Sudamérica y en qué puesto se encuentra Lima; entre otros datos relacionados. (Archivo)
Redacción EC

El último estudio global de costo de la vida realizado por Mercer ha sacudido el panorama económico de , revelando sorprendentes movimientos en el ranking de las ciudades más costosas para vivir. Con importantes cambios que reflejan la dinámica económica de la región, algunas metrópolis han subido en la lista mientras otras han experimentado caídas significativas.

¿CUÁLES SON LAS 10 CIUDADES MÁS CARAS DE SUDAMÉRICA?

El estudio global de costo de la vida realizado por Mercer ha revelado que Montevideo, Uruguay, es la ciudad más cara de Sudamérica, ocupando el puesto 42 a nivel mundial. Montevideo ha mantenido su posición debido a los altos costos de bienes y servicios, así como a su estabilidad económica relativa en comparación con otras ciudades de la región. Este costo de vida elevado impacta tanto a los residentes locales como a los expatriados que se trasladan a la ciudad por motivos laborales o personales.

En el segundo lugar regional se encuentra Buenos Aires, Argentina, que ocupa el puesto 77 a nivel mundial. A pesar de la alta inflación que ha afectado a la economía argentina, Buenos Aires sigue siendo una de las ciudades más caras de la región. El costo de vida en Buenos Aires es impulsado principalmente por los precios elevados de la vivienda, los servicios y los productos importados, que son esenciales para mantener un nivel de vida cómodo en la capital argentina.

São Paulo, Brasil, se posiciona en el tercer lugar regional y 124 a nivel mundial. Como la mayor ciudad de Brasil y uno de los principales centros financieros de América Latina, São Paulo tiene un costo de vida elevado debido a los altos precios de la vivienda, el transporte y el entretenimiento. La economía dinámica de la ciudad atrae a un gran número de expatriados y profesionales, lo que a su vez aumenta la demanda y los precios de los bienes y servicios locales.

Quito, Ecuador, ocupa el cuarto lugar en Sudamérica y el puesto 148 en el mundo, seguido de cerca por Río de Janeiro, Brasil, en el quinto lugar regional y 150 mundial. La economía ecuatoriana y el atractivo turístico de Quito contribuyen a su costo de vida, mientras que en Río de Janeiro, la mezcla de belleza natural, turismo y eventos internacionales como el Carnaval y el turismo de playa elevan los precios. Santiago de Chile, que ha experimentado una notable caída en el ranking, ahora se encuentra en el sexto lugar regional y el puesto 160 mundial.

¿EN QUÉ PUESTO ESTÁ LIMA EN LAS 10 CIUDADES MÁS CARAS DE SUDAMÉRICA?

Lima, la capital de Perú, ocupa el séptimo lugar en el ranking de las ciudades más caras de Sudamérica, según el estudio global de costo de la vida realizado por Mercer. A nivel mundial, Lima se encuentra en el puesto 161, lo que refleja su posición como una de las metrópolis con costos de vida más altos en la región. Los precios elevados de la vivienda, los servicios y ciertos productos importados contribuyen a esta clasificación, afectando tanto a los residentes locales como a los expatriados.

El costo de vida en Lima se ve influenciado por varios factores económicos y sociales. La creciente urbanización y la demanda de bienes y servicios de alta calidad han incrementado los precios en la capital peruana. Además, la inflación y las fluctuaciones en el valor de la moneda local en comparación con el dólar estadounidense también juegan un papel importante en la determinación del costo de vida en Lima.

A pesar de estos desafíos económicos, Lima sigue siendo un centro económico y cultural crucial en Perú y en toda Sudamérica. La ciudad atrae a numerosos expatriados y turistas debido a su rica historia, cultura vibrante y oportunidades laborales en diversos sectores. Sin embargo, el alto costo de vida puede ser un factor disuasivo para algunos, especialmente aquellos que buscan maximizar su poder adquisitivo.

En comparación con otras ciudades de Sudamérica, Lima se encuentra justo después de Santiago de Chile en términos de costos de vida. Mientras que Santiago ha caído significativamente en el ranking mundial, Lima ha mantenido una posición relativamente estable, lo que indica una cierta estabilidad económica en medio de un panorama regional cambiante. Los residentes de Lima, así como las empresas que operan en la ciudad, deben estar atentos a las tendencias del costo de vida para gestionar eficazmente sus presupuestos y estrategias financieras.

¿CUÁL ES LA CIUDAD MÁS POBLADA Y GRANDE DEL MUNDO?

Mediante un artículo de la revista National Geografic, menciona que Tokio o conocida también como “Gran Tokio” es considerada la ciudad más grande de la Tierra con respecto a la población que habitan allí. La capital japonesa se caracteriza por mezclar la arquitectura moderna y tecnología con lo tradicional, destacando su sistema de transporte moderno y sus clásicos mercados.

Los datos de la ONU Hábitat y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU sostienen que esta metrópoli cuenta con más de 37 millones de ciudadanos. No obstante, en 2030 el primer puesto lo tomaría Nueva Delhi, India, según Statistisches Bundesamt de Alemania.

¿CUÁLES SON LAS OTRAS CIUDADES MÁS POBLADAS DEL MUNDO?

  • Nueva Delhi, India: 32 millones de habitantes
  • Shanghái, China: 29 millones de habitantes
  • Dhaka, Bangladesh: 23 millones de habitantes
  • San Pablo, Brasil: 22.5 millones de habitantes
  • Ciudad de México, México: 22 millones de habitantes

¿QUÉ CIUDAD ES CONSIDERADA LA MÁS ANTIGUA DEL MUNDO?

Se trata de Jericó o también conocido como “el lugar de las palmeras”, ubicado en la región de Cisjordania, en el valle del Jordán, al este de Jerusalén y al oeste del río Jordán, en el Estado de Palestina. Considerada como tal debido a que los arqueólogos hallaron rastros de presencia de cazadores mesolíticos, que serían del año 9.000 a.C., por lo que se llegó a la conclusión de que dicho lugar fue la ciudad habitada más vieja de la Tierra.

Y es que, tras mil años se habría formado una comunidad que logró construir un gran muro de piedra, por lo que se estima que tuvo una población entre 2.000 y 3.000 habitantes. En el año 7.000 a.C., este grupo fue relevado por otro que al parecer arribó desde el norte de Siria. Por consiguiente, la cultura urbana se habría establecido en el año 4.000 a.C., ya que en esa época Jericó restauró sus murallas, pues habían sido devastadas.

En caso tengas pensado realizar turismo en Jericó, debes saber que existen varias visitas guiadas por medio de la ciudad más antigua de la Tierra. De esta manera, tienes la opción de ir en auto desde Jerusalén, ya que está a sólo 25 kilómetros de distancia, por lo que se recomienda llevar pasaporte e identificaciones oficiales ya que en el camino se pasa la frontera con Palestina.

Asimismo, la otra probabilidad de asistir es en taxi con la finalidad de evitar algún percance con las Fuerzas Armadas de Israel en el trayecto de un país a otro. Cuando te encuentres en la ciudad, el recorrido se centra en los rastros arqueológicos que indica la Biblia, volviéndose una gran experiencia. Además, tendrán la oportunidad de visitar el Monasterio de la Tentación, donde se dice que el hijo de Dios fue a rezar luego que su primo Juan el Bautista lo bautizara.

Contenido sugerido

Contenido GEC