El objetivo del horario escalonado es evitar las aglomeraciones en el contexto de la pandemia por el COVID-19 (Foto: GEC)
El objetivo del horario escalonado es evitar las aglomeraciones en el contexto de la pandemia por el COVID-19 (Foto: GEC)
Redacción EC

Para esta segunda vuelta, a la que más 25,8 millones de ciudadanos peruanos han sido convocados para elegir al próximo presidente de la República, la (ONPE) decidió cambiar el horario sugerido de votación -escalonado de acuerdo con el último dígito del (DNI)- y reservar el turno de 2 a 4 de la tarde para los adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y enfermedades de riesgo. Pero, ¿qué pasa si una persona que no está dentro de este grupo vulnerable acude a su local de sufragio en este horario? ¿Podrá ejercer su derecho a voto? En esta nota lo explicamos.

MÁS INFORMACIÓN: ¿Cómo saber dónde me toca votar este 6 de junio?

Primero hay que aclarar que el objetivo es evitar las aglomeraciones en el contexto de la pandemia por el COVID-19 y que se repitan los contratiempos del 11 de abril, fecha de la primera vuelta, cuando las personas del grupo de riesgo fueron llamadas a votar primero.

Los adultos mayores, personas con discapacidad y comorbilidades, como diabetes y obesidad, de acuerdo con la recomendación, acudieron a votar de 07:00 a.m. a 09:00 a.m., lo que provocó mucho desorden y largas colas, debido a ausencias de los miembros de mesa titulares y suplentes. Debido a la condición de riesgo de las personas que acudieron desde temprano, estas no podían cubrir esas plazas -aunque en algunos casos lo hicieron- y tuvieron que esperar horas para sufragar.

¿QUÉ PASA SI VOY DE 2:00 P.M. A 4:00 P.M. Y NO SOY DEL GRUPO DE RIESGO?

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) decidió reservar el horario de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. para los adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y enfermedades de riesgos.

MÁS INFORMACIÓN: revisa aquí dónde te toca votar y si eres miembro de mesa para la segunda vuelta del 6 de junio

Si en caso no es sufragante del grupo de riesgo y acude a su centro de votación en ese horario reservado, también podrá ejercer su derecho a voto, pero deberá tener en cuenta que estas personas tendrán la prioridad.

¿Y SI NO PUEDO IR A VOTAR EN EL HORARIO RESERVADO?

Si adulto mayor o persona del grupo vulnerable y no tiene quien lo pueda acompañar o debe realizar alguna otra actividad de fuerza mayor, puede acudir a lo largo de la jornada electoral, siempre tendrá una atención preferencial. Las urnas abren a las 7 de la mañana y cierran a las 7 de la noche. La intención con el nuevo horario es evitar contratiempos y una mejor atención.

Adultos mayores y personas vulnerables durante elecciones del 11 de abril.
Adultos mayores y personas vulnerables durante elecciones del 11 de abril.
MIRA TAMBIÉN | Elecciones 2021: ¿puedo votar el 6 de junio si tengo multas electorales pendientes de pago?

¿CUÁL ES EL HORARIO, SEGÚN MI DNI?

De acuerdo con el cronograma de la ONPE, de 7 a 8 de la mañana., se sugiere acercarse primero a aquellas personas cuyo último dígito de su Documento Nacional de Identidad (DNI) es el 1. Y así, sucesivamente, hasta el que termina en el número 7, que debe ir de 1 a 2 de la tarde. Entre las 2 y 4 de la tarde se continúa con las personas del grupo de riesgo. Luego, de 4 a 5 de la tarde se les recomienda acudir a las personas cuyo DNI finaliza en 8; de 5 a 6 de la tarde, a las que su documento termina en 9; y de 6 a 7, a las que culmina en 0. Sin embargo, ten en cuenta que se trata de una recomendación con el fin de un proceso electoral ordenado y disminuir los riesgos. (Ver imagen)

Nuevo horario escalonado propuesto por la ONPE. (Foto: ONPE)
Nuevo horario escalonado propuesto por la ONPE. (Foto: ONPE)

VIDEO RECOMENDADO

¿Será  Posible Combinar Dos Tipos De Vacuna Diferentes Contra El Covid-19?
El periodista Bruno Ortiz contesta a la pregunta del día, a partir de los resultados de un reciente estudio realizado por el Instituto Carlos III de España.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC