¿Qué alimentos debes comer y cuántos litros de agua beber si te contagiaste de dengue? Esto dice el Minsa. (Foto: MINSA)
¿Qué alimentos debes comer y cuántos litros de agua beber si te contagiaste de dengue? Esto dice el Minsa. (Foto: MINSA)
Redacción EC

A nivel nacional, el representa complejidad por la alta cifra de contagiados y hasta personas fallecidas a causa de la transmisión por la picadura del zancudo Aedes Aegypti. En ese sentido, el Ministerio de Salud (Minsa) en colaboración con el Instituto Nacional de Salud (INS), se encarga de compartir información referente a la prevención e importancia de que los pacientes infectados puedan llevar a cabo una buena alimentación e hidratación tanto para casos leves como graves. Hoy conoce qué es lo que debes comer para acelerar tu recuperación, y asimismo cuántos litros de agua son los recomendados por expertos en la materia.

LOS ALIMENTOS Y LA CANTIDAD DE LITROS DE AGUA QUE EL MINSA RECOMIENDA PARA PACIENTES CON DENGUE

La proliferación del zancudo Aedes aegypti, principal transmisor del dengue, no cesa en Perú pese al cambio de clima, y por ello las cifras de contagiados en aumento generan tanta preocupación que entidades especializadas como el en colaboración con el INS, ahora se enfocan en brindar consejos referentes a una buena alimentación e hidratación, y dirigirlos hacia pacientes infectados en proceso de recuperación.

Precisamente, y mientras reciben atención médica, las personas con casos leves o graves deben “consumir dos litros diarios de agua”, tal y como lo sugiere la nutricionista Rosa Salvatierra debido a la fiebre recurrente, y asimismo optar por incluir en la dieta, alimentos con alto contenido líquido.

Pepino, lechuga, caigua, tomate, cocona, sandía, melón, (y) papaya”, son solo algunas de las frutas y verduras que todo paciente con dengue debe comer para potenciar su recuperación, siendo además altamente beneficiosos para el organismo aquellos que contienen vitamina K como las “espinacas, coles, brócoli, lechuga, arándanos e higos”.

Con respecto a las características y aportes ofrecidos por los mencionados alimentos nutritivos, el INS también señala que en conjunto logran favorecer la “coagulación sanguínea, crucial para pacientes con complicaciones hemorrágicas”, que pueden llevar a cabo una dieta balanceada incorporando cereales, tubérculos, frutas, verduras, y proteínas magras como pescado, pollo y carne.

Otras de las recomendaciones brindadas por el Minsa, tienen que ver con los productos a evitar en las comidas diarias de pacientes con dengue, tales como los ultraprocesados (refrescos, helados, envasados), y procesados altos en sodio, grasas y azúcares, ya que pueden originar el aumento de la intensidad de los síntomas.

Finalmente, y en líneas generales, las personas contagiadas con esta enfermedad cuyo transmisor es el zancudo Aedes aegypti, deben mantener un equilibrio adecuado de nutrientes acompañado por la toma de una buena dosis de agua, es decir, dos litros de agua como mínimo, y alimentarse mediante vitaminas y minerales.

ESTOS SON LOS ELEMENTOS QUE ADEMÁS DEL MOSQUITERO, PUEDEN EVITAR CONTAGIARNOS DE DENGUE

Los altos índices de contagio registrados en regiones como Piura, La Libertad, Áncash e Ica, ha generado que el Minsa les preste especial atención en la lucha contra el dengue, mediante campañas de prevención y control cuyo recorrido por zonas vulnerables del Perú tienen el objetivo puesto en brindar las herramientas necesarias para evitar la proliferación del zancudo que lo transmite.

En ese sentido, diversos especialistas como la doctora Liliana Cabani, exdecana del Colegio Médico de Lima, le recomiendan a la población que ante la inminente presencia del Aedes Aegypti en hogares o centros laborales aún en pleno otoño y posterior invierno, utilicen los diversos elementos de protección existentes a fin de prevenir picaduras, ahuyentarlos y así mitigar el riesgo de contraer la enfermedad vírica.

Creo que ya es momento de implementar en Lima el uso de mosquiteros”, manifestó la especialista en entrevista concedida al programa Andina Al Día, señalando además que es “necesario instalar estas mallas” y promoverlas con mayor énfasis ante el incremento de casos en distritos puntualmente afectados.

Asimismo, Liliana Cabani indica que otros de los siguientes elementos pueden protegerte del dengue con tan solo adquirirlos en supermercados, Promart, Sodimac u otros establecimientos:

  • Espirales repelente
  • Aerosoles
  • Insecticidas que se conectan a la electricidad

Como parte de las medidas preventivas recomendadas para hacerle frente a esta enfermedad vírica, la exdecana del Colegio Médico de Lima expresó para Andina que la fumigación también figura incluida como una de las acciones hasta gubernamentales que deben tomarse en cuenta y aplicarse en hogares, oficinas y otros espacios que así lo requieran.

¿QUÉ ES EL DENGUE, POR QUÉ SE PRESENTA EN ESTACIONES CÁLIDAS Y DE DÓNDE PROVIENE?

La enfermedad febril, vírica e infecciosa que se propaga mayormente en regiones de climas tropicales y subtropicales, es transmitida por la picadura del zancudo Aedes Aegypti, un vector importante en la transmisión del dengue, y que actualmente preocupa a la ciudadanía y autoridades sanitarias del Perú como el .

El insecto como tal representa a la principal especie responsable del contagio que repercute en los seres humanos, y también propicia las condiciones favorables para la infección de los virus del Zika y el chikungunya.

Cabe resaltar, que la presencia del zancudo Aedes Aegypti es muy común en zonas de altas temperaturas como la costa norte y la selva peruana, lugares ideales para su reproducción, crecimiento y multiplicación sobre todo en recipientes u objetos con agua acumulada.

Contenido sugerido

Contenido GEC